Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia

Autores
Rosas-Colín, Carmen Patricia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta ponencia se presentan las bases teórico-metodológicas que fueron consideradas para construir el referente empírico, del cual derivaron las bases teórico-conceptuales de la propuesta metodológica que desarrollé en mi trabajo de tesis doctoral. La propuesta consta de tres apartados. En el primero se establecen las hipótesis directrices de la investigación en el marco de la Epistemología de la Imaginación, que es el sustento teórico de mi trabajo de tesis, las cuales tienen que ver con la idea de estudiar la matematización intencional como producto de un constructo denominado: Entramado Cognitivo para la Matematización Intencional de fenómenos físicos; en adelante ECMATI. Se trata de estudiar el proceso de estructurar sistemática y formalmente la realidad, no como una aplicación de conceptos y procedimientos matemáticos adquiridos en la educación formal, sino con la inquietud de observar qué tanto se presenta de manera espontánea en los sujetos, una matematización de la realidad. Bajo el marco teórico de la Epistemología de la Imaginación, se busca concretar un procedimiento para abordar el estudio del ECMATI con un referente empírico en la formación de investigadores. Así, surgió lo que tentativamente se ha denominado Método de Indagación Crítica Co-evolutiva (MICC), que es una propuesta metodológica propia que surge del análisis de los estudios piloto de mi investigación doctoral. La propuesta propia se sustenta en otras metodologías ya existentes: el método de experimentación psicogenética, el método activo y el método de exploración crítica. De la fusión de estos métodos, en el marco de la epistemología de la imaginación, surge el Método de Indagación Crítica Co-evolutiva como propuesta propia. Las tres propuestas metodológicas entonces que influyeron el MICC, que a la vez sirven para darle sustento, parten explícitamente de una postura epistemológica genético-constructivista, de manera tal que se guarda congruencia teórico-metodológica con la naturaleza del trabajo doctoral en esta ponencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Epistemología de la Imaginación
Método de Indagación Crítica Co-evolutiva
Trabajo doctoral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108631

id SEDICI_6816acbf3d6cac6775326a49c51e8211
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108631
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propiaRosas-Colín, Carmen PatriciaCiencias SocialesEpistemología de la ImaginaciónMétodo de Indagación Crítica Co-evolutivaTrabajo doctoralEn esta ponencia se presentan las bases teórico-metodológicas que fueron consideradas para construir el referente empírico, del cual derivaron las bases teórico-conceptuales de la propuesta metodológica que desarrollé en mi trabajo de tesis doctoral. La propuesta consta de tres apartados. En el primero se establecen las hipótesis directrices de la investigación en el marco de la Epistemología de la Imaginación, que es el sustento teórico de mi trabajo de tesis, las cuales tienen que ver con la idea de estudiar la matematización intencional como producto de un constructo denominado: Entramado Cognitivo para la Matematización Intencional de fenómenos físicos; en adelante ECMATI. Se trata de estudiar el proceso de estructurar sistemática y formalmente la realidad, no como una aplicación de conceptos y procedimientos matemáticos adquiridos en la educación formal, sino con la inquietud de observar qué tanto se presenta de manera espontánea en los sujetos, una matematización de la realidad. Bajo el marco teórico de la Epistemología de la Imaginación, se busca concretar un procedimiento para abordar el estudio del ECMATI con un referente empírico en la formación de investigadores. Así, surgió lo que tentativamente se ha denominado Método de Indagación Crítica Co-evolutiva (MICC), que es una propuesta metodológica propia que surge del análisis de los estudios piloto de mi investigación doctoral. La propuesta propia se sustenta en otras metodologías ya existentes: el método de experimentación psicogenética, el método activo y el método de exploración crítica. De la fusión de estos métodos, en el marco de la epistemología de la imaginación, surge el Método de Indagación Crítica Co-evolutiva como propuesta propia. Las tres propuestas metodológicas entonces que influyeron el MICC, que a la vez sirven para darle sustento, parten explícitamente de una postura epistemológica genético-constructivista, de manera tal que se guarda congruencia teórico-metodológica con la naturaleza del trabajo doctoral en esta ponencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108631<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8328/ev.8328.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/RosasPONmesa19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:24:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108631Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:12.73SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia
title Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia
spellingShingle Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia
Rosas-Colín, Carmen Patricia
Ciencias Sociales
