Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo Maldonado

Autores
Marchi, Juan Pablo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este plan de trabajo se enmarca en una línea de investigación en desarrollo en el Centro de Investigaciones urbanas y Territoriales (CIUT) relacionada con la cuestión territorial en relación a los Territorios Vulnerables y sus Paisajes Emergentes, asociados a lo social y ambiental para la gestión integral del riesgo por inundaciones ante precipitaciones extremas. Se parte de la necesidad en dar continuidad a la construcción de medidas NO estructurales que traten de mejorar la resiliencia, mitigando y adaptando el Área Sureste -tomada como Caso de Estudio- del partido de La Plata atendiendo al cambio climático –crisis climática- y su consecuencia, a través de las inundaciones generadas por precipitaciones extremas.La investigación tendrá en cuenta como unidad de análisis una las cuencas del Área, como es la del Arroyo Maldonado, identificando las medidas NO estructurales vinculadas con el ordenamiento urbano y territorial desde un enfoque ambiental con perspectiva de riesgo; complementado con el diseño urbano, con el fin de contribuir a mitigar los efectos no deseados generados por las inundaciones urbanas y profundizar en la construcción de la resiliencia necesaria previendo la adaptación de la situación preexistente.Objetivo general: Desarrollar estrategias no estructurales para ordenar y adaptar los márgenes del arroyo Maldonado en un sector vulnerable al riesgo hídrico, promoviendo la integración social y utilizando el diseño urbano como principal recurso para mitigar los efectos de la crisis climática imperante.Objetivos específicos:1. Identificar áreas vulnerables al riesgo hídrico en la cuenca del Arroyo Maldonado.2. Identificar áreas testigo dentro de la cuenca del arroyo con alta vulnerabilidad al riesgo hídrico y en presencia de un arroyo a cielo abierto.3. Identificar variables que afecten la gestión del riesgo hídrico en el sector seleccionado, mediante revisión bibliográfica y análisis de casos (nac/int).4. Establecer medidas no estructurales para mitigar y adaptar frente el riesgo hídrico, enfocadas en promover la integración social a través del Ordenamiento y el Diseño Urbano.5. Diseñar estrategias de intervención que incorporen las medidas identificadas, priorizando la resiliencia ante eventos hídricos extremos.El diseño de la investigación adopta un esquema de tipo exploratorio como estrategia general, que está especialmente orientada a conseguir una familiarización con hechos aun no comprendidos, y a generar nuevas ideas que permitan nuevas preguntas e hipótesis. En primer lugar, se llevará a cabo un perfil exploratorio que dará prioridad a la síntesis del material base, incluyendo investigaciones previas, así como a la revisión crítica y análisis documental sobre el tema en cuestión. Este enfoque se complementará con el trabajo de campo, que implicará la observación directa y el reconocimiento del territorio, así como la verificación o contrastación con los resultados analizados previamente.
Carrera: Arquitectura y Urbanismo Lugar de trabajo: Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUyT) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Etulain, Juan Carlos. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carluccio, Braian. Lugar de desarrollo: Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUyT) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Cs. Sociales
vulnerabilidad
resiliencia
mitigación
adaptación
medidas no estructurales
inundaciones urbanas
vulnerability
resilience
mitigation
adaptation
non-structural measures
urban flooding
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173171

id SEDICI_68027749351e25e24f2ccf0236a6dd4f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173171
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo MaldonadoMitigation and Adaptation of Vulnerable Territories to Water Risk. Non-Structural Measures for Enhancing and Reconfiguring the Edges of the Maldonado StreamMarchi, Juan PabloCs. Socialesvulnerabilidadresilienciamitigaciónadaptaciónmedidas no estructuralesinundaciones urbanasvulnerabilityresiliencemitigationadaptationnon-structural measuresurban floodingEste plan de trabajo se enmarca en una línea de investigación en desarrollo en el Centro de Investigaciones urbanas y Territoriales (CIUT) relacionada con la cuestión territorial en relación a los Territorios Vulnerables y sus Paisajes Emergentes, asociados a lo social y ambiental para la gestión integral del riesgo por inundaciones ante precipitaciones extremas. Se parte de la necesidad en dar continuidad a la construcción de medidas NO estructurales que traten de mejorar la resiliencia, mitigando y adaptando el Área Sureste -tomada como Caso de Estudio- del partido de La Plata atendiendo al cambio climático –crisis climática- y su consecuencia, a través de las inundaciones generadas por precipitaciones extremas.La investigación tendrá en cuenta como unidad de análisis una las cuencas del Área, como es la del Arroyo Maldonado, identificando las medidas NO estructurales vinculadas con el ordenamiento urbano y territorial desde un enfoque ambiental con perspectiva de riesgo; complementado con el diseño urbano, con el fin de contribuir a mitigar los