Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus Stys

Autores
Contreras, Eugenia Fernanda
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Coscarón, María del Carmen
Neder de Román, Lilia Estela
Descripción
La familia Aradidae (Hemiptera: Pentatomomorpha) reúne 1931 especies distribuidas en 233 géneros y está representada en todas las regiones biogeográficas del mundo. Se las conoce comúnmente como “chinches de la corteza” y entre las características más interesantes se destaca su hábito micetófago. Actualmente los aradidos se encuentran agrupados en ocho subfamilias: Aneurinae, Aradinae, Calisiinae, Carventinae, Chinamyersiinae, Isoderminae, Mezirinae y Prosympiestinae. La subfamilia Aneurinae está compuesta por siete géneros, de los cuales tres se encuentran representados en la Región Neotropical: Aneurosoma Champion, Aneurus Curtis e Iralunelus Ŝtys. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas entre las especies de Iralunelus y entre estas y sus géneros próximos. El análisis cladístico se realizó sobre la base de todas las especies de Iralunelus y siete especies pertenecientes a los géneros próximos. Para ello se construyó una matriz básica de datos de 28 taxones y 31 caracteres y se utilizó el programa TNT a fin de obtener la hipótesis más parsimoniosa. El árbol resultante (fit: 10.21334, CI: 0.34 y RI: 0.617) quedó conformado por 22 especies de las cuales 19 corresponden a las especies originales del género: Iralunelus bergi (Kormilev), I. bispinosus (Kormilev), I. bolivianus (Kormilev), I. carioca (Kormilev), I. costariquensis (Kormilev), I. flavomaculatus (Distant),I. gallicus Ŝtys, I. fritzi (Kormilev), I. leptocerus (Hussey), I. longicornis (Kormilev), I. marginalis (Walker), I. monrosi (Kormilev), I. plaumanni (Kormilev), I. politus (Say), I. sahlbergi (Bergroth), I. simulans (Walter), I. subdipterus (Burmeister), I. tenuis (Champion), I. wygodzinskyi (Picchi); se incorporan I. zipaquirensis sp. nov. y dos especies que estaban ubicadas en los géneros próximos: Aneurillus doesburgi (Kormilev) y Aneurus bucki (Kormilev). Se transfiere I. aibonitensis (Kormilev) al género Aneurus. Las especies estudiadas fueron redescriptas e ilustradas incorporando nuevos caracteres morfológicos y merísticos, se describió una especie nueva para la ciencia y se elaboró una clave para la identificación de las mismas. A partir de la georreferenciación de los sitios donde se registraron las especies estudiadas se confeccionaron mapas y se realizaron consideraciones generales sobre la distribución geográfica. Los escasos datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Aradidae fueron integrados y se aportan nuevos registros para el Noroeste argentino.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Heteroptera
Heterópteros
Hemípteros
biodiversidad
Aradidae
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35695

id SEDICI_6947a64349a461acc2387fe97009ae70
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35695
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus StysContreras, Eugenia FernandaCiencias NaturalesHeteropteraHeterópterosHemípterosbiodiversidadAradidaeLa familia Aradidae (Hemiptera: Pentatomomorpha) reúne 1931 especies distribuidas en 233 géneros y está representada en todas las regiones biogeográficas del mundo. Se las conoce comúnmente como “chinches de la corteza” y entre las características más interesantes se destaca su hábito micetófago. Actualmente los aradidos se encuentran agrupados en ocho subfamilias: Aneurinae, Aradinae, Calisiinae, Carventinae, Chinamyersiinae, Isoderminae, Mezirinae y Prosympiestinae. La subfamilia Aneurinae está compuesta por siete géneros, de los cuales tres se encuentran representados en la Región Neotropical: Aneurosoma Champion, Aneurus Curtis e Iralunelus Ŝtys. