Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneo

Autores
Mutchinick, Mellissa
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proyecto investigativo aborda el tema de las formas en que se presenta el cine moderno en la actualidad, centrando la mirada en el nuevo cine argentino. Es prudente aclarar que utilizamos aquí el término “nuevo” en función de destacar lo contemporáneo, las últimas producciones del cine argentino, y no como calificativo de movimiento. Uno de los procesos que nos proponemos es retomar los conceptos que Deleuze plantea en su categorización del hecho cinematográfico, remitiéndonos a lo que hace al cine moderno, para pensar, analizar y reflexionar el cine argentino contemporáneo. El objetivo es pensar la vigencia del cine moderno, que, lejos de haber muerto, busca los intersticios para lograr insertarse en el mundo cinematográfico, y cada vez con más éxito. Así como describe Ricardo Parodi, “(…) es evidente que aún subyace la necesidad de crear algo diferente. Mientras esa necesidad subsista no podemos decir que ‘el proyecto’ (si alguna vez lo hubo como tal) del cine Moderno fracasó”. Y agrega que si bien es cierto que actualmente se produce mucho más cine clásico y narrativo, la discusión no debe darse en un plano cuantitativo, sino cualitativo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Lenguaje y producción audiovisual
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39183

id SEDICI_658918d9a526b031faddb5f1e3758c2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39183
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneoMutchinick, MellissaBellas ArtesEl proyecto investigativo aborda el tema de las formas en que se presenta el cine moderno en la actualidad, centrando la mirada en el <i>nuevo</i> cine argentino. Es prudente aclarar que utilizamos aquí el término “nuevo” en función de destacar lo contemporáneo, las últimas producciones del cine argentino, y no como calificativo de movimiento. Uno de los procesos que nos proponemos es retomar los conceptos que Deleuze plantea en su categorización del hecho cinematográfico, remitiéndonos a lo que hace al cine moderno, para pensar, analizar y reflexionar el cine argentino contemporáneo. El objetivo es pensar la vigencia del cine moderno, que, lejos de haber muerto, busca los intersticios para lograr insertarse en el mundo cinematográfico, y cada vez con más éxito. Así como describe Ricardo Parodi, “(…) es evidente que aún subyace la necesidad de crear algo diferente. Mientras esa necesidad subsista no podemos decir que ‘el proyecto’ (si alguna vez lo hubo como tal) del cine Moderno fracasó”. Y agrega que si bien es cierto que actualmente se produce mucho más cine clásico y narrativo, la discusión no debe darse en un plano cuantitativo, sino cualitativo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Lenguaje y producción audiovisualFacultad de Bellas Artes2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39183spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LPA3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:25:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:25:11.95SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneo
title Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneo
spellingShingle Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneo
Mutchinick, Mellissa
Bellas Artes
title_short Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneo
title_full Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneo
title_fullStr Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneo
title_full_unstemmed Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneo
title_sort Formas de la modernidad en el pensamiento y estilo del cine argentino contemporáneo
dc.creator.none.fl_str_mv Mutchinick, Mellissa
author Mutchinick, Mellissa
author_facet Mutchinick, Mellissa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto investigativo aborda el tema de las formas en que se presenta el cine moderno en la actualidad, centrando la mirada en el <i>nuevo</i> cine argentino. Es prudente aclarar que utilizamos aquí el término “nuevo” en función de destacar lo contemporáneo, las últimas producciones del cine argentino, y no como calificativo de movimiento. Uno de los procesos que nos proponemos es retomar los conceptos que Deleuze plantea en su categorización del hecho cinematográfico, remitiéndonos a lo que hace al cine moderno, para pensar, analizar y reflexionar el cine argentino contemporáneo. El objetivo es pensar la vigencia del cine moderno, que, lejos de haber muerto, busca los intersticios para lograr insertarse en el mundo cinematográfico, y cada vez con más éxito. Así como describe Ricardo Parodi, “(…) es evidente que aún subyace la necesidad de crear algo diferente. Mientras esa necesidad subsista no podemos decir que ‘el proyecto’ (si alguna vez lo hubo como tal) del cine Moderno fracasó”. Y agrega que si bien es cierto que actualmente se produce mucho más cine clásico y narrativo, la discusión no debe darse en un plano cuantitativo, sino cualitativo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Lenguaje y producción audiovisual
Facultad de Bellas Artes
description El proyecto investigativo aborda el tema de las formas en que se presenta el cine moderno en la actualidad, centrando la mirada en el <i>nuevo</i> cine argentino. Es prudente aclarar que utilizamos aquí el término “nuevo” en función de destacar lo contemporáneo, las últimas producciones del cine argentino, y no como calificativo de movimiento. Uno de los procesos que nos proponemos es retomar los conceptos que Deleuze plantea en su categorización del hecho cinematográfico, remitiéndonos a lo que hace al cine moderno, para pensar, analizar y reflexionar el cine argentino contemporáneo. El objetivo es pensar la vigencia del cine moderno, que, lejos de haber muerto, busca los intersticios para lograr insertarse en el mundo cinematográfico, y cada vez con más éxito. Así como describe Ricardo Parodi, “(…) es evidente que aún subyace la necesidad de crear algo diferente. Mientras esa necesidad subsista no podemos decir que ‘el proyecto’ (si alguna vez lo hubo como tal) del cine Moderno fracasó”. Y agrega que si bien es cierto que actualmente se produce mucho más cine clásico y narrativo, la discusión no debe darse en un plano cuantitativo, sino cualitativo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39183
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LPA3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605318544621568
score 13.25334