Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumo

Autores
Puente Pietrocola, Benjamín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vio, Santiago Adolfo
Descripción
Las plantas están naturalmente asociadas a bacterias capaces de promover su crecimiento denominadas Plant Growth Promoting Bacteria (PGPB). Éstas se pueden aislar, caracterizar y multiplicar para el diseño de bioinsumos. Son escasos los estudios sobre microbiota bacteriana asociada a Cannabis y su aplicación como bioinsumos, siendo esto de interés para un modelo de producción sustentable y para producir materia prima inocua de uso medicinal. En este contexto, se tomaron muestras de rizosfera y diferentes órganos de plantas de Cannabis en etapa de floración para el aislamiento bacteriano y su caracterización como PGPB. Las muestras de rizosfera se resuspendieron en agua estéril y las de tejidos vegetales se maceraron en mortero, se hicieron diluciones, se plaquearon en medio sólido y se llevaron a 30°C 48 h. De las colonias con características macroscópicas distintas se hicieron aislamientos y se identificaron por secuenciación del gen ARNr16S. Se caracterizaron in vitro en medio sólido por: actividad antagonista contra cuatro hongos fitopatógenos; actividades enzimáticas (amilasa, celulasa, proteasa, quitinasa y lipasa); capacidad de fijar nitrógeno y solubilización de fosfato. Se calcularon índices de potencial como agente de control biológico, biofertilizante o una combinación de ambos, pudiendo categorizar los aislamientos y seleccionar 2 para realizar un ensayo in vivo, inoculando esquejes de Cannabis y evaluando el sistema radical. Se obtuvo una colección de 52 aislamientos bacterianos caracterizados taxonómicamente por género siendo los más representativos Bacillus y Pseudomonas. Entre 12% y 20% de la colección mostró una interacción negativa directa contra los hongos fitopatógenos, 7 de los aislamientos (Bacillus, Pseudomonas y Burkholderia) inhibieron el crecimiento radial de los 4 hongos en un 45%-56%. Un total de 9 aislamientos mostraron una alta eficiencia de solubilización de fósforo y 44 presentaron capacidad de crecer fijando nitrógeno. En el ensayo in vivo R 1 Burkholderia sp. presentó mayor porcentaje de esquejes enraizados (+90%) con un (90%) de bueno-abundante sistema radical comparando con el control sin inocular. Estos resultados contribuyen ofrecen la posibilidad de diseñar bioinsumos bacterianos a base de PGPB como potenciales innovaciones biotecnológicas para mejorar su producción de una manera sustentable.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Bacteria
Producción
Bioinsumo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178975

id SEDICI_688635b58200abfd3e0bb9ae8b5fb8d0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178975
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumoPuente Pietrocola, BenjamínCiencias ExactasBacteriaProducciónBioinsumoLas plantas están naturalmente asociadas a bacterias capaces de promover su crecimiento denominadas Plant Growth Promoting Bacteria (PGPB). Éstas se pueden aislar, caracterizar y multiplicar para el diseño de bioinsumos. Son escasos los estudios sobre microbiota bacteriana asociada a Cannabis y su aplicación como bioinsumos, siendo esto de interés para un modelo de producción sustentable y para producir materia prima inocua de uso medicinal. En este contexto, se tomaron muestras de rizosfera y diferentes órganos de plantas de Cannabis en etapa de floración para el aislamiento bacteriano y su caracterización como PGPB. Las muestras de rizosfera se resuspendieron en agua estéril y las de tejidos vegetales se maceraron en mortero, se hicieron diluciones, se plaquearon en medio sólido y se llevaron a 30°C 48 h. De las colonias con características macroscópicas distintas se hicieron aislamientos y se identificaron por secuenciación del gen ARNr16S. Se caracterizaron in vitro en medio sólido por: actividad antagonista contra cuatro hongos fitopatógenos; actividades enzimáticas (amilasa, celulasa, proteasa, quitinasa y lipasa); capacidad de fijar nitrógeno y solubilización de fosfato. Se calcularon índices de potencial como agente de control biológico, biofertilizante o una combinación de ambos, pudiendo categorizar los aislamientos y seleccionar 2 para realizar un ensayo in vivo, inoculando esquejes de Cannabis y evaluando el sistema radical. Se obtuvo una colección de 52 aislamientos bacterianos caracterizados taxonómicamente por género siendo los más representativos Bacillus y Pseudomonas. Entre 12% y 20% de la colección mostró una interacción negativa directa contra los hongos fitopatógenos, 7 de los aislamientos (Bacillus, Pseudomonas y Burkholderia) inhibieron el crecimiento radial de los 4 hongos en un 45%-56%. Un total de 9 aislamientos mostraron una alta eficiencia de solubilización de fósforo y 44 presentaron capacidad de crecer fijando nitrógeno. En el ensayo in vivo R 1 Burkholderia sp. presentó mayor porcentaje de esquejes enraizados (+90%) con un (90%) de bueno-abundante sistema radical comparando con el control sin inocular. Estos resultados contribuyen ofrecen la posibilidad de diseñar bioinsumos bacterianos a base de PGPB como potenciales innovaciones biotecnológicas para mejorar su producción de una manera sustentable.Licenciado en Biotecnología y Biología MolecularUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasVio, Santiago Adolfo2025-03-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178975spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178975Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:16.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumo
title Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumo
spellingShingle Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumo
