El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada...

Autores
Méndez, Norberto Raúl
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un país de características inmigratorias como el nuestro, de gran heterogeneidad étnica, aquellos grupos que proceden de países en conflicto construyen identidades muy fuertes, muchas veces vinculadas a sus lugares de origen (“Madres Patrias” en la denominación argentina), de tal manera que llegan incluso a participar de un nacionalismo vicario (Smith, 1986) o diaspórico (Gellner, 1983) que exalta esa pertenencia y refuerza la solidaridad étnica originaria dentro del país anfitrión. El carácter de las relaciones entre Argentina y los países del Medio Oriente ha potenciado el involucramiento de las colectividades mencionadas, las cuales son a menudo incitadas a tomar partido por los países que son parte del conflicto árabe-israelí. Las redes creadas por las diásporas étnicas adquieren cada vez mayor importancia en la política internacional, constituyendo una tríada compleja de relaciones entre esas diásporas, los países anfitriones y sus patrias originarias. (Sheffer, 1986). En esta ponencia me propongo mostrar el rol de las colectividades árabe/musulmana y judìa de la Argentina como grupos de la sociedad civil que participan en las relaciones internacionales Argentina-Medio Oriente entre los años 1947 a la actualidad.
Mesa Sociedad Civil: Los movimientos sociales y sociedad civil transnacional
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37002

id SEDICI_6891c6bc15c21f04236b977abd2fa80a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37002
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada de IsraelMéndez, Norberto RaúlCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEn un país de características inmigratorias como el nuestro, de gran heterogeneidad étnica, aquellos grupos que proceden de países en conflicto construyen identidades muy fuertes, muchas veces vinculadas a sus lugares de origen (“Madres Patrias” en la denominación argentina), de tal manera que llegan incluso a participar de un nacionalismo vicario (Smith, 1986) o diaspórico (Gellner, 1983) que exalta esa pertenencia y refuerza la solidaridad étnica originaria dentro del país anfitrión. El carácter de las relaciones entre Argentina y los países del Medio Oriente ha potenciado el involucramiento de las colectividades mencionadas, las cuales son a menudo incitadas a tomar partido por los países que son parte del conflicto árabe-israelí. Las redes creadas por las diásporas étnicas adquieren cada vez mayor importancia en la política internacional, constituyendo una tríada compleja de relaciones entre esas diásporas, los países anfitriones y sus patrias originarias. (Sheffer, 1986). En esta ponencia me propongo mostrar el rol de las colectividades árabe/musulmana y judìa de la Argentina como grupos de la sociedad civil que participan en las relaciones internacionales Argentina-Medio Oriente entre los años 1947 a la actualidad.Mesa Sociedad Civil: Los movimientos sociales y sociedad civil transnacionalInstituto de Relaciones Internacionales2006-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20mendez%20norberto.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:46.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada de Israel
title El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada de Israel
spellingShingle El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada de Israel
Méndez, Norberto Raúl
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
title_short El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada de Israel
title_full El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada de Israel
title_fullStr El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada de Israel
title_full_unstemmed El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada de Israel
title_sort El rol de las colectividades árabe/musulmana y judía de la Argentina en las relaciones Argentina-Medio Oriente respecto del conflicto del Medio Oriente : El caso AMIA y la Embajada de Israel
dc.creator.none.fl_str_mv Méndez, Norberto Raúl
author Méndez, Norberto Raúl
author_facet Méndez, Norberto Raúl
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv En un país de características inmigratorias como el nuestro, de gran heterogeneidad étnica, aquellos grupos que proceden de países en conflicto construyen identidades muy fuertes, muchas veces vinculadas a sus lugares de origen (“Madres Patrias” en la denominación argentina), de tal manera que llegan incluso a participar de un nacionalismo vicario (Smith, 1986) o diaspórico (Gellner, 1983) que exalta esa pertenencia y refuerza la solidaridad étnica originaria dentro del país anfitrión. El carácter de las relaciones entre Argentina y los países del Medio Oriente ha potenciado el involucramiento de las colectividades mencionadas, las cuales son a menudo incitadas a tomar partido por los países que son parte del conflicto árabe-israelí. Las redes creadas por las diásporas étnicas adquieren cada vez mayor importancia en la política internacional, constituyendo una tríada compleja de relaciones entre esas diásporas, los países anfitriones y sus patrias originarias. (Sheffer, 1986). En esta ponencia me propongo mostrar el rol de las colectividades árabe/musulmana y judìa de la Argentina como grupos de la sociedad civil que participan en las relaciones internacionales Argentina-Medio Oriente entre los años 1947 a la actualidad.
Mesa Sociedad Civil: Los movimientos sociales y sociedad civil transnacional
Instituto de Relaciones Internacionales
description En un país de características inmigratorias como el nuestro, de gran heterogeneidad étnica, aquellos grupos que proceden de países en conflicto construyen identidades muy fuertes, muchas veces vinculadas a sus lugares de origen (“Madres Patrias” en la denominación argentina), de tal manera que llegan incluso a participar de un nacionalismo vicario (Smith, 1986) o diaspórico (Gellner, 1983) que exalta esa pertenencia y refuerza la solidaridad étnica originaria dentro del país anfitrión. El carácter de las relaciones entre Argentina y los países del Medio Oriente ha potenciado el involucramiento de las colectividades mencionadas, las cuales son a menudo incitadas a tomar partido por los países que son parte del conflicto árabe-israelí. Las redes creadas por las diásporas étnicas adquieren cada vez mayor importancia en la política internacional, constituyendo una tríada compleja de relaciones entre esas diásporas, los países anfitriones y sus patrias originarias. (Sheffer, 1986). En esta ponencia me propongo mostrar el rol de las colectividades árabe/musulmana y judìa de la Argentina como grupos de la sociedad civil que participan en las relaciones internacionales Argentina-Medio Oriente entre los años 1947 a la actualidad.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37002
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37002
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/Publicaciones/cd%20III%20Congreso/PONENCIAS%202006/p%20mendez%20norberto.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615862386950144
score 13.070432