Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerense...
- Autores
- Hang, Sofía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La expansión de la frontera agraria, el avance de la agricultura sobre la ganadería y la intensificación de la producción, fundamentalmente a partir de la década de 1990, provocaron una importante transformación de la actividad agraria generando cambios profundos, entre otras cuestiones, en las formas de acceso y uso de los bienes naturales, como la tierra. Este proceso conlleva, además, confictos económicos y socioambientales, la concentración de la tierra y la exclusión de actores de la agricultura familiar de los distintos territorios (Slutzky, 2011; Azcuy Ameghino, 2016; Giarraca y Teubal, 2006). En palabras de López Castro: “La expansión del capitalismo agrario, acelerada en las últimas décadas, ha propiciado una serie de transformaciones en el agro pampeano, que se evidencian en la concentración económica, el fortalecimiento del gran capital y la vulnerabilidad de los trabajadores y las formas de producción familiares” (2013, p.103). La concentración de la tierra y la expulsión de familias productoras de los territorios se observa en los Censos Nacionales Agropecuarios (1988, 2002, 2018) y responde a diversos procesos sociales, históricos, económicos, políticos y tecnológicos. Sin embargo, parte de la agricultura familiar resiste y persiste, como es el caso de las familias productoras del sudoeste bonaerense que se analizan este trabajo. En otras palabras, “estos sujetos han podido desarrollarse y continuar las explotaciones agropecuarias a través de la incorporación de diversas estrategias que se fueron dando a lo largo de los años, sin embargo, en sus características principales y específicas, se han mantenido” (Hang y Gonzalez, 2020, p. 82). Lo mismo afirman Balsa y López Castro, al expresar que “si bien el contexto general de las últimas décadas ha resultado particularmente adverso para la producción familiar, existe un porcentaje relativamente importante de unidades productivas que lograron sostener su actividad bajo una forma de organización familiar” (2011, p. 21). Ante esta realidad brevemente descripta es que se aborda las estrategias que impulsan las familias productoras en el sudoeste (SO) de la provincia de Buenos Aires, principalmente de los partidos de Adolfo Alsina y Puan, para garantizarse el acceso a la propiedad y tenencia de la tierra para producir en Argentina.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
agricultura familiar
Tenencia de la tierra
estrategias sucesorias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165902
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_69f81b67ab8dce8a78894b6a8e8f886c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165902 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerenseHang, SofíaSociología Jurídicaagricultura familiarTenencia de la tierraestrategias sucesoriasLa expansión de la frontera agraria, el avance de la agricultura sobre la ganadería y la intensificación de la producción, fundamentalmente a partir de la década de 1990, provocaron una importante transformación de la actividad agraria generando cambios profundos, entre otras cuestiones, en las formas de acceso y uso de los bienes naturales, como la tierra. Este proceso conlleva, además, confictos económicos y socioambientales, la concentración de la tierra y la exclusión de actores de la agricultura familiar de los distintos territorios (Slutzky, 2011; Azcuy Ameghino, 2016; Giarraca y Teubal, 2006). En palabras de López Castro: “La expansión del capitalismo agrario, acelerada en las últimas décadas, ha propiciado una serie de transformaciones en el agro pampeano, que se evidencian en la concentración económica, el fortalecimiento del gran capital y la vulnerabilidad de los trabajadores y las formas de producción familiares” (2013, p.103). La concentración de la tierra y la expulsión de familias productoras de los territorios se observa en los Censos Nacionales Agropecuarios (1988, 2002, 2018) y responde a diversos procesos sociales, históricos, económicos, políticos y tecnológicos. Sin embargo, parte de la agricultura familiar resiste y persiste, como es el caso de las familias productoras del sudoeste bonaerense que se analizan este trabajo. En otras palabras, “estos sujetos han podido desarrollarse y continuar las explotaciones agropecuarias a través de la incorporación de diversas estrategias que se fueron dando a lo largo de los años, sin embargo, en sus características principales y específicas, se han mantenido” (Hang y Gonzalez, 2020, p. 82). Lo mismo afirman Balsa y López Castro, al expresar que “si bien el contexto general de las últimas décadas ha resultado particularmente adverso para la producción familiar, existe un porcentaje relativamente importante de unidades productivas que lograron sostener su actividad bajo una forma de organización familiar” (2011, p. 21). Ante esta realidad brevemente descripta es que se aborda las estrategias que impulsan las familias productoras en el sudoeste (SO) de la provincia de Buenos Aires, principalmente de los partidos de Adolfo Alsina y Puan, para garantizarse el acceso a la propiedad y tenencia de la tierra para producir en Argentina.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf186-189http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165902spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165902Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:01.819SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerense |
title |
Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerense |
spellingShingle |
Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerense Hang, Sofía Sociología Jurídica agricultura familiar Tenencia de la tierra estrategias sucesorias |
title_short |
Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerense |
title_full |
Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerense |
title_fullStr |
Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerense |
title_full_unstemmed |
Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerense |
title_sort |
Herencia, donación en vida y arrendamiento: estrategias sucesorias y de inversión económica de la agricultura familiar ante la concentración de la tierra en el sudoeste bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hang, Sofía |
author |
Hang, Sofía |
author_facet |
Hang, Sofía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica agricultura familiar Tenencia de la tierra estrategias sucesorias |
topic |
Sociología Jurídica agricultura familiar Tenencia de la tierra estrategias sucesorias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La expansión de la frontera agraria, el avance de la agricultura sobre la ganadería y la intensificación de la producción, fundamentalmente a partir de la década de 1990, provocaron una importante transformación de la actividad agraria generando cambios profundos, entre otras cuestiones, en las formas de acceso y uso de los bienes naturales, como la tierra. Este proceso conlleva, además, confictos económicos y socioambientales, la concentración de la tierra y la exclusión de actores de la agricultura familiar de los distintos territorios (Slutzky, 2011; Azcuy Ameghino, 2016; Giarraca y Teubal, 2006). En palabras de López Castro: “La expansión del capitalismo agrario, acelerada en las últimas décadas, ha propiciado una serie de transformaciones en el agro pampeano, que se evidencian en la concentración económica, el fortalecimiento del gran capital y la vulnerabilidad de los trabajadores y las formas de producción familiares” (2013, p.103). La concentración de la tierra y la expulsión de familias productoras de los territorios se observa en los Censos Nacionales Agropecuarios (1988, 2002, 2018) y responde a diversos procesos sociales, históricos, económicos, políticos y tecnológicos. Sin embargo, parte de la agricultura familiar resiste y persiste, como es el caso de las familias productoras del sudoeste bonaerense que se analizan este trabajo. En otras palabras, “estos sujetos han podido desarrollarse y continuar las explotaciones agropecuarias a través de la incorporación de diversas estrategias que se fueron dando a lo largo de los años, sin embargo, en sus características principales y específicas, se han mantenido” (Hang y Gonzalez, 2020, p. 82). Lo mismo afirman Balsa y López Castro, al expresar que “si bien el contexto general de las últimas décadas ha resultado particularmente adverso para la producción familiar, existe un porcentaje relativamente importante de unidades productivas que lograron sostener su actividad bajo una forma de organización familiar” (2011, p. 21). Ante esta realidad brevemente descripta es que se aborda las estrategias que impulsan las familias productoras en el sudoeste (SO) de la provincia de Buenos Aires, principalmente de los partidos de Adolfo Alsina y Puan, para garantizarse el acceso a la propiedad y tenencia de la tierra para producir en Argentina. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La expansión de la frontera agraria, el avance de la agricultura sobre la ganadería y la intensificación de la producción, fundamentalmente a partir de la década de 1990, provocaron una importante transformación de la actividad agraria generando cambios profundos, entre otras cuestiones, en las formas de acceso y uso de los bienes naturales, como la tierra. Este proceso conlleva, además, confictos económicos y socioambientales, la concentración de la tierra y la exclusión de actores de la agricultura familiar de los distintos territorios (Slutzky, 2011; Azcuy Ameghino, 2016; Giarraca y Teubal, 2006). En palabras de López Castro: “La expansión del capitalismo agrario, acelerada en las últimas décadas, ha propiciado una serie de transformaciones en el agro pampeano, que se evidencian en la concentración económica, el fortalecimiento del gran capital y la vulnerabilidad de los trabajadores y las formas de producción familiares” (2013, p.103). La concentración de la tierra y la expulsión de familias productoras de los territorios se observa en los Censos Nacionales Agropecuarios (1988, 2002, 2018) y responde a diversos procesos sociales, históricos, económicos, políticos y tecnológicos. Sin embargo, parte de la agricultura familiar resiste y persiste, como es el caso de las familias productoras del sudoeste bonaerense que se analizan este trabajo. En otras palabras, “estos sujetos han podido desarrollarse y continuar las explotaciones agropecuarias a través de la incorporación de diversas estrategias que se fueron dando a lo largo de los años, sin embargo, en sus características principales y específicas, se han mantenido” (Hang y Gonzalez, 2020, p. 82). Lo mismo afirman Balsa y López Castro, al expresar que “si bien el contexto general de las últimas décadas ha resultado particularmente adverso para la producción familiar, existe un porcentaje relativamente importante de unidades productivas que lograron sostener su actividad bajo una forma de organización familiar” (2011, p. 21). Ante esta realidad brevemente descripta es que se aborda las estrategias que impulsan las familias productoras en el sudoeste (SO) de la provincia de Buenos Aires, principalmente de los partidos de Adolfo Alsina y Puan, para garantizarse el acceso a la propiedad y tenencia de la tierra para producir en Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165902 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165902 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 186-189 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616307981418496 |
score |
13.070432 |