Puente Pietrocola, Benjamín
Ciencias Exactas
Bacteria
Producción
Bioinsumo
title_short Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumo
title_full Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumo
title_fullStr Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumo
title_full_unstemmed Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumo
title_sort Bioprospección de bacterias asociadas a plantas de Cannabis sativa L. para su potencial aplicación como bioinsumo
dc.creator.none.fl_str_mv Puente Pietrocola, Benjamín
author Puente Pietrocola, Benjamín
author_facet Puente Pietrocola, Benjamín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vio, Santiago Adolfo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Bacteria
Producción
Bioinsumo
topic Ciencias Exactas
Bacteria
Producción
Bioinsumo
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas están naturalmente asociadas a bacterias capaces de promover su crecimiento denominadas Plant Growth Promoting Bacteria (PGPB). Éstas se pueden aislar, caracterizar y multiplicar para el diseño de bioinsumos. Son escasos los estudios sobre microbiota bacteriana asociada a Cannabis y su aplicación como bioinsumos, siendo esto de interés para un modelo de producción sustentable y para producir materia prima inocua de uso medicinal. En este contexto, se tomaron muestras de rizosfera y diferentes órganos de plantas de Cannabis en etapa de floración para el aislamiento bacteriano y su caracterización como PGPB. Las muestras de rizosfera se resuspendieron en agua estéril y las de tejidos vegetales se maceraron en mortero, se hicieron diluciones, se plaquearon en medio sólido y se llevaron a 30°C 48 h. De las colonias con características macroscópicas distintas se hicieron aislamientos y se identificaron por secuenciación del gen ARNr16S. Se caracterizaron in vitro en medio sólido por: actividad antagonista contra cuatro hongos fitopatógenos; actividades enzimáticas (amilasa, celulasa, proteasa, quitinasa y lipasa); capacidad de fijar nitrógeno y solubilización de fosfato. Se calcularon índices de potencial como agente de control biológico, biofertilizante o una combinación de ambos, pudiendo categorizar los aislamientos y seleccionar 2 para realizar un ensayo in vivo, inoculando esquejes de Cannabis y evaluando el sistema radical. Se obtuvo una colección de 52 aislamientos bacterianos caracterizados taxonómicamente por género siendo los más representativos Bacillus y Pseudomonas. Entre 12% y 20% de la colección mostró una interacción negativa directa contra los hongos fitopatógenos, 7 de los aislamientos (Bacillus, Pseudomonas y Burkholderia) inhibieron el crecimiento radial de los 4 hongos en un 45%-56%. Un total de 9 aislamientos mostraron una alta eficiencia de solubilización de fósforo y 44 presentaron capacidad de crecer fijando nitrógeno. En el ensayo in vivo R 1 Burkholderia sp. presentó mayor porcentaje de esquejes enraizados (+90%) con un (90%) de bueno-abundante sistema radical comparando con el control sin inocular. Estos resultados contribuyen ofrecen la posibilidad de diseñar bioinsumos bacterianos a base de PGPB como potenciales innovaciones biotecnológicas para mejorar su producción de una manera sustentable.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description Las plantas están naturalmente asociadas a bacterias capaces de promover su crecimiento denominadas Plant Growth Promoting Bacteria (PGPB). Éstas se pueden aislar, caracterizar y multiplicar para el diseño de bioinsumos. Son escasos los estudios sobre microbiota bacteriana asociada a Cannabis y su aplicación como bioinsumos, siendo esto de interés para un modelo de producción sustentable y para producir materia prima inocua de uso medicinal. En este contexto, se tomaron muestras de rizosfera y diferentes órganos de plantas de Cannabis en etapa de floración para el aislamiento bacteriano y su caracterización como PGPB. Las muestras de rizosfera se resuspendieron en agua estéril y las de tejidos vegetales se maceraron en mortero, se hicieron diluciones, se plaquearon en medio sólido y se llevaron a 30°C 48 h. De las colonias con características macroscópicas distintas se hicieron aislamientos y se identificaron por secuenciación del gen ARNr16S. Se caracterizaron in vitro en medio sólido por: actividad antagonista contra cuatro hongos fitopatógenos; actividades enzimáticas (amilasa, celulasa, proteasa, quitinasa y lipasa); capacidad de fijar nitrógeno y solubilización de fosfato. Se calcularon índices de potencial como agente de control biológico, biofertilizante o una combinación de ambos, pudiendo categorizar los aislamientos y seleccionar 2 para realizar un ensayo in vivo, inoculando esquejes de Cannabis y evaluando el sistema radical. Se obtuvo una colección de 52 aislamientos bacterianos caracterizados taxonómicamente por género siendo los más representativos Bacillus y Pseudomonas. Entre 12% y 20% de la colección mostró una interacción negativa directa contra los hongos fitopatógenos, 7 de los aislamientos (Bacillus, Pseudomonas y Burkholderia) inhibieron el crecimiento radial de los 4 hongos en un 45%-56%. Un total de 9 aislamientos mostraron una alta eficiencia de solubilización de fósforo y 44 presentaron capacidad de crecer fijando nitrógeno. En el ensayo in vivo R 1 Burkholderia sp. presentó mayor porcentaje de esquejes enraizados (+90%) con un (90%) de bueno-abundante sistema radical comparando con el control sin inocular. Estos resultados contribuyen ofrecen la posibilidad de diseñar bioinsumos bacterianos a base de PGPB como potenciales innovaciones biotecnológicas para mejorar su producción de una manera sustentable.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178975
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064415788498944
score 13.22299