Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil

Autores
Axat, Julián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodríguez, Esteban
García Méndez, Emilio
Oyhandi, Ángela
Tonkonoff, Sergio
Descripción
Esta tesis se inscribe dentro del campo de la sociología jurídica y del sistema penal juvenil, específicamente en el área de estudios sobre control socio-penal de niños, niñas y adolescentes. En la misma intento desarrollar distintos tópicos relaciones a mi lugar como Defensor Oficial Penal Juvenil y desde el cual propongo puntos de vista empíricos y teóricos como análisis reflexológicos para la performance que fui desplegando desde julio de 2008 hasta la fecha en el Fuero Penal Juvenil de La Plata. Para ello, parto del problema del nativo y de la ruptura epistemológica con el propio campo de acción, a la vez que utilizo una estrategia de investigación cualitativa y “autorreflexiva”, combinando distintas técnicas, tales como observación participante, entrevistas, análisis de documentos, estadísticas, relevamientos cuantitativos. Si bien cada capítulo puede que muestre cierta disparidad de temáticas, se trata de temas que están relacionados en algún punto o inquietud del recorrido, y que proponen una mirada crítica de la visión formalista, escolástica o judicialista que caracteriza el punto de vista de los abogados, funcionarios o juristas. En definitiva, se trata de exponer la trama de relaciones, que construye a este tipo de agencia judicial, basada en un ritual de asignación moral y sospecha donde jóvenes infractores quedan enmarañados como agentes pasivos-expectantes de su destino; o bien por su capacidad performática, alcanzan a modificar los rituales conviertiéndose en actores activos que negocian, suspenden, neutralizan el tipo de sospecha o moralidad asignada.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Sociología Jurídica
performance juvenil
ciencias sociales
política de la juventud
juventud
etnografía de la justicia
defensa penal juvenil en Argentina
campo judicial
olfato judicial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45314

id SEDICI_6a442ae6ffadb38cea89c9c1121e8244
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45314
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenilAxat, JuliánHumanidadesSociología Jurídicaperformance juvenilciencias socialespolítica de la juventudjuventudetnografía de la justiciadefensa penal juvenil en Argentinacampo judicialolfato judicialEsta tesis se inscribe dentro del campo de la sociología jurídica y del sistema penal juvenil, específicamente en el área de estudios sobre control socio-penal de niños, niñas y adolescentes. En la misma intento desarrollar distintos tópicos relaciones a mi lugar como Defensor Oficial Penal Juvenil y desde el cual propongo puntos de vista empíricos y teóricos como análisis reflexológicos para la performance que fui desplegando desde julio de 2008 hasta la fecha en el Fuero Penal Juvenil de La Plata. Para ello, parto del problema del nativo y de la ruptura epistemológica con el propio campo de acción, a la vez que utilizo una estrategia de investigación cualitativa y “autorreflexiva”, combinando distintas técnicas, tales como observación participante, entrevistas, análisis de documentos, estadísticas, relevamientos cuantitativos. Si bien cada capítulo puede que muestre cierta disparidad de temáticas, se trata de temas que están relacionados en algún punto o inquietud del recorrido, y que proponen una mirada crítica de la visión formalista, escolástica o judicialista que caracteriza el punto de vista de los abogados, funcionarios o juristas. En definitiva, se trata de exponer la trama de relaciones, que construye a este tipo de agencia judicial, basada en un ritual de asignación moral y sospecha donde jóvenes infractores quedan enmarañados como agentes pasivos-expectantes de su destino; o bien por su capacidad performática, alcanzan a modificar los rituales conviertiéndose en actores activos que negocian, suspenden, neutralizan el tipo de sospecha o moralidad asignada.Magister en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónRodríguez, EstebanGarcía Méndez, EmilioOyhandi, ÁngelaTonkonoff, Sergio2013-12-04info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45314https://doi.org/10.35537/10915/45314spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:00.938SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil
title Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil
spellingShingle Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil
Axat, Julián
Humanidades
Sociología Jurídica
performance juvenil
ciencias sociales
política de la juventud
