Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democrática
- Autores
- Mellado, María Virginia
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La indagación en torno a las elites y grupos dirigentes ha suscitado el interés tanto de sociólogos e historiadores desde los albores de ambas disciplinas. En efecto, en las décadas de 50 y 60, la sociología y la historia social en la Argentina hicieron del estudio de las elites una especialidad en sí misma. No obstante, este interés se ha visto soterrado en los últimos años como producto del avance de nuevas tendencias o modas intelectuales, tales como los estudios de los sectores subalternos. Por esta razón, las investigaciones que examinan la conformación de las elites y las instituciones que permiten su reproducción y selección se han hecho más escasos tanto en la historiografía como en la sociología argentina en las últimas décadas. En consecuencia, algunos problemas como el poder, las instituciones y la dirigencia política han recibido una menor atención por parte de investigadores. Por ello, el interés del presente trabajo se encuentra en indagar de manera específica el personal político al interior de un esquema federal de poder. El mismo busca iluminar el proceso de reclutamiento o sobre los modos de selección y reproducción de las elites políticas, focalizando en particular la atención en los legisladores de Mendoza que ingresaron a la Congreso nacional y a la Legislatura provincial entre 1983 y 1995. Las rupturas y discontinuidades de la vida política argentina permiten interrogarse sobre las modalidades que adquiere el proceso de formación y reproducción de los elencos para el trabajo del político profesional en Mendoza. La intermitencia de periodos democráticos con gobiernos dictatoriales ha dificultado una actividad formativa continua y homogénea de los políticos profesionales. Por ello, se busca explorar las trayectorias educativas que describen los legisladores, cuáles han sido los espacios e instituciones de su formación política, qué habilidades brindan sus profesiones de origen, cuál es el papel de los partidos y fundaciones en la formación de los cuadros dirigentes, qué papel cumplen las redes de relaciones y cuáles son las inversiones familiares que realizan las elites para conservar o reconvertir sus capitales con el objeto de mantener o acrecentar las posiciones de poder y prestigio. Para hacerlo se privilegiará el análisis de una trayectoria de un legislador nacional, Raúl Baglini, y la emergencia de su liderazgo en la Unión Cívica Radical no sólo para restituir el escenario que permitió la consolidación de una renovada dirigencia, sino también para atisbar cuáles son los capitales en juego para alcanzar las más altas posiciones dentro del esquema de poder.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Élite
Política - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114577
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_68e1f115a7c7ae2a1f53d26bbb765f77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114577 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democráticaMellado, María VirginiaHistoriaÉlitePolíticaLa indagación en torno a las elites y grupos dirigentes ha suscitado el interés tanto de sociólogos e historiadores desde los albores de ambas disciplinas. En efecto, en las décadas de 50 y 60, la sociología y la historia social en la Argentina hicieron del estudio de las elites una especialidad en sí misma. No obstante, este interés se ha visto soterrado en los últimos años como producto del avance de nuevas tendencias o modas intelectuales, tales como los estudios de los sectores subalternos. Por esta razón, las investigaciones que examinan la conformación de las elites y las instituciones que permiten su reproducción y selección se han hecho más escasos tanto en la historiografía como en la sociología argentina en las últimas décadas. En consecuencia, algunos problemas como el poder, las instituciones y la dirigencia política han recibido una menor atención por parte de investigadores. Por ello, el interés del presente trabajo se encuentra en indagar de manera específica el personal político al interior de un esquema federal de poder. El mismo busca iluminar el proceso de reclutamiento o sobre los modos de selección y reproducción de las elites políticas, focalizando en particular la atención en los legisladores de Mendoza que ingresaron a la Congreso nacional y a la Legislatura provincial entre 1983 y 1995. Las rupturas y discontinuidades de la vida política argentina permiten interrogarse sobre las modalidades que adquiere el proceso de formación y reproducción de los elencos para el trabajo del político profesional en Mendoza. La intermitencia de periodos democráticos con gobiernos dictatoriales ha dificultado una actividad formativa continua y homogénea de los políticos profesionales. Por ello, se busca explorar las trayectorias educativas que describen los legisladores, cuáles han sido los espacios e instituciones de su formación política, qué habilidades brindan sus profesiones de origen, cuál es el papel de los partidos y fundaciones en la formación de los cuadros dirigentes, qué papel cumplen las redes de relaciones y cuáles son las inversiones familiares que realizan las elites para conservar o reconvertir sus capitales con el objeto de mantener o acrecentar las posiciones de poder y prestigio. Para hacerlo se privilegiará el análisis de una trayectoria de un legislador nacional, Raúl Baglini, y la emergencia de su liderazgo en la Unión Cívica Radical no sólo para restituir el escenario que permitió la consolidación de una renovada dirigencia, sino también para atisbar cuáles son los capitales en juego para alcanzar las más altas posiciones dentro del esquema de poder.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114577<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9632/ev.9632.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:06:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:06:55.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democrática |
| title |
Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democrática |
| spellingShingle |
Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democrática Mellado, María Virginia Historia Élite Política |
| title_short |
Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democrática |
| title_full |
Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democrática |
| title_fullStr |
Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democrática |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democrática |
| title_sort |
Reflexiones en torno a la reproducción de las elites políticas : Trayectorias y liderazgos en la etapa democrática |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mellado, María Virginia |
| author |
Mellado, María Virginia |
| author_facet |
Mellado, María Virginia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Élite Política |
| topic |
Historia Élite Política |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La indagación en torno a las elites y grupos dirigentes ha suscitado el interés tanto de sociólogos e historiadores desde los albores de ambas disciplinas. En efecto, en las décadas de 50 y 60, la sociología y la historia social en la Argentina hicieron del estudio de las elites una especialidad en sí misma. No obstante, este interés se ha visto soterrado en los últimos años como producto del avance de nuevas tendencias o modas intelectuales, tales como los estudios de los sectores subalternos. Por esta razón, las investigaciones que examinan la conformación de las elites y las instituciones que permiten su reproducción y selección se han hecho más escasos tanto en la historiografía como en la sociología argentina en las últimas décadas. En consecuencia, algunos problemas como el poder, las instituciones y la dirigencia política han recibido una menor atención por parte de investigadores. Por ello, el interés del presente trabajo se encuentra en indagar de manera específica el personal político al interior de un esquema federal de poder. El mismo busca iluminar el proceso de reclutamiento o sobre los modos de selección y reproducción de las elites políticas, focalizando en particular la atención en los legisladores de Mendoza que ingresaron a la Congreso nacional y a la Legislatura provincial entre 1983 y 1995. Las rupturas y discontinuidades de la vida política argentina permiten interrogarse sobre las modalidades que adquiere el proceso de formación y reproducción de los elencos para el trabajo del político profesional en Mendoza. La intermitencia de periodos democráticos con gobiernos dictatoriales ha dificultado una actividad formativa continua y homogénea de los políticos profesionales. Por ello, se busca explorar las trayectorias educativas que describen los legisladores, cuáles han sido los espacios e instituciones de su formación política, qué habilidades brindan sus profesiones de origen, cuál es el papel de los partidos y fundaciones en la formación de los cuadros dirigentes, qué papel cumplen las redes de relaciones y cuáles son las inversiones familiares que realizan las elites para conservar o reconvertir sus capitales con el objeto de mantener o acrecentar las posiciones de poder y prestigio. Para hacerlo se privilegiará el análisis de una trayectoria de un legislador nacional, Raúl Baglini, y la emergencia de su liderazgo en la Unión Cívica Radical no sólo para restituir el escenario que permitió la consolidación de una renovada dirigencia, sino también para atisbar cuáles son los capitales en juego para alcanzar las más altas posiciones dentro del esquema de poder. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
La indagación en torno a las elites y grupos dirigentes ha suscitado el interés tanto de sociólogos e historiadores desde los albores de ambas disciplinas. En efecto, en las décadas de 50 y 60, la sociología y la historia social en la Argentina hicieron del estudio de las elites una especialidad en sí misma. No obstante, este interés se ha visto soterrado en los últimos años como producto del avance de nuevas tendencias o modas intelectuales, tales como los estudios de los sectores subalternos. Por esta razón, las investigaciones que examinan la conformación de las elites y las instituciones que permiten su reproducción y selección se han hecho más escasos tanto en la historiografía como en la sociología argentina en las últimas décadas. En consecuencia, algunos problemas como el poder, las instituciones y la dirigencia política han recibido una menor atención por parte de investigadores. Por ello, el interés del presente trabajo se encuentra en indagar de manera específica el personal político al interior de un esquema federal de poder. El mismo busca iluminar el proceso de reclutamiento o sobre los modos de selección y reproducción de las elites políticas, focalizando en particular la atención en los legisladores de Mendoza que ingresaron a la Congreso nacional y a la Legislatura provincial entre 1983 y 1995. Las rupturas y discontinuidades de la vida política argentina permiten interrogarse sobre las modalidades que adquiere el proceso de formación y reproducción de los elencos para el trabajo del político profesional en Mendoza. La intermitencia de periodos democráticos con gobiernos dictatoriales ha dificultado una actividad formativa continua y homogénea de los políticos profesionales. Por ello, se busca explorar las trayectorias educativas que describen los legisladores, cuáles han sido los espacios e instituciones de su formación política, qué habilidades brindan sus profesiones de origen, cuál es el papel de los partidos y fundaciones en la formación de los cuadros dirigentes, qué papel cumplen las redes de relaciones y cuáles son las inversiones familiares que realizan las elites para conservar o reconvertir sus capitales con el objeto de mantener o acrecentar las posiciones de poder y prestigio. Para hacerlo se privilegiará el análisis de una trayectoria de un legislador nacional, Raúl Baglini, y la emergencia de su liderazgo en la Unión Cívica Radical no sólo para restituir el escenario que permitió la consolidación de una renovada dirigencia, sino también para atisbar cuáles son los capitales en juego para alcanzar las más altas posiciones dentro del esquema de poder. |
| publishDate |
2007 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114577 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114577 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9632/ev.9632.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783368664973312 |
| score |
12.982451 |