efectos no deseados generados por las inundaciones urbanas y profundizar en la construcción de la resiliencia necesaria previendo la adaptación de la situación preexistente.Objetivo general: Desarrollar estrategias no estructurales para ordenar y adaptar los márgenes del arroyo Maldonado en un sector vulnerable al riesgo hídrico, promoviendo la integración social y utilizando el diseño urbano como principal recurso para mitigar los efectos de la crisis climática imperante.Objetivos específicos:1. Identificar áreas vulnerables al riesgo hídrico en la cuenca del Arroyo Maldonado.2. Identificar áreas testigo dentro de la cuenca del arroyo con alta vulnerabilidad al riesgo hídrico y en presencia de un arroyo a cielo abierto.3. Identificar variables que afecten la gestión del riesgo hídrico en el sector seleccionado, mediante revisión bibliográfica y análisis de casos (nac/int).4. Establecer medidas no estructurales para mitigar y adaptar frente el riesgo hídrico, enfocadas en promover la integración social a través del Ordenamiento y el Diseño Urbano.5. Diseñar estrategias de intervención que incorporen las medidas identificadas, priorizando la resiliencia ante eventos hídricos extremos.El diseño de la investigación adopta un esquema de tipo exploratorio como estrategia general, que está especialmente orientada a conseguir una familiarización con hechos aun no comprendidos, y a generar nuevas ideas que permitan nuevas preguntas e hipótesis. En primer lugar, se llevará a cabo un perfil exploratorio que dará prioridad a la síntesis del material base, incluyendo investigaciones previas, así como a la revisión crítica y análisis documental sobre el tema en cuestión. Este enfoque se complementará con el trabajo de campo, que implicará la observación directa y el reconocimiento del territorio, así como la verificación o contrastación con los resultados analizados previamente.Carrera: Arquitectura y Urbanismo Lugar de trabajo: Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUyT) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Etulain, Juan Carlos. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carluccio, Braian. Lugar de desarrollo: Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUyT) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Arquitectura y Urbanismo2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173171spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173171Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:20.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo Maldonado
Mitigation and Adaptation of Vulnerable Territories to Water Risk. Non-Structural Measures for Enhancing and Reconfiguring the Edges of the Maldonado Stream
title Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo Maldonado
spellingShingle Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo Maldonado
Marchi, Juan Pablo
Cs. Sociales
vulnerabilidad
resiliencia
mitigación
adaptación
medidas no estructurales
inundaciones urbanas
vulnerability
resilience
mitigation
adaptation
non-structural measures
urban flooding
title_short Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo Maldonado
title_full Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo Maldonado
title_fullStr Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo Maldonado
title_full_unstemmed Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo Maldonado
title_sort Mitigación y adaptación de territorios vulnerables por riesgo hídrico. Medidas no estructurales para valorizar y reconfigurar los bordes del arroyo Maldonado
dc.creator.none.fl_str_mv Marchi, Juan Pablo
author Marchi, Juan Pablo
author_facet Marchi, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
vulnerabilidad
resiliencia
mitigación
adaptación
medidas no estructurales
inundaciones urbanas
vulnerability
resilience
mitigation
adaptation
non-structural measures
urban flooding
topic Cs. Sociales
vulnerabilidad
resiliencia
mitigación
adaptación
medidas no estructurales
inundaciones urbanas
vulnerability
resilience
mitigation
adaptation
non-structural measures
urban flooding
dc.description.none.fl_txt_mv Este plan de trabajo se enmarca en una línea de investigación en desarrollo en el Centro de Investigaciones urbanas y Territoriales (CIUT) relacionada con la cuestión territorial en relación a los Territorios Vulnerables y sus Paisajes Emergentes, asociados a lo social y ambiental para la gestión integral del riesgo por inundaciones ante precipitaciones extremas. Se parte de la necesidad en dar continuidad a la construcción de medidas NO estructurales que traten de mejorar la resiliencia, mitigando y adaptando el Área Sureste -tomada como Caso de Estudio- del partido de La Plata atendiendo al cambio climático –crisis climática- y su consecuencia, a través de las inundaciones generadas por precipitaciones extremas.La investigación tendrá en cuenta como unidad de análisis una las cuencas del Área, como es la del Arroyo Maldonado, identificando las medidas NO estructurales vinculadas con el ordenamiento urbano y territorial desde un enfoque ambiental con perspectiva de riesgo; complementado con el diseño urbano, con el fin de contribuir a mitigar los efectos no deseados generados por las inundaciones urbanas y profundizar en la construcción de la resiliencia necesaria previendo la adaptación de la situación