Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabrío
- Autores
- Soto, Andrés Telésforo; Gómez, María Verano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El examen clínico de los testículos y epidídimos posee limitantes diagnósticas, particularmente en la apreciación de la consistencia de los mencionados órganos. En ocasiones, la consistencia presente no permite tomar una clara decisión frente al caso clínico. Esta situación posee mayor énfasis en los pequeños rumiantes en los cuales existe una variación fisiológica en la consistencia de estos órganos a lo largo del año. La ultrasonografía, como método complementario del examen de aptitud reproductiva del macho, permite una mayor exactitud diagnóstica, mayor precocidad en la detección de los procesos patológicos del aparato reproductor y da la posibilidad de identificar aquellas patologías que no fuesen diagnosticables por la clínica clásica. La ultrasonografía permite la exploración de las vesículas seminales y ampollas de los conductos deferentes de los pequeños rumiantes que de otra manera se hacen inaccesibles.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Ultrasonografía,
Aptitud reproductiva del macho
Pequeños rumiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142042
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_667ff0c3be8c56f0f196a0f5d6ebde92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142042 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabríoSoto, Andrés TelésforoGómez, María VeranoCiencias VeterinariasUltrasonografía,Aptitud reproductiva del machoPequeños rumiantesEl examen clínico de los testículos y epidídimos posee limitantes diagnósticas, particularmente en la apreciación de la consistencia de los mencionados órganos. En ocasiones, la consistencia presente no permite tomar una clara decisión frente al caso clínico. Esta situación posee mayor énfasis en los pequeños rumiantes en los cuales existe una variación fisiológica en la consistencia de estos órganos a lo largo del año. La ultrasonografía, como método complementario del examen de aptitud reproductiva del macho, permite una mayor exactitud diagnóstica, mayor precocidad en la detección de los procesos patológicos del aparato reproductor y da la posibilidad de identificar aquellas patologías que no fuesen diagnosticables por la clínica clásica. La ultrasonografía permite la exploración de las vesículas seminales y ampollas de los conductos deferentes de los pequeños rumiantes que de otra manera se hacen inaccesibles.Facultad de Ciencias VeterinariasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2022info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf139-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2139-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/141686info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:23.825SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabrío |
title |
Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabrío |
spellingShingle |
Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabrío Soto, Andrés Telésforo Ciencias Veterinarias Ultrasonografía, Aptitud reproductiva del macho Pequeños rumiantes |
title_short |
Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabrío |
title_full |
Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabrío |
title_fullStr |
Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabrío |
title_full_unstemmed |
Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabrío |
title_sort |
Ultrasonografía testicular, epididimaria y de las glándulas anexas en el carnero y macho cabrío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soto, Andrés Telésforo Gómez, María Verano |
author |
Soto, Andrés Telésforo |
author_facet |
Soto, Andrés Telésforo Gómez, María Verano |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, María Verano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Ultrasonografía, Aptitud reproductiva del macho Pequeños rumiantes |
topic |
Ciencias Veterinarias Ultrasonografía, Aptitud reproductiva del macho Pequeños rumiantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El examen clínico de los testículos y epidídimos posee limitantes diagnósticas, particularmente en la apreciación de la consistencia de los mencionados órganos. En ocasiones, la consistencia presente no permite tomar una clara decisión frente al caso clínico. Esta situación posee mayor énfasis en los pequeños rumiantes en los cuales existe una variación fisiológica en la consistencia de estos órganos a lo largo del año. La ultrasonografía, como método complementario del examen de aptitud reproductiva del macho, permite una mayor exactitud diagnóstica, mayor precocidad en la detección de los procesos patológicos del aparato reproductor y da la posibilidad de identificar aquellas patologías que no fuesen diagnosticables por la clínica clásica. La ultrasonografía permite la exploración de las vesículas seminales y ampollas de los conductos deferentes de los pequeños rumiantes que de otra manera se hacen inaccesibles. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El examen clínico de los testículos y epidídimos posee limitantes diagnósticas, particularmente en la apreciación de la consistencia de los mencionados órganos. En ocasiones, la consistencia presente no permite tomar una clara decisión frente al caso clínico. Esta situación posee mayor énfasis en los pequeños rumiantes en los cuales existe una variación fisiológica en la consistencia de estos órganos a lo largo del año. La ultrasonografía, como método complementario del examen de aptitud reproductiva del macho, permite una mayor exactitud diagnóstica, mayor precocidad en la detección de los procesos patológicos del aparato reproductor y da la posibilidad de identificar aquellas patologías que no fuesen diagnosticables por la clínica clásica. La ultrasonografía permite la exploración de las vesículas seminales y ampollas de los conductos deferentes de los pequeños rumiantes que de otra manera se hacen inaccesibles. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142042 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142042 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2139-0 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/141686 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 139-168 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260587254382592 |
score |
13.13397 |