La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján

Autores
Pintos, Patricia Andrea; Narodowski, Patricio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro es producto de una investigación colectiva surgida de la necesidad de comprender un fenómeno relativamente nuevo como es el de la construcción de urbanizaciones cerradas en humedales metropolitanos, específicamente, en la cuenca baja del río Luján. Considerando las circunstancias en que proyectos de este tipo son posibles,nresponden a motivos estructurales, de largo plazo, que forman parte de las políticas neoliberales implementadas en nuestro país y de las dificultades que aún tiene la Argentina para complejizar su proyecto productivo y establecer un modelo de desarrollo equitativo y sustentable, menos basado en la explotación de los recursos naturales. La tesis que se sostiene es que todo esto ha sido posible de la mano del urbanismo neoliberal, que actuó –a partir de los años noventa del pasado siglo– desmantelando la práctica de la planificación estatal y brindando las condiciones necesarias para la reproducción de este modelo, por la vía de la articulación no formalizada pero real de los mecanismos que vinculan al Estado con el mercado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Urbanismo
Ciencias Sociales
ecosistemas estratégicos
territorio
humedales
urbanismo privado
urbanizaciones cerradas polderizadas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70502

id SEDICI_6a1842ef7ba9622d85f5e7baa0d1134f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70502
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río LujánPintos, Patricia AndreaNarodowski, PatricioUrbanismoCiencias Socialesecosistemas estratégicosterritoriohumedalesurbanismo privadourbanizaciones cerradas polderizadasEste libro es producto de una investigación colectiva surgida de la necesidad de comprender un fenómeno relativamente nuevo como es el de la construcción de urbanizaciones cerradas en humedales metropolitanos, específicamente, en la cuenca baja del río Luján. Considerando las circunstancias en que proyectos de este tipo son posibles,nresponden a motivos estructurales, de largo plazo, que forman parte de las políticas neoliberales implementadas en nuestro país y de las dificultades que aún tiene la Argentina para complejizar su proyecto productivo y establecer un modelo de desarrollo equitativo y sustentable, menos basado en la explotación de los recursos naturales. La tesis que se sostiene es que todo esto ha sido posible de la mano del urbanismo neoliberal, que actuó –a partir de los años noventa del pasado siglo– desmantelando la práctica de la planificación estatal y brindando las condiciones necesarias para la reproducción de este modelo, por la vía de la articulación no formalizada pero real de los mecanismos que vinculan al Estado con el mercado.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónImago Mundi2012info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70502spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-793-131-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70502Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:19.848SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján
title La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján
spellingShingle La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján
Pintos, Patricia Andrea
Urbanismo
Ciencias Sociales
ecosistemas estratégicos
territorio
humedales
urbanismo privado
urbanizaciones cerradas polderizadas
title_short La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján
title_full La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján
title_fullStr La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján
title_full_unstemmed La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján
title_sort La privatopía sacrílega : Efectos del urbanismo privado en humedales de la cuenca baja del río Luján
dc.creator.none.fl_str_mv Pintos, Patricia Andrea
Narodowski, Patricio
author Pintos, Patricia Andrea
author_facet Pintos, Patricia Andrea
Narodowski, Patricio
author_role author
author2 Narodowski, Patricio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Ciencias Sociales
ecosistemas estratégicos
territorio
humedales
urbanismo privado
urbanizaciones cerradas polderizadas
topic Urbanismo
Ciencias Sociales
ecosistemas estratégicos
territorio
humedales
urbanismo privado
urbanizaciones cerradas polderizadas
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro es producto de una investigación colectiva surgida de la necesidad de comprender un fenómeno relativamente nuevo como es el de la construcción de urbanizaciones cerradas en humedales metropolitanos, específicamente, en la cuenca baja del río Luján. Considerando las circunstancias en que proyectos de este tipo son posibles,nresponden a motivos estructurales, de largo plazo, que forman parte de las políticas neoliberales implementadas en nuestro país y de las dificultades que aún tiene la Argentina para complejizar su proyecto productivo y establecer un modelo de desarrollo equitativo y sustentable, menos basado en la explotación de los recursos naturales. La tesis que se sostiene es que todo esto ha sido posible de la mano del urbanismo neoliberal, que actuó –a partir de los años noventa del pasado siglo– desmantelando la práctica de la planificación estatal y brindando las condiciones necesarias para la reproducción de este modelo, por la vía de la articulación no formalizada pero real de los mecanismos que vinculan al Estado con el mercado.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este libro es producto de una investigación colectiva surgida de la necesidad de comprender un fenómeno relativamente nuevo como es el de la construcción de urbanizaciones cerradas en humedales metropolitanos, específicamente, en la cuenca baja del río Luján. Considerando las circunstancias en que proyectos de este tipo son posibles,nresponden a motivos estructurales, de largo plazo, que forman parte de las políticas neoliberales implementadas en nuestro país y de las dificultades que aún tiene la Argentina para complejizar su proyecto productivo y establecer un modelo de desarrollo equitativo y sustentable, menos basado en la explotación de los recursos naturales. La tesis que se sostiene es que todo esto ha sido posible de la mano del urbanismo neoliberal, que actuó –a partir de los años noventa del pasado siglo– desmantelando la práctica de la planificación estatal y brindando las condiciones necesarias para la reproducción de este modelo, por la vía de la articulación no formalizada pero real de los mecanismos que vinculan al Estado con el mercado.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70502
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-793-131-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Imago Mundi
publisher.none.fl_str_mv Imago Mundi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260304082239488
score 13.13397