La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y sociales
- Autores
- Goldfarb, Miguel Andrés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La energía constituye un recurso verdaderamente estratégico para las naciones. La reciente crisis desatada a partir del conflicto bélico en Ucrania lo exhibe con toda crudeza. En este sentido, la regulación y fomento se han constituido en ejes centrales en las políticas de los gobiernos. A su clásica y cada vez mayor relevancia ahora debemos añadir otro aspecto: la necesidad de armonizar la matriz energética de nuestros países con el paradigma ambiental de la sostenibilidad. En concreto con las demandas, estándares y regulaciones globales y locales que pretenden resguardar el planeta en condiciones de habitabilidad digna para las futuras generaciones. Sabido es que la generación eléctrica con base en los combustibles fósiles constituye una de las principales responsables del deterioro ambiental que nos aqueja. La ciencia ya no niega los devastadores efectos de los gases invernaderos, siendo uno de sus principales causantes los combustibles fósiles que desde hace más de un siglo sostienen el funcionamiento eléctrico del planeta. Es tiempo de cambiar. En este este escenario la generación de energías limpias viene a poner de relieve el rol fundamental de la administración que asume el desafío de modificar paulatinamente la matriz energética. Asimismo ha tomado particular relevancia la eficiencia energética como objetivo y también como valor. En estas líneas analizaré el impacto de la “e.e.” y su realidad desde el punto de vista de la misión del estado en la materia y del desafío que desde lo social implica un cambio de matriz energética y la adopción de mejores estándares en materia de eficiencia energética a la luz del paradigma del desarrollo sostenible.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Sociología Jurídica
eficiencia energética
Desarrollo sostenible
ciudades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166314
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6846e884972316c65fe40c343a0734b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166314 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y socialesGoldfarb, Miguel AndrésSociología Jurídicaeficiencia energéticaDesarrollo sostenibleciudadesLa energía constituye un recurso verdaderamente estratégico para las naciones. La reciente crisis desatada a partir del conflicto bélico en Ucrania lo exhibe con toda crudeza. En este sentido, la regulación y fomento se han constituido en ejes centrales en las políticas de los gobiernos. A su clásica y cada vez mayor relevancia ahora debemos añadir otro aspecto: la necesidad de armonizar la matriz energética de nuestros países con el paradigma ambiental de la sostenibilidad. En concreto con las demandas, estándares y regulaciones globales y locales que pretenden resguardar el planeta en condiciones de habitabilidad digna para las futuras generaciones. Sabido es que la generación eléctrica con base en los combustibles fósiles constituye una de las principales responsables del deterioro ambiental que nos aqueja. La ciencia ya no niega los devastadores efectos de los gases invernaderos, siendo uno de sus principales causantes los combustibles fósiles que desde hace más de un siglo sostienen el funcionamiento eléctrico del planeta. Es tiempo de cambiar. En este este escenario la generación de energías limpias viene a poner de relieve el rol fundamental de la administración que asume el desafío de modificar paulatinamente la matriz energética. Asimismo ha tomado particular relevancia la eficiencia energética como objetivo y también como valor. En estas líneas analizaré el impacto de la “e.e.” y su realidad desde el punto de vista de la misión del estado en la materia y del desafío que desde lo social implica un cambio de matriz energética y la adopción de mejores estándares en materia de eficiencia energética a la luz del paradigma del desarrollo sostenible.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf534-537http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166314spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166314Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:10.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y sociales |
title |
La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y sociales |
spellingShingle |
La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y sociales Goldfarb, Miguel Andrés Sociología Jurídica eficiencia energética Desarrollo sostenible ciudades |
title_short |
La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y sociales |
title_full |
La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y sociales |
title_fullStr |
La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y sociales |
title_full_unstemmed |
La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y sociales |
title_sort |
La eficiencia energética en Argentina como instrumento para el desarrollo sostenible de las ciudades: desafíos jurídicos y sociales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldfarb, Miguel Andrés |
author |
Goldfarb, Miguel Andrés |
author_facet |
Goldfarb, Miguel Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Jurídica eficiencia energética Desarrollo sostenible ciudades |
topic |
Sociología Jurídica eficiencia energética Desarrollo sostenible ciudades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La energía constituye un recurso verdaderamente estratégico para las naciones. La reciente crisis desatada a partir del conflicto bélico en Ucrania lo exhibe con toda crudeza. En este sentido, la regulación y fomento se han constituido en ejes centrales en las políticas de los gobiernos. A su clásica y cada vez mayor relevancia ahora debemos añadir otro aspecto: la necesidad de armonizar la matriz energética de nuestros países con el paradigma ambiental de la sostenibilidad. En concreto con las demandas, estándares y regulaciones globales y locales que pretenden resguardar el planeta en condiciones de habitabilidad digna para las futuras generaciones. Sabido es que la generación eléctrica con base en los combustibles fósiles constituye una de las principales responsables del deterioro ambiental que nos aqueja. La ciencia ya no niega los devastadores efectos de los gases invernaderos, siendo uno de sus principales causantes los combustibles fósiles que desde hace más de un siglo sostienen el funcionamiento eléctrico del planeta. Es tiempo de cambiar. En este este escenario la generación de energías limpias viene a poner de relieve el rol fundamental de la administración que asume el desafío de modificar paulatinamente la matriz energética. Asimismo ha tomado particular relevancia la eficiencia energética como objetivo y también como valor. En estas líneas analizaré el impacto de la “e.e.” y su realidad desde el punto de vista de la misión del estado en la materia y del desafío que desde lo social implica un cambio de matriz energética y la adopción de mejores estándares en materia de eficiencia energética a la luz del paradigma del desarrollo sostenible. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
La energía constituye un recurso verdaderamente estratégico para las naciones. La reciente crisis desatada a partir del conflicto bélico en Ucrania lo exhibe con toda crudeza. En este sentido, la regulación y fomento se han constituido en ejes centrales en las políticas de los gobiernos. A su clásica y cada vez mayor relevancia ahora debemos añadir otro aspecto: la necesidad de armonizar la matriz energética de nuestros países con el paradigma ambiental de la sostenibilidad. En concreto con las demandas, estándares y regulaciones globales y locales que pretenden resguardar el planeta en condiciones de habitabilidad digna para las futuras generaciones. Sabido es que la generación eléctrica con base en los combustibles fósiles constituye una de las principales responsables del deterioro ambiental que nos aqueja. La ciencia ya no niega los devastadores efectos de los gases invernaderos, siendo uno de sus principales causantes los combustibles fósiles que desde hace más de un siglo sostienen el funcionamiento eléctrico del planeta. Es tiempo de cambiar. En este este escenario la generación de energías limpias viene a poner de relieve el rol fundamental de la administración que asume el desafío de modificar paulatinamente la matriz energética. Asimismo ha tomado particular relevancia la eficiencia energética como objetivo y también como valor. En estas líneas analizaré el impacto de la “e.e.” y su realidad desde el punto de vista de la misión del estado en la materia y del desafío que desde lo social implica un cambio de matriz energética y la adopción de mejores estándares en materia de eficiencia energética a la luz del paradigma del desarrollo sostenible. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166314 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166314 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2255-7 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162335 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 534-537 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616309150580736 |
score |
13.070432 |