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas entre las especies de Iralunelus y entre estas y sus géneros próximos. El análisis cladístico se realizó sobre la base de todas las especies de Iralunelus y siete especies pertenecientes a los géneros próximos. Para ello se construyó una matriz básica de datos de 28 taxones y 31 caracteres y se utilizó el programa TNT a fin de obtener la hipótesis más parsimoniosa. El árbol resultante (fit: 10.21334, CI: 0.34 y RI: 0.617) quedó conformado por 22 especies de las cuales 19 corresponden a las especies originales del género: Iralunelus bergi (Kormilev), I. bispinosus (Kormilev), I. bolivianus (Kormilev), I. carioca (Kormilev), I. costariquensis (Kormilev), I. flavomaculatus (Distant),I. gallicus Ŝtys, I. fritzi (Kormilev), I. leptocerus (Hussey), I. longicornis (Kormilev), I. marginalis (Walker), I. monrosi (Kormilev), I. plaumanni (Kormilev), I. politus (Say), I. sahlbergi (Bergroth), I. simulans (Walter), I. subdipterus (Burmeister), I. tenuis (Champion), I. wygodzinskyi (Picchi); se incorporan I. zipaquirensis sp. nov. y dos especies que estaban ubicadas en los géneros próximos: Aneurillus doesburgi (Kormilev) y Aneurus bucki (Kormilev). Se transfiere I. aibonitensis (Kormilev) al género Aneurus. Las especies estudiadas fueron redescriptas e ilustradas incorporando nuevos caracteres morfológicos y merísticos, se describió una especie nueva para la ciencia y se elaboró una clave para la identificación de las mismas. A partir de la georreferenciación de los sitios donde se registraron las especies estudiadas se confeccionaron mapas y se realizaron consideraciones generales sobre la distribución geográfica. Los escasos datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Aradidae fueron integrados y se aportan nuevos registros para el Noroeste argentino.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoCoscarón, María del CarmenNeder de Román, Lilia Estela2014-04-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35695https://doi.org/10.35537/10915/35695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:02.455SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus Stys
title Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus Stys
spellingShingle Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus Stys
Contreras, Eugenia Fernanda
Ciencias Naturales
Heteroptera
Heterópteros
Hemípteros
biodiversidad
Aradidae
title_short Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus Stys
title_full Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus Stys
title_fullStr Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus Stys
title_full_unstemmed Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus Stys
title_sort Biodiversidad de Aradidae (Hemiptera: Heteroptera): revisión taxonómica y análisis cladístico del género Iralunelus Stys
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Eugenia Fernanda
author Contreras, Eugenia Fernanda
author_facet Contreras, Eugenia Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Coscarón, María del Carmen
Neder de Román, Lilia Estela
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Heteroptera
Heterópteros
Hemípteros
biodiversidad
Aradidae
topic Ciencias Naturales
Heteroptera
Heterópteros
Hemípteros
biodiversidad
Aradidae
dc.description.none.fl_txt_mv La familia Aradidae (Hemiptera: Pentatomomorpha) reúne 1931 especies distribuidas en 233 géneros y está representada en todas las regiones biogeográficas del mundo. Se las conoce comúnmente como “chinches de la corteza” y entre las características más interesantes se destaca su hábito micetófago. Actualmente los aradidos se encuentran agrupados en ocho subfamilias: Aneurinae, Aradinae, Calisiinae, Carventinae, Chinamyersiinae, Isoderminae, Mezirinae y Prosympiestinae. La subfamilia Aneurinae está compuesta por siete géneros, de los cuales tres se encuentran representados en la Región Neotropical: Aneurosoma Champion, Aneurus Curtis e Iralunelus Ŝtys. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas entre las especies de Iralunelus y entre estas y sus géneros próximos. El análisis cladístico se realizó sobre la base de todas las especies de Iralunelus y siete especies pertenecientes a los géneros próximos. Para ello se construyó una matriz básica de datos de 28 taxones y 31 caracteres y se utilizó el programa TNT a fin de obtener la hipótesis más parsimoniosa. El árbol resultante (fit: 10.21334, CI: 0.34 y RI: 0.617) quedó conformado por 22 especies de las cuales 19 corresponden a las especies originales del género: Iralunelus bergi (Kormilev), I. bispinosus (Kormilev), I. bolivianus (Kormilev), I. carioca (Kormilev), I. costariquensis (Kormilev), I. flavomaculatus (Distant),I. gallicus Ŝtys, I. fritzi (Kormilev), I. leptocerus (Hussey), I. longicornis (Kormilev), I. marginalis (Walker), I. monrosi (Kormilev), I. plaumanni (Kormilev), I. politus (Say), I. sahlbergi (Bergroth), I. simulans (Walter), I. subdipterus (Burmeister), I. tenuis (Champion), I. wygodzinskyi (Picchi); se incorporan I. zipaquirensis sp. nov. y dos especies que estaban ubicadas en los géneros próximos: Aneurillus doesburgi (Kormilev) y Aneurus bucki (Kormilev). Se transfiere I. aibonitensis (Kormilev) al género Aneurus. Las especies estudiadas fueron redescriptas e ilustradas incorporando nuevos caracteres morfológicos y merísticos, se describió una especie nueva para la ciencia y se elaboró una clave para la identificación de las mismas. A partir de la georreferenciación de los sitios donde se registraron las especies estudiadas se confeccionaron mapas y se realizaron consideraciones generales sobre la distribución geográfica. Los escasos datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Aradidae fueron integrados y se aportan nuevos registros para el Noroeste argentino.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La familia Aradidae (Hemiptera: Pentatomomorpha) reúne 1931 especies distribuidas en 233 géneros y está representada en todas las regiones biogeográficas del mundo. Se las conoce comúnmente como “chinches de la corteza” y entre las características más interesantes se destaca su hábito micetófago. Actualmente los aradidos se encuentran agrupados en ocho subfamilias: Aneurinae, Aradinae, Calisiinae, Carventinae, Chinamyersiinae, Isoderminae, Mezirinae y Prosympiestinae. La subfamilia Aneurinae está compuesta por siete géneros, de los cuales tres se encuentran representados en la Región Neotropical: Aneurosoma Champion, Aneurus Curtis e Iralunelus Ŝtys. En este trabajo se analizaron las relaciones filogenéticas entre las especies de Iralunelus y entre estas y sus géneros próximos. El análisis cladístico se realizó sobre la base de todas las especies de Iralunelus y siete especies pertenecientes a los géneros próximos. Para ello se construyó una matriz básica de datos de 28 taxones y 31 caracteres y se utilizó el programa TNT a fin de obtener la hipótesis más parsimoniosa. El árbol resultante (fit: 10.21334, CI: 0.34 y RI: 0.617) quedó conformado por 22 especies de las cuales 19 corresponden a las especies originales del género: Iralunelus bergi (Kormilev), I. bispinosus (Kormilev), I. bolivianus (Kormilev), I. carioca (Kormilev), I. costariquensis (Kormilev), I. flavomaculatus (Distant),I. gallicus Ŝtys, I. fritzi (Kormilev), I. leptocerus (Hussey), I. longicornis (Kormilev), I. marginalis (Walker), I. monrosi (Kormilev), I. plaumanni (Kormilev), I. politus (Say), I. sahlbergi (Bergroth), I. simulans (Walter), I. subdipterus (Burmeister), I. tenuis (Champion), I. wygodzinskyi (Picchi); se incorporan I. zipaquirensis sp. nov. y dos especies que estaban ubicadas en los géneros próximos: Aneurillus doesburgi (Kormilev) y Aneurus bucki (Kormilev). Se transfiere I. aibonitensis (Kormilev) al género Aneurus. Las especies estudiadas fueron redescriptas e ilustradas incorporando nuevos caracteres morfológicos y merísticos, se describió una especie nueva para la ciencia y se elaboró una clave para la identificación de las mismas. A partir de la georreferenciación de los sitios donde se registraron las especies estudiadas se confeccionaron mapas y se realizaron consideraciones generales sobre la distribución geográfica. Los escasos datos existentes en la bibliografía sobre la bionomía de Aradidae fueron integrados y se aportan nuevos registros para el Noroeste argentino.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35695
https://doi.org/10.35537/10915/35695
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35695
https://doi.org/10.35537/10915/35695
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260167452786688
score 13.13397