Epistemología de la Imaginación
Método de Indagación Crítica Co-evolutiva
Trabajo doctoral
title_short Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia
title_full Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia
title_fullStr Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia
title_full_unstemmed Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia
title_sort Bases teórico-conceptuales para una propuesta metodológica propia
dc.creator.none.fl_str_mv Rosas-Colín, Carmen Patricia
author Rosas-Colín, Carmen Patricia
author_facet Rosas-Colín, Carmen Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Epistemología de la Imaginación
Método de Indagación Crítica Co-evolutiva
Trabajo doctoral
topic Ciencias Sociales
Epistemología de la Imaginación
Método de Indagación Crítica Co-evolutiva
Trabajo doctoral
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia se presentan las bases teórico-metodológicas que fueron consideradas para construir el referente empírico, del cual derivaron las bases teórico-conceptuales de la propuesta metodológica que desarrollé en mi trabajo de tesis doctoral. La propuesta consta de tres apartados. En el primero se establecen las hipótesis directrices de la investigación en el marco de la Epistemología de la Imaginación, que es el sustento teórico de mi trabajo de tesis, las cuales tienen que ver con la idea de estudiar la matematización intencional como producto de un constructo denominado: Entramado Cognitivo para la Matematización Intencional de fenómenos físicos; en adelante ECMATI. Se trata de estudiar el proceso de estructurar sistemática y formalmente la realidad, no como una aplicación de conceptos y procedimientos matemáticos adquiridos en la educación formal, sino con la inquietud de observar qué tanto se presenta de manera espontánea en los sujetos, una matematización de la realidad. Bajo el marco teórico de la Epistemología de la Imaginación, se busca concretar un procedimiento para abordar el estudio del ECMATI con un referente empírico en la formación de investigadores. Así, surgió lo que tentativamente se ha denominado Método de Indagación Crítica Co-evolutiva (MICC), que es una propuesta metodológica propia que surge del análisis de los estudios piloto de mi investigación doctoral. La propuesta propia se sustenta en otras metodologías ya existentes: el método de experimentación psicogenética, el método activo y el método de exploración crítica. De la fusión de estos métodos, en el marco de la epistemología de la imaginación, surge el Método de Indagación Crítica Co-evolutiva como propuesta propia. Las tres propuestas metodológicas entonces que influyeron el MICC, que a la vez sirven para darle sustento, parten explícitamente de una postura epistemológica genético-constructivista, de manera tal que se guarda congruencia teórico-metodológica con la naturaleza del trabajo doctoral en esta ponencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En esta ponencia se presentan las bases teórico-metodológicas que fueron consideradas para construir el referente empírico, del cual derivaron las bases teórico-conceptuales de la propuesta metodológica que desarrollé en mi trabajo de tesis doctoral. La propuesta consta de tres apartados. En el primero se establecen las hipótesis directrices de la investigación en el marco de la Epistemología de la Imaginación, que es el sustento teórico de mi trabajo de tesis, las cuales tienen que ver con la idea de estudiar la matematización intencional como producto de un constructo denominado: Entramado Cognitivo para la Matematización Intencional de fenómenos físicos; en adelante ECMATI. Se trata de estudiar el proceso de estructurar sistemática y formalmente la realidad, no como una aplicación de conceptos y procedimientos matemáticos adquiridos en la educación formal, sino con la inquietud de observar qué tanto se presenta de manera espontánea en los sujetos, una matematización de la realidad. Bajo el marco teórico de la Epistemología de la Imaginación, se busca concretar un procedimiento para abordar el estudio del ECMATI con un referente empírico en la formación de investigadores. Así, surgió lo que tentativamente se ha denominado Método de Indagación Crítica Co-evolutiva (MICC), que es una propuesta metodológica propia que surge del análisis de los estudios piloto de mi investigación doctoral. La propuesta propia se sustenta en otras metodologías ya existentes: el método de experimentación psicogenética, el método activo y el método de exploración crítica. De la fusión de estos métodos, en el marco de la epistemología de la imaginación, surge el Método de Indagación Crítica Co-evolutiva como propuesta propia. Las tres propuestas metodológicas entonces que influyeron el MICC, que a la vez sirven para darle sustento, parten explícitamente de una postura epistemológica genético-constructivista, de manera tal que se guarda congruencia teórico-metodológica con la naturaleza del trabajo doctoral en esta ponencia.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108631
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108631
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8328/ev.8328.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/iv-elmecs/RosasPONmesa19.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616119128686592
score 13.070432