Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacional
- Autores
- Burdeos, Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El principio de igualdad entre el hombre y la mujer, o la igualdad entre los géneros, es inherente al concepto de que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales, emprender sus carreras profesionales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por estereotipos, roles de género rígidos y prejuicios. Según nos enseña Marcela Rodríguez, la formulación tradicional de la doctrina de la igualdad ha sido incapaz de revertir la condición de inferioridad que sufren las mujeres, en tanto existen limitaciones elementales de esa noción que no contribuyen a la eliminación del sexismo. Así, al adoptar un punto de vista “formalista” y “neutral” el sistema legal se ha tornado incapaz de garantizar una real igualdad de género, pues continúa situando al hombre como paradigma del derecho, lo que hace imposible valorar la diversidad. La realidad social nos demuestra que las personas no están similarmente situadas; por el contrario, varones y mujeres están diferentemente situados respecto de numerosas circunstancias económicas, políticas y sociales y esta distinta ubicación es de orden jerárquico. En ese contexto, las acciones positivas aparecen como una herramienta indispensable para cumplir con el objetivo de garantizar la igualdad de condiciones de las mujeres para competir en espacios de poder y decisión. El ámbito del Poder Judicial de la Nación no es una excepción a este contexto de desigualdad estructural que sufren las mujeres y advertimos que, si bien las normas que regulan los procesos de selección de las personas que aspiran
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
igualdad de género
Poder Judicial de la Nación
magistratura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165766
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6860e676e38b7f6184becb8f46c95a64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165766 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacionalBurdeos, FlorenciaSociología Jurídicaigualdad de géneroPoder Judicial de la NaciónmagistraturaEl principio de igualdad entre el hombre y la mujer, o la igualdad entre los géneros, es inherente al concepto de que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales, emprender sus carreras profesionales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por estereotipos, roles de género rígidos y prejuicios. Según nos enseña Marcela Rodríguez, la formulación tradicional de la doctrina de la igualdad ha sido incapaz de revertir la condición de inferioridad que sufren las mujeres, en tanto existen limitaciones elementales de esa noción que no contribuyen a la eliminación del sexismo. Así, al adoptar un punto de vista “formalista” y “neutral” el sistema legal se ha tornado incapaz de garantizar una real igualdad de género, pues continúa situando al hombre como paradigma del derecho, lo que hace imposible valorar la diversidad. La realidad social nos demuestra que las personas no están similarmente situadas; por el contrario, varones y mujeres están diferentemente situados respecto de numerosas circunstancias económicas, políticas y sociales y esta distinta ubicación es de orden jerárquico. En ese contexto, las acciones positivas aparecen como una herramienta indispensable para cumplir con el objetivo de garantizar la igualdad de condiciones de las mujeres para competir en espacios de poder y decisión. El ámbito del Poder Judicial de la Nación no es una excepción a este contexto de desigualdad estructural que sufren las mujeres y advertimos que, si bien las normas que regulan los procesos de selección de las personas que aspiranFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf107-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165766spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165766Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:01.009SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacional |
title |
Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacional |
spellingShingle |
Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacional Burdeos, Florencia Sociología Jurídica igualdad de género Poder Judicial de la Nación magistratura |
title_short |
Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacional |
title_full |
Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacional |
title_fullStr |
Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacional |
title_full_unstemmed |
Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacional |
title_sort |
Algunas propuestas tendientes a garantizar la igualdad de género en el acceso a la magistratura nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burdeos, Florencia |
author |
Burdeos, Florencia |
author_facet |
Burdeos, Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica igualdad de género Poder Judicial de la Nación magistratura |
topic |
Sociología Jurídica igualdad de género Poder Judicial de la Nación magistratura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El principio de igualdad entre el hombre y la mujer, o la igualdad entre los géneros, es inherente al concepto de que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales, emprender sus carreras profesionales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por estereotipos, roles de género rígidos y prejuicios. Según nos enseña Marcela Rodríguez, la formulación tradicional de la doctrina de la igualdad ha sido incapaz de revertir la condición de inferioridad que sufren las mujeres, en tanto existen limitaciones elementales de esa noción que no contribuyen a la eliminación del sexismo. Así, al adoptar un punto de vista “formalista” y “neutral” el sistema legal se ha tornado incapaz de garantizar una real igualdad de género, pues continúa situando al hombre como paradigma del derecho, lo que hace imposible valorar la diversidad. La realidad social nos demuestra que las personas no están similarmente situadas; por el contrario, varones y mujeres están diferentemente situados respecto de numerosas circunstancias económicas, políticas y sociales y esta distinta ubicación es de orden jerárquico. En ese contexto, las acciones positivas aparecen como una herramienta indispensable para cumplir con el objetivo de garantizar la igualdad de condiciones de las mujeres para competir en espacios de poder y decisión. El ámbito del Poder Judicial de la Nación no es una excepción a este contexto de desigualdad estructural que sufren las mujeres y advertimos que, si bien las normas que regulan los procesos de selección de las personas que aspiran Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El principio de igualdad entre el hombre y la mujer, o la igualdad entre los géneros, es inherente al concepto de que todos los seres humanos son libres de desarrollar sus capacidades personales, emprender sus carreras profesionales y tomar decisiones sin las limitaciones impuestas por estereotipos, roles de género rígidos y prejuicios. Según nos enseña Marcela Rodríguez, la formulación tradicional de la doctrina de la igualdad ha sido incapaz de revertir la condición de inferioridad que sufren las mujeres, en tanto existen limitaciones elementales de esa noción que no contribuyen a la eliminación del sexismo. Así, al adoptar un punto de vista “formalista” y “neutral” el sistema legal se ha tornado incapaz de garantizar una real igualdad de género, pues continúa situando al hombre como paradigma del derecho, lo que hace imposible valorar la diversidad. La realidad social nos demuestra que las personas no están similarmente situadas; por el contrario, varones y mujeres están diferentemente situados respecto de numerosas circunstancias económicas, políticas y sociales y esta distinta ubicación es de orden jerárquico. En ese contexto, las acciones positivas aparecen como una herramienta indispensable para cumplir con el objetivo de garantizar la igualdad de condiciones de las mujeres para competir en espacios de poder y decisión. El ámbito del Poder Judicial de la Nación no es una excepción a este contexto de desigualdad estructural que sufren las mujeres y advertimos que, si bien las normas que regulan los procesos de selección de las personas que aspiran |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165766 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165766 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 107-110 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616307671040000 |
score |
13.070432 |