Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismo

Autores
Barreneche, Osvaldo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La sanción del Código Penal Policial fue una pieza importante en el andamiaje jurídico por el cual el primer gobierno peronista procuró afianzar la profesionalización y disciplinamiento de las fuerzas de seguridad en las distintas jurisdicciones del país. Así, se organizó y se puso en marcha una nueva rama de la justicia bonaerense, paralela a la ordinaria, integrada completamente por policías retirados y en actividad, que se ocupó de los casos penales donde estuviesen implicados uno o más policías. Este trabajo analiza dicha experiencia, basándose en los casos sumariados y resueltos por la Justicia Policial mientras existió. En primer lugar se pone en contexto los fundamentos y propósitos que guiaron al peronismo para impulsar una justicia 'uniformada' que se ocupase de los excesos y falta a los deberes de los funcionarios policiales a nivel penal y administrativo. Luego se estudia su aplicación concreta en la provincia de Buenos Aires, indagando sobre los casos juzgados, su tratamiento, los actores, los fallos y los fines políticos perseguidos por esta justicia por y para policías
he passing of a Police Penal Code was an important part of a Peronist strategy for controlling police forces throughout Argentina. This special justice -parallel to the ordinary one- took care of all penal cases involving law enforcement agents. This article analyzes that extraordinary experience. First, it explains what the Peronist government tried to accomplish through the creation of such 'uniformed' justice. Then, this piece studies the concrete application of the Police Penal Code in the Buenos Aires province, including the cases, proceedings, sentences as well as the political scope of this justice by and for policemen
Centro de Investigaciones Socio Históricas
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Sociología
justicia
Buenos Aires, Argentina
peronismo
Código Penal Policial
policía
fuerzas de seguridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13743

id SEDICI_67635177f87e6236df2d893c056157aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13743
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismoBarreneche, OsvaldoHistoriaSociologíajusticiaBuenos Aires, ArgentinaperonismoCódigo Penal Policialpolicíafuerzas de seguridadLa sanción del Código Penal Policial fue una pieza importante en el andamiaje jurídico por el cual el primer gobierno peronista procuró afianzar la profesionalización y disciplinamiento de las fuerzas de seguridad en las distintas jurisdicciones del país. Así, se organizó y se puso en marcha una nueva rama de la justicia bonaerense, paralela a la ordinaria, integrada completamente por policías retirados y en actividad, que se ocupó de los casos penales donde estuviesen implicados uno o más policías. Este trabajo analiza dicha experiencia, basándose en los casos sumariados y resueltos por la Justicia Policial mientras existió. En primer lugar se pone en contexto los fundamentos y propósitos que guiaron al peronismo para impulsar una justicia 'uniformada' que se ocupase de los excesos y falta a los deberes de los funcionarios policiales a nivel penal y administrativo. Luego se estudia su aplicación concreta en la provincia de Buenos Aires, indagando sobre los casos juzgados, su tratamiento, los actores, los fallos y los fines políticos perseguidos por esta justicia por y para policíashe passing of a Police Penal Code was an important part of a Peronist strategy for controlling police forces throughout Argentina. This special justice -parallel to the ordinary one- took care of all penal cases involving law enforcement agents. This article analyzes that extraordinary experience. First, it explains what the Peronist government tried to accomplish through the creation of such 'uniformed' justice. Then, this piece studies the concrete application of the Police Penal Code in the Buenos Aires province, including the cases, proceedings, sentences as well as the political scope of this justice by and for policemenCentro de Investigaciones Socio Históricas2009info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf123-152http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13743<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn25a05/1692info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:52:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13743Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:07.368SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismo
title Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismo
spellingShingle Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismo
Barreneche, Osvaldo
Historia
Sociología
justicia
Buenos Aires, Argentina
peronismo
Código Penal Policial
policía
fuerzas de seguridad
title_short Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismo
title_full Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismo
title_fullStr Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismo
title_full_unstemmed Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismo
title_sort Por mano propia : La justicia policial de la provincia de Buenos Aires en el primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Barreneche, Osvaldo
author Barreneche, Osvaldo
author_facet Barreneche, Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Sociología
justicia
Buenos Aires, Argentina
peronismo
Código Penal Policial
policía
fuerzas de seguridad
topic Historia
Sociología
justicia
Buenos Aires, Argentina
peronismo
Código Penal Policial
policía
fuerzas de seguridad
dc.description.none.fl_txt_mv La sanción del Código Penal Policial fue una pieza importante en el andamiaje jurídico por el cual el primer gobierno peronista procuró afianzar la profesionalización y disciplinamiento de las fuerzas de seguridad en las distintas jurisdicciones del país. Así, se organizó y se puso en marcha una nueva rama de la justicia bonaerense, paralela a la ordinaria, integrada completamente por policías retirados y en actividad, que se ocupó de los casos penales donde estuviesen implicados uno o más policías. Este trabajo analiza dicha experiencia, basándose en los casos sumariados y resueltos por la Justicia Policial mientras existió. En primer lugar se pone en contexto los fundamentos y propósitos que guiaron al peronismo para impulsar una justicia 'uniformada' que se ocupase de los excesos y falta a los deberes de los funcionarios policiales a nivel penal y administrativo. Luego se estudia su aplicación concreta en la provincia de Buenos Aires, indagando sobre los casos juzgados, su tratamiento, los actores, los fallos y los fines políticos perseguidos por esta justicia por y para policías
he passing of a Police Penal Code was an important part of a Peronist strategy for controlling police forces throughout Argentina. This special justice -parallel to the ordinary one- took care of all penal cases involving law enforcement agents. This article analyzes that extraordinary experience. First, it explains what the Peronist government tried to accomplish through the creation of such 'uniformed' justice. Then, this piece studies the concrete application of the Police Penal Code in the Buenos Aires province, including the cases, proceedings, sentences as well as the political scope of this justice by and for policemen
Centro de Investigaciones Socio Históricas
description La sanción del Código Penal Policial fue una pieza importante en el andamiaje jurídico por el cual el primer gobierno peronista procuró afianzar la profesionalización y disciplinamiento de las fuerzas de seguridad en las distintas jurisdicciones del país. Así, se organizó y se puso en marcha una nueva rama de la justicia bonaerense, paralela a la ordinaria, integrada completamente por policías retirados y en actividad, que se ocupó de los casos penales donde estuviesen implicados uno o más policías. Este trabajo analiza dicha experiencia, basándose en los casos sumariados y resueltos por la Justicia Policial mientras existió. En primer lugar se pone en contexto los fundamentos y propósitos que guiaron al peronismo para impulsar una justicia 'uniformada' que se ocupase de los excesos y falta a los deberes de los funcionarios policiales a nivel penal y administrativo. Luego se estudia su aplicación concreta en la provincia de Buenos Aires, indagando sobre los casos juzgados, su tratamiento, los actores, los fallos y los fines políticos perseguidos por esta justicia por y para policías
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13743
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13743
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn25a05/1692
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
123-152
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615774921031680
score 13.070432