Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires

Autores
Kessler, Gabriel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Basado en distintas investigaciones que llevamos a cabo en la última década y media, en el Gran Buenos Aires, el artículo trata sobre la articulación cambiante entre delito, trabajo, privación y ciudad en tres períodos de la historia reciente. El argumento central es que las transformaciones en las formas de delito no pueden entenderse sólo con referencia a explicaciones criminológicas, sino que son en gran medida tributarias de dos ejes de experiencias: en un polo, las mutaciones del mercado de trabajo y, en el otro, las formas en que se experimenta en cada época la privación, el consumo y la ciudad. El artículo se propone contribuir a la reflexión sobre aristas menos estudiadas de la relación delito y cuestión social en nuestras urbes.
Based on different researches conducted in the last decade and a half in the Greater Buenos Aires, the article discusses the changing articulation between crime, labor, deprivation and city into three distinct periods in our recent history. The main idea is that the transformations in the forms of crime cannot be understood only with reference to criminological explanations but are largely related with two kinds of experiences: first, mutations in the labor market and second, the ways in which deprivation, consumption and the city are experienced in each period. The paper aims to contribute to the reflection on the edges less studied regarding crime and social problems in our cities.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Trabajo
Delito
Privació
Ciudades
Buenos Aires
Work
Crime
Deprivation
City
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88400

id SEDICI_6a8c18af1b254ae89d01dc04d980a255
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88400
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos AiresLateral mobility: Crime, social question and urban experience in Buenos AIres outskirtsKessler, GabrielSociologíaTrabajoDelitoPrivacióCiudadesBuenos AiresWorkCrimeDeprivationCityBasado en distintas investigaciones que llevamos a cabo en la última década y media, en el Gran Buenos Aires, el artículo trata sobre la articulación cambiante entre delito, trabajo, privación y ciudad en tres períodos de la historia reciente. El argumento central es que las transformaciones en las formas de delito no pueden entenderse sólo con referencia a explicaciones criminológicas, sino que son en gran medida tributarias de dos ejes de experiencias: en un polo, las mutaciones del mercado de trabajo y, en el otro, las formas en que se experimenta en cada época la privación, el consumo y la ciudad. El artículo se propone contribuir a la reflexión sobre aristas menos estudiadas de la relación delito y cuestión social en nuestras urbes.Based on different researches conducted in the last decade and a half in the Greater Buenos Aires, the article discusses the changing articulation between crime, labor, deprivation and city into three distinct periods in our recent history. The main idea is that the transformations in the forms of crime cannot be understood only with reference to criminological explanations but are largely related with two kinds of experiences: first, mutations in the labor market and second, the ways in which deprivation, consumption and the city are experienced in each period. The paper aims to contribute to the reflection on the edges less studied regarding crime and social problems in our cities.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-58http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88400<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10653info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=453644792003info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0797-5538info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:49:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88400Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:56.78SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires
Lateral mobility: Crime, social question and urban experience in Buenos AIres outskirts
title Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires
spellingShingle Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires
Kessler, Gabriel
Sociología
Trabajo
Delito
Privació
Ciudades
Buenos Aires
Work
Crime
Deprivation
City
title_short Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires
title_full Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires
title_fullStr Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires
title_full_unstemmed Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires
title_sort Movilidades laterales : Delito, cuestión social y experiencia urbana en las periferias de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Kessler, Gabriel
author Kessler, Gabriel
author_facet Kessler, Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajo
Delito
Privació
Ciudades
Buenos Aires
Work
Crime
Deprivation
City
topic Sociología
Trabajo
Delito
Privació
Ciudades
Buenos Aires
Work
Crime
Deprivation
City
dc.description.none.fl_txt_mv Basado en distintas investigaciones que llevamos a cabo en la última década y media, en el Gran Buenos Aires, el artículo trata sobre la articulación cambiante entre delito, trabajo, privación y ciudad en tres períodos de la historia reciente. El argumento central es que las transformaciones en las formas de delito no pueden entenderse sólo con referencia a explicaciones criminológicas, sino que son en gran medida tributarias de dos ejes de experiencias: en un polo, las mutaciones del mercado de trabajo y, en el otro, las formas en que se experimenta en cada época la privación, el consumo y la ciudad. El artículo se propone contribuir a la reflexión sobre aristas menos estudiadas de la relación delito y cuestión social en nuestras urbes.
Based on different researches conducted in the last decade and a half in the Greater Buenos Aires, the article discusses the changing articulation between crime, labor, deprivation and city into three distinct periods in our recent history. The main idea is that the transformations in the forms of crime cannot be understood only with reference to criminological explanations but are largely related with two kinds of experiences: first, mutations in the labor market and second, the ways in which deprivation, consumption and the city are experienced in each period. The paper aims to contribute to the reflection on the edges less studied regarding crime and social problems in our cities.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Basado en distintas investigaciones que llevamos a cabo en la última década y media, en el Gran Buenos Aires, el artículo trata sobre la articulación cambiante entre delito, trabajo, privación y ciudad en tres períodos de la historia reciente. El argumento central es que las transformaciones en las formas de delito no pueden entenderse sólo con referencia a explicaciones criminológicas, sino que son en gran medida tributarias de dos ejes de experiencias: en un polo, las mutaciones del mercado de trabajo y, en el otro, las formas en que se experimenta en cada época la privación, el consumo y la ciudad. El artículo se propone contribuir a la reflexión sobre aristas menos estudiadas de la relación delito y cuestión social en nuestras urbes.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88400
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88400
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10653
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=453644792003
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0797-5538
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-58
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260376837685248
score 13.13397