Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginas

Autores
Basile, Teresa
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pablo Rocca traza en este texto un itinerario posible de la poesía uruguaya durante el siglo XIX, más que una vía recta y única, y expone capas superpuestas que diseñan alternativas con puntos de confluencia y marcas diferenciales. Aborda tres rutas matriciales: la que va del neoclasicismo al romanticismo, la gauchesca y el indianismo, que a su vez se abren, por momentos, hacia laterales no menos importantes como la poesía escrita por mujeres y aquellas de filiación epigramática, o configura genealogías con las poéticas del siglo XX. Rocca ofrece una lectura centrada en los vínculos entre poesía y Estado-Nación, para la cual problematiza por un lado las nociones de “Estado” y “Nación” en la difícil coyuntura política marcada por la reciente independencia y las posteriores guerras entre divisas, atravesadas por las interferencias políticas de los países vecinos, situación que impregna de inestabilidad todo intento por fijar una identidad nacional. Privilegia el concepto de “frontera” para poner en foco los procesos de intercambio político y cultural en un triple y a la vez ambiguo territorio conformado por Montevideo, Buenos Aires y Rio Grande do Sul. Territorialidad vacilante que hace visible la debilidad de lo nacional, pero que asimismo dispara la necesidad de delimitar las particularidades que signan las diferencias de lo oriental (nada mejor que la figura del “charrúa”, inexistente en los territorios vecinos). Esta ambivalencia de la frontera se vuelve entonces productora de dispositivos identitarios.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Humanidades
literatura latinoamericana
Reseña de Libros
poesía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10469

id SEDICI_67dfea685191b2f39a144905b73f7b08
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginasBasile, TeresaLetrasHumanidadesliteratura latinoamericanaReseña de LibrospoesíaPablo Rocca traza en este texto un itinerario posible de la poesía uruguaya durante el siglo XIX, más que una vía recta y única, y expone capas superpuestas que diseñan alternativas con puntos de confluencia y marcas diferenciales. Aborda tres rutas matriciales: la que va del neoclasicismo al romanticismo, la gauchesca y el indianismo, que a su vez se abren, por momentos, hacia laterales no menos importantes como la poesía escrita por mujeres y aquellas de filiación epigramática, o configura genealogías con las poéticas del siglo XX. Rocca ofrece una lectura centrada en los vínculos entre poesía y Estado-Nación, para la cual problematiza por un lado las nociones de “Estado” y “Nación” en la difícil coyuntura política marcada por la reciente independencia y las posteriores guerras entre divisas, atravesadas por las interferencias políticas de los países vecinos, situación que impregna de inestabilidad todo intento por fijar una identidad nacional. Privilegia el concepto de “frontera” para poner en foco los procesos de intercambio político y cultural en un triple y a la vez ambiguo territorio conformado por Montevideo, Buenos Aires y Rio Grande do Sul. Territorialidad vacilante que hace visible la debilidad de lo nacional, pero que asimismo dispara la necesidad de delimitar las particularidades que signan las diferencias de lo oriental (nada mejor que la figura del “charrúa”, inexistente en los territorios vecinos). Esta ambivalencia de la frontera se vuelve entonces productora de dispositivos identitarios.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2004info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10469<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10r05/3738info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:34:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:34:27.964SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginas
title Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginas
spellingShingle Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginas
Basile, Teresa
Letras
Humanidades
literatura latinoamericana
Reseña de Libros
poesía
title_short Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginas
title_full Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginas
title_fullStr Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginas
title_full_unstemmed Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginas
title_sort Pablo Rocca. <i>Poesía y política en el siglo XIX (un problema de fronteras)</i> : Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 2003, 158 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Basile, Teresa
author Basile, Teresa
author_facet Basile, Teresa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
literatura latinoamericana
Reseña de Libros
poesía
topic Letras
Humanidades
literatura latinoamericana
Reseña de Libros
poesía
dc.description.none.fl_txt_mv Pablo Rocca traza en este texto un itinerario posible de la poesía uruguaya durante el siglo XIX, más que una vía recta y única, y expone capas superpuestas que diseñan alternativas con puntos de confluencia y marcas diferenciales. Aborda tres rutas matriciales: la que va del neoclasicismo al romanticismo, la gauchesca y el indianismo, que a su vez se abren, por momentos, hacia laterales no menos importantes como la poesía escrita por mujeres y aquellas de filiación epigramática, o configura genealogías con las poéticas del siglo XX. Rocca ofrece una lectura centrada en los vínculos entre poesía y Estado-Nación, para la cual problematiza por un lado las nociones de “Estado” y “Nación” en la difícil coyuntura política marcada por la reciente independencia y las posteriores guerras entre divisas, atravesadas por las interferencias políticas de los países vecinos, situación que impregna de inestabilidad todo intento por fijar una identidad nacional. Privilegia el concepto de “frontera” para poner en foco los procesos de intercambio político y cultural en un triple y a la vez ambiguo territorio conformado por Montevideo, Buenos Aires y Rio Grande do Sul. Territorialidad vacilante que hace visible la debilidad de lo nacional, pero que asimismo dispara la necesidad de delimitar las particularidades que signan las diferencias de lo oriental (nada mejor que la figura del “charrúa”, inexistente en los territorios vecinos). Esta ambivalencia de la frontera se vuelve entonces productora de dispositivos identitarios.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Pablo Rocca traza en este texto un itinerario posible de la poesía uruguaya durante el siglo XIX, más que una vía recta y única, y expone capas superpuestas que diseñan alternativas con puntos de confluencia y marcas diferenciales. Aborda tres rutas matriciales: la que va del neoclasicismo al romanticismo, la gauchesca y el indianismo, que a su vez se abren, por momentos, hacia laterales no menos importantes como la poesía escrita por mujeres y aquellas de filiación epigramática, o configura genealogías con las poéticas del siglo XX. Rocca ofrece una lectura centrada en los vínculos entre poesía y Estado-Nación, para la cual problematiza por un lado las nociones de “Estado” y “Nación” en la difícil coyuntura política marcada por la reciente independencia y las posteriores guerras entre divisas, atravesadas por las interferencias políticas de los países vecinos, situación que impregna de inestabilidad todo intento por fijar una identidad nacional. Privilegia el concepto de “frontera” para poner en foco los procesos de intercambio político y cultural en un triple y a la vez ambiguo territorio conformado por Montevideo, Buenos Aires y Rio Grande do Sul. Territorialidad vacilante que hace visible la debilidad de lo nacional, pero que asimismo dispara la necesidad de delimitar las particularidades que signan las diferencias de lo oriental (nada mejor que la figura del “charrúa”, inexistente en los territorios vecinos). Esta ambivalencia de la frontera se vuelve entonces productora de dispositivos identitarios.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv09n10r05/3738
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531967712198656
score 13.001348