Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción Publiciana

Autores
Maitini, Fernando Daniel; Gavernet, Haroldo; Martin, Juan Carlos
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Conclusiones: 1) La acción publiciana in rem nacida en el siglo II AC en el derecho honorario, en el marco del edicto del pretor, subsiste aun en el derecho vigente. 2) Si bien no aparece expresamente con la misma denominación, estuvo presente en el Codigo Velezano como evidencian su articulado y notas, manteniendo su presencia en el Codigo Civil y Comercial (art. 2238 a 2276). 3) Esta supervivencia sigue operando comoauxilio para quien no goza de la acción reivindicatoria, por razones de buena fe (arts. 1898 y 1902). 4) Analizada la ficción jurídica, dado el carácter de acción ficticia del instituto en su origen romano, a través de las distintas consideraciones de la doctrina, se concluye resaltar su utilidad como instrumento de interpretación en el tratamiento de las relaciones de poder.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derecho Romano
acción publiciana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69976

id SEDICI_676cc744523027176f80d3206e429fe0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69976
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción PublicianaMaitini, Fernando DanielGavernet, HaroldoMartin, Juan CarlosCiencias JurídicasDerecho Romanoacción publicianaConclusiones: 1) La acción publiciana in rem nacida en el siglo II AC en el derecho honorario, en el marco del edicto del pretor, subsiste aun en el derecho vigente. 2) Si bien no aparece expresamente con la misma denominación, estuvo presente en el Codigo Velezano como evidencian su articulado y notas, manteniendo su presencia en el Codigo Civil y Comercial (art. 2238 a 2276). 3) Esta supervivencia sigue operando comoauxilio para quien no goza de la acción reivindicatoria, por razones de buena fe (arts. 1898 y 1902). 4) Analizada la ficción jurídica, dado el carácter de acción ficticia del instituto en su origen romano, a través de las distintas consideraciones de la doctrina, se concluye resaltar su utilidad como instrumento de interpretación en el tratamiento de las relaciones de poder.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69976spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/10/COMISION-N%C2%BA-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:03:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:03:02.653SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción Publiciana
title Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción Publiciana
spellingShingle Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción Publiciana
Maitini, Fernando Daniel
Ciencias Jurídicas
Derecho Romano
acción publiciana
title_short Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción Publiciana
title_full Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción Publiciana
title_fullStr Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción Publiciana
title_full_unstemmed Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción Publiciana
title_sort Conclusiones de la Comisión 1: Derecho Romano: Acción Publiciana
dc.creator.none.fl_str_mv Maitini, Fernando Daniel
Gavernet, Haroldo
Martin, Juan Carlos
author Maitini, Fernando Daniel
author_facet Maitini, Fernando Daniel
Gavernet, Haroldo
Martin, Juan Carlos
author_role author
author2 Gavernet, Haroldo
Martin, Juan Carlos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derecho Romano
acción publiciana
topic Ciencias Jurídicas
Derecho Romano
acción publiciana
dc.description.none.fl_txt_mv Conclusiones: 1) La acción publiciana in rem nacida en el siglo II AC en el derecho honorario, en el marco del edicto del pretor, subsiste aun en el derecho vigente. 2) Si bien no aparece expresamente con la misma denominación, estuvo presente en el Codigo Velezano como evidencian su articulado y notas, manteniendo su presencia en el Codigo Civil y Comercial (art. 2238 a 2276). 3) Esta supervivencia sigue operando comoauxilio para quien no goza de la acción reivindicatoria, por razones de buena fe (arts. 1898 y 1902). 4) Analizada la ficción jurídica, dado el carácter de acción ficticia del instituto en su origen romano, a través de las distintas consideraciones de la doctrina, se concluye resaltar su utilidad como instrumento de interpretación en el tratamiento de las relaciones de poder.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Conclusiones: 1) La acción publiciana in rem nacida en el siglo II AC en el derecho honorario, en el marco del edicto del pretor, subsiste aun en el derecho vigente. 2) Si bien no aparece expresamente con la misma denominación, estuvo presente en el Codigo Velezano como evidencian su articulado y notas, manteniendo su presencia en el Codigo Civil y Comercial (art. 2238 a 2276). 3) Esta supervivencia sigue operando comoauxilio para quien no goza de la acción reivindicatoria, por razones de buena fe (arts. 1898 y 1902). 4) Analizada la ficción jurídica, dado el carácter de acción ficticia del instituto en su origen romano, a través de las distintas consideraciones de la doctrina, se concluye resaltar su utilidad como instrumento de interpretación en el tratamiento de las relaciones de poder.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69976
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69976
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/10/COMISION-N%C2%BA-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064083208503296
score 13.22299