juventud
etnografía de la justicia
defensa penal juvenil en Argentina
campo judicial
olfato judicial
title_short Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil
title_full Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil
title_fullStr Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil
title_full_unstemmed Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil
title_sort Una voz no menor : Apuntes etnográficos sobre la justicia penal juvenil
dc.creator.none.fl_str_mv Axat, Julián
author Axat, Julián
author_facet Axat, Julián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Esteban
García Méndez, Emilio
Oyhandi, Ángela
Tonkonoff, Sergio
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología Jurídica
performance juvenil
ciencias sociales
política de la juventud
juventud
etnografía de la justicia
defensa penal juvenil en Argentina
campo judicial
olfato judicial
topic Humanidades
Sociología Jurídica
performance juvenil
ciencias sociales
política de la juventud
juventud
etnografía de la justicia
defensa penal juvenil en Argentina
campo judicial
olfato judicial
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis se inscribe dentro del campo de la sociología jurídica y del sistema penal juvenil, específicamente en el área de estudios sobre control socio-penal de niños, niñas y adolescentes. En la misma intento desarrollar distintos tópicos relaciones a mi lugar como Defensor Oficial Penal Juvenil y desde el cual propongo puntos de vista empíricos y teóricos como análisis reflexológicos para la performance que fui desplegando desde julio de 2008 hasta la fecha en el Fuero Penal Juvenil de La Plata. Para ello, parto del problema del nativo y de la ruptura epistemológica con el propio campo de acción, a la vez que utilizo una estrategia de investigación cualitativa y “autorreflexiva”, combinando distintas técnicas, tales como observación participante, entrevistas, análisis de documentos, estadísticas, relevamientos cuantitativos. Si bien cada capítulo puede que muestre cierta disparidad de temáticas, se trata de temas que están relacionados en algún punto o inquietud del recorrido, y que proponen una mirada crítica de la visión formalista, escolástica o judicialista que caracteriza el punto de vista de los abogados, funcionarios o juristas. En definitiva, se trata de exponer la trama de relaciones, que construye a este tipo de agencia judicial, basada en un ritual de asignación moral y sospecha donde jóvenes infractores quedan enmarañados como agentes pasivos-expectantes de su destino; o bien por su capacidad performática, alcanzan a modificar los rituales conviertiéndose en actores activos que negocian, suspenden, neutralizan el tipo de sospecha o moralidad asignada.
Magister en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta tesis se inscribe dentro del campo de la sociología jurídica y del sistema penal juvenil, específicamente en el área de estudios sobre control socio-penal de niños, niñas y adolescentes. En la misma intento desarrollar distintos tópicos relaciones a mi lugar como Defensor Oficial Penal Juvenil y desde el cual propongo puntos de vista empíricos y teóricos como análisis reflexológicos para la performance que fui desplegando desde julio de 2008 hasta la fecha en el Fuero Penal Juvenil de La Plata. Para ello, parto del problema del nativo y de la ruptura epistemológica con el propio campo de acción, a la vez que utilizo una estrategia de investigación cualitativa y “autorreflexiva”, combinando distintas técnicas, tales como observación participante, entrevistas, análisis de documentos, estadísticas, relevamientos cuantitativos. Si bien cada capítulo puede que muestre cierta disparidad de temáticas, se trata de temas que están relacionados en algún punto o inquietud del recorrido, y que proponen una mirada crítica de la visión formalista, escolástica o judicialista que caracteriza el punto de vista de los abogados, funcionarios o juristas. En definitiva, se trata de exponer la trama de relaciones, que construye a este tipo de agencia judicial, basada en un ritual de asignación moral y sospecha donde jóvenes infractores quedan enmarañados como agentes pasivos-expectantes de su destino; o bien por su capacidad performática, alcanzan a modificar los rituales conviertiéndose en actores activos que negocian, suspenden, neutralizan el tipo de sospecha o moralidad asignada.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45314
https://doi.org/10.35537/10915/45314
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45314
https://doi.org/10.35537/10915/45314
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260202915627008
score 13.13397