preexistente.Objetivo general: Desarrollar estrategias no estructurales para ordenar y adaptar los márgenes del arroyo Maldonado en un sector vulnerable al riesgo hídrico, promoviendo la integración social y utilizando el diseño urbano como principal recurso para mitigar los efectos de la crisis climática imperante.Objetivos específicos:1. Identificar áreas vulnerables al riesgo hídrico en la cuenca del Arroyo Maldonado.2. Identificar áreas testigo dentro de la cuenca del arroyo con alta vulnerabilidad al riesgo hídrico y en presencia de un arroyo a cielo abierto.3. Identificar variables que afecten la gestión del riesgo hídrico en el sector seleccionado, mediante revisión bibliográfica y análisis de casos (nac/int).4. Establecer medidas no estructurales para mitigar y adaptar frente el riesgo hídrico, enfocadas en promover la integración social a través del Ordenamiento y el Diseño Urbano.5. Diseñar estrategias de intervención que incorporen las medidas identificadas, priorizando la resiliencia ante eventos hídricos extremos.El diseño de la investigación adopta un esquema de tipo exploratorio como estrategia general, que está especialmente orientada a conseguir una familiarización con hechos aun no comprendidos, y a generar nuevas ideas que permitan nuevas preguntas e hipótesis. En primer lugar, se llevará a cabo un perfil exploratorio que dará prioridad a la síntesis del material base, incluyendo investigaciones previas, así como a la revisión crítica y análisis documental sobre el tema en cuestión. Este enfoque se complementará con el trabajo de campo, que implicará la observación directa y el reconocimiento del territorio, así como la verificación o contrastación con los resultados analizados previamente.
Carrera: Arquitectura y Urbanismo Lugar de trabajo: Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUyT) Organismo: CIN Año de inicio de beca: 2024 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Etulain, Juan Carlos. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Carluccio, Braian. Lugar de desarrollo: Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales (CIUyT) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Este plan de trabajo se enmarca en una línea de investigación en desarrollo en el Centro de Investigaciones urbanas y Territoriales (CIUT) relacionada con la cuestión territorial en relación a los Territorios Vulnerables y sus Paisajes Emergentes, asociados a lo social y ambiental para la gestión integral del riesgo por inundaciones ante precipitaciones extremas. Se parte de la necesidad en dar continuidad a la construcción de medidas NO estructurales que traten de mejorar la resiliencia, mitigando y adaptando el Área Sureste -tomada como Caso de Estudio- del partido de La Plata atendiendo al cambio climático –crisis climática- y su consecuencia, a través de las inundaciones generadas por precipitaciones extremas.La investigación tendrá en cuenta como unidad de análisis una las cuencas del Área, como es la del Arroyo Maldonado, identificando las medidas NO estructurales vinculadas con el ordenamiento urbano y territorial desde un enfoque ambiental con perspectiva de riesgo; complementado con el diseño urbano, con el fin de contribuir a mitigar los efectos no deseados generados por las inundaciones urbanas y profundizar en la construcción de la resiliencia necesaria previendo la adaptación de la situación preexistente.Objetivo general: Desarrollar estrategias no estructurales para ordenar y adaptar los márgenes del arroyo Maldonado en un sector vulnerable al riesgo hídrico, promoviendo la integración social y utilizando el diseño urbano como principal recurso para mitigar los efectos de la crisis climática imperante.Objetivos específicos:1. Identificar áreas vulnerables al riesgo hídrico en la cuenca del Arroyo Maldonado.2. Identificar áreas testigo dentro de la cuenca del arroyo con alta vulnerabilidad al riesgo hídrico y en presencia de un arroyo a cielo abierto.3. Identificar variables que afecten la gestión del riesgo hídrico en el sector seleccionado, mediante revisión bibliográfica y análisis de casos (nac/int).4. Establecer medidas no estructurales para mitigar y adaptar frente el riesgo hídrico, enfocadas en promover la integración social a través del Ordenamiento y el Diseño Urbano.5. Diseñar estrategias de intervención que incorporen las medidas identificadas, priorizando la resiliencia ante eventos hídricos extremos.El diseño de la investigación adopta un esquema de tipo exploratorio como estrategia general, que está especialmente orientada a conseguir una familiarización con hechos aun no comprendidos, y a generar nuevas ideas que permitan nuevas preguntas e hipótesis. En primer lugar, se llevará a cabo un perfil exploratorio que dará prioridad a la síntesis del material base, incluyendo investigaciones previas, así como a la revisión crítica y análisis documental sobre el tema en cuestión. Este enfoque se complementará con el trabajo de campo, que implicará la observación directa y el reconocimiento del territorio, así como la verificación o contrastación con los resultados analizados previamente.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173171
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173171
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260689531437056
score 13.13397