Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentino

Autores
Menduiña, María Azul
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cruces, Guillermo Antonio
Trombetta, Martín
Descripción
Este trabajo evalúa el impacto de una política de créditos para la contratación implementada en Argentina en 2014, sobre distintos resultados laborales de las empresas. La reforma estableció subsidios diferenciados en las contribuciones patronales a pagar por los nuevos empleados, según el tamaño que las empresas tenían en una fecha previa al anuncio de la política. De esta forma, la medida introdujo una variación exógena en las contribuciones que las empresas debían abonar. Específicamente, los beneficios fiscales fueron considerablemente mayores para las empresas de menor tamaño. Utilizando un enfoque dinámico de diferencias en diferencias y datos administrativos, se analizan los efectos de esta intervención. Los hallazgos revelan un aumento significativo de 3,32 p.p. en las tasas de crecimiento del empleo para las pequeñas empresas en comparación con las medianas, sostenido durante varios años posteriores a la reforma. No se encontraron efectos significativos sobre los salarios. Finalmente, la política incentivó la formalización, generando un incremento de 0,40 p.p. en la probabilidad de contratar formalmente empleados previamente categorizados como monotributistas.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
créditos a la contratación
hiring credits
empleo
impuestos sobre la nómina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167556

id SEDICI_69ec8bf8a703d15ed677a722f2a0ede4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167556
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentinoMenduiña, María AzulCiencias Económicascréditos a la contrataciónhiring creditsempleoimpuestos sobre la nóminaEste trabajo evalúa el impacto de una política de créditos para la contratación implementada en Argentina en 2014, sobre distintos resultados laborales de las empresas. La reforma estableció subsidios diferenciados en las contribuciones patronales a pagar por los nuevos empleados, según el tamaño que las empresas tenían en una fecha previa al anuncio de la política. De esta forma, la medida introdujo una variación exógena en las contribuciones que las empresas debían abonar. Específicamente, los beneficios fiscales fueron considerablemente mayores para las empresas de menor tamaño. Utilizando un enfoque dinámico de diferencias en diferencias y datos administrativos, se analizan los efectos de esta intervención. Los hallazgos revelan un aumento significativo de 3,32 p.p. en las tasas de crecimiento del empleo para las pequeñas empresas en comparación con las medianas, sostenido durante varios años posteriores a la reforma. No se encontraron efectos significativos sobre los salarios. Finalmente, la política incentivó la formalización, generando un incremento de 0,40 p.p. en la probabilidad de contratar formalmente empleados previamente categorizados como monotributistas.Magister en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasCruces, Guillermo AntonioTrombetta, Martín2024-06-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167556https://doi.org/10.35537/10915/167556spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167556Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:36.044SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentino
title Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentino
spellingShingle Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentino
Menduiña, María Azul
Ciencias Económicas
créditos a la contratación
hiring credits
empleo
impuestos sobre la nómina
title_short Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentino
title_full Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentino
title_fullStr Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentino
title_full_unstemmed Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentino
title_sort Efectos de los créditos a la contratación en el mercado laboral argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Menduiña, María Azul
author Menduiña, María Azul
author_facet Menduiña, María Azul
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cruces, Guillermo Antonio
Trombetta, Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
créditos a la contratación
hiring credits
empleo
impuestos sobre la nómina
topic Ciencias Económicas
créditos a la contratación
hiring credits
empleo
impuestos sobre la nómina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo evalúa el impacto de una política de créditos para la contratación implementada en Argentina en 2014, sobre distintos resultados laborales de las empresas. La reforma estableció subsidios diferenciados en las contribuciones patronales a pagar por los nuevos empleados, según el tamaño que las empresas tenían en una fecha previa al anuncio de la política. De esta forma, la medida introdujo una variación exógena en las contribuciones que las empresas debían abonar. Específicamente, los beneficios fiscales fueron considerablemente mayores para las empresas de menor tamaño. Utilizando un enfoque dinámico de diferencias en diferencias y datos administrativos, se analizan los efectos de esta intervención. Los hallazgos revelan un aumento significativo de 3,32 p.p. en las tasas de crecimiento del empleo para las pequeñas empresas en comparación con las medianas, sostenido durante varios años posteriores a la reforma. No se encontraron efectos significativos sobre los salarios. Finalmente, la política incentivó la formalización, generando un incremento de 0,40 p.p. en la probabilidad de contratar formalmente empleados previamente categorizados como monotributistas.
Magister en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Este trabajo evalúa el impacto de una política de créditos para la contratación implementada en Argentina en 2014, sobre distintos resultados laborales de las empresas. La reforma estableció subsidios diferenciados en las contribuciones patronales a pagar por los nuevos empleados, según el tamaño que las empresas tenían en una fecha previa al anuncio de la política. De esta forma, la medida introdujo una variación exógena en las contribuciones que las empresas debían abonar. Específicamente, los beneficios fiscales fueron considerablemente mayores para las empresas de menor tamaño. Utilizando un enfoque dinámico de diferencias en diferencias y datos administrativos, se analizan los efectos de esta intervención. Los hallazgos revelan un aumento significativo de 3,32 p.p. en las tasas de crecimiento del empleo para las pequeñas empresas en comparación con las medianas, sostenido durante varios años posteriores a la reforma. No se encontraron efectos significativos sobre los salarios. Finalmente, la política incentivó la formalización, generando un incremento de 0,40 p.p. en la probabilidad de contratar formalmente empleados previamente categorizados como monotributistas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167556
https://doi.org/10.35537/10915/167556
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167556
https://doi.org/10.35537/10915/167556
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616313170821120
score 13.070432