Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre

Autores
Halpin, Matías
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo se encuentra presente en la agenda de los Organismos de Cooperación Internacional para el Desarrollo como una herramienta para reducir la pobreza en los países del Tercer Mundo, especialmente en el ámbito rural. Sin embargo, diversos estudios etnográficos demuestran que los beneficios recibidos por las comunidades rurales son escasos, con ingresos y empleos precarios e inestables y recibiendo el impacto ambiental, mientras que grandes inversores e intermediarios acumulan las mayores ganancias. Creemos que una perspectiva crítica sobre el desarrollo turístico en ámbitos rurales es pertinente a la hora de analizar el Delta Inferior del Río Paraná. Dicha región conoció un período de esplendor gracias a la producción frutícola hasta mediados del siglo XX, y luego entró en decadencia. Con el nuevo milenio, pareció encontrar un reverdecer de la mano del turismo, sobre todo en la primera sección de islas, la más cercana al área metropolitana de Buenos Aires, correspondiente al partido de Tigre. Sin embargo, el nuevo ciclo exhibe diversos conflictos: por la propiedad y usos del territorio, por la sostenibilidad económica y el alcance social del desarrollo, o por la sustentabilidad ambiental del modelo y han surgido organismos locales que exigen al Estado tareas de control y promoción de alternativas de desarrollo. El propósito de esta ponencia es describir las diferentes modalidades turísticas que se despliegan en el Delta de Tigre, tales como el turismo de segunda residencia, los mega-emprendimientos inmobiliarios, y el mini-turismo o turismo de fin de semana, analizando la restructuración territorial, los desplazamiento poblacionales y las posibilidades y límites económico-laborales que se producen a partir de la convergencia de dichos modelos.
GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
turismo rural
Restructuración Territorial
Delta de Tigre
Antropología del Desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131460

id SEDICI_65852b5a0108d3998222a3e432d9c6d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131460
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo y reestructuración territorial en el Delta de TigreHalpin, MatíasAntropologíaturismo ruralRestructuración TerritorialDelta de TigreAntropología del DesarrolloEl turismo se encuentra presente en la agenda de los Organismos de Cooperación Internacional para el Desarrollo como una herramienta para reducir la pobreza en los países del Tercer Mundo, especialmente en el ámbito rural. Sin embargo, diversos estudios etnográficos demuestran que los beneficios recibidos por las comunidades rurales son escasos, con ingresos y empleos precarios e inestables y recibiendo el impacto ambiental, mientras que grandes inversores e intermediarios acumulan las mayores ganancias. Creemos que una perspectiva crítica sobre el desarrollo turístico en ámbitos rurales es pertinente a la hora de analizar el Delta Inferior del Río Paraná. Dicha región conoció un período de esplendor gracias a la producción frutícola hasta mediados del siglo XX, y luego entró en decadencia. Con el nuevo milenio, pareció encontrar un reverdecer de la mano del turismo, sobre todo en la primera sección de islas, la más cercana al área metropolitana de Buenos Aires, correspondiente al partido de Tigre. Sin embargo, el nuevo ciclo exhibe diversos conflictos: por la propiedad y usos del territorio, por la sostenibilidad económica y el alcance social del desarrollo, o por la sustentabilidad ambiental del modelo y han surgido organismos locales que exigen al Estado tareas de control y promoción de alternativas de desarrollo. El propósito de esta ponencia es describir las diferentes modalidades turísticas que se despliegan en el Delta de Tigre, tales como el turismo de segunda residencia, los mega-emprendimientos inmobiliarios, y el mini-turismo o turismo de fin de semana, analizando la restructuración territorial, los desplazamiento poblacionales y las posibilidades y límites económico-laborales que se producen a partir de la convergencia de dichos modelos.GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131460spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131460Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:06.542SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre
title Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre
spellingShingle Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre
Halpin, Matías
Antropología
turismo rural
Restructuración Territorial
Delta de Tigre
Antropología del Desarrollo
title_short Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre
title_full Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre
title_fullStr Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre
title_full_unstemmed Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre
title_sort Turismo y reestructuración territorial en el Delta de Tigre
dc.creator.none.fl_str_mv Halpin, Matías
author Halpin, Matías
author_facet Halpin, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
turismo rural
Restructuración Territorial
Delta de Tigre
Antropología del Desarrollo
topic Antropología
turismo rural
Restructuración Territorial
Delta de Tigre
Antropología del Desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo se encuentra presente en la agenda de los Organismos de Cooperación Internacional para el Desarrollo como una herramienta para reducir la pobreza en los países del Tercer Mundo, especialmente en el ámbito rural. Sin embargo, diversos estudios etnográficos demuestran que los beneficios recibidos por las comunidades rurales son escasos, con ingresos y empleos precarios e inestables y recibiendo el impacto ambiental, mientras que grandes inversores e intermediarios acumulan las mayores ganancias. Creemos que una perspectiva crítica sobre el desarrollo turístico en ámbitos rurales es pertinente a la hora de analizar el Delta Inferior del Río Paraná. Dicha región conoció un período de esplendor gracias a la producción frutícola hasta mediados del siglo XX, y luego entró en decadencia. Con el nuevo milenio, pareció encontrar un reverdecer de la mano del turismo, sobre todo en la primera sección de islas, la más cercana al área metropolitana de Buenos Aires, correspondiente al partido de Tigre. Sin embargo, el nuevo ciclo exhibe diversos conflictos: por la propiedad y usos del territorio, por la sostenibilidad económica y el alcance social del desarrollo, o por la sustentabilidad ambiental del modelo y han surgido organismos locales que exigen al Estado tareas de control y promoción de alternativas de desarrollo. El propósito de esta ponencia es describir las diferentes modalidades turísticas que se despliegan en el Delta de Tigre, tales como el turismo de segunda residencia, los mega-emprendimientos inmobiliarios, y el mini-turismo o turismo de fin de semana, analizando la restructuración territorial, los desplazamiento poblacionales y las posibilidades y límites económico-laborales que se producen a partir de la convergencia de dichos modelos.
GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa.
Universidad Nacional de La Plata
description El turismo se encuentra presente en la agenda de los Organismos de Cooperación Internacional para el Desarrollo como una herramienta para reducir la pobreza en los países del Tercer Mundo, especialmente en el ámbito rural. Sin embargo, diversos estudios etnográficos demuestran que los beneficios recibidos por las comunidades rurales son escasos, con ingresos y empleos precarios e inestables y recibiendo el impacto ambiental, mientras que grandes inversores e intermediarios acumulan las mayores ganancias. Creemos que una perspectiva crítica sobre el desarrollo turístico en ámbitos rurales es pertinente a la hora de analizar el Delta Inferior del Río Paraná. Dicha región conoció un período de esplendor gracias a la producción frutícola hasta mediados del siglo XX, y luego entró en decadencia. Con el nuevo milenio, pareció encontrar un reverdecer de la mano del turismo, sobre todo en la primera sección de islas, la más cercana al área metropolitana de Buenos Aires, correspondiente al partido de Tigre. Sin embargo, el nuevo ciclo exhibe diversos conflictos: por la propiedad y usos del territorio, por la sostenibilidad económica y el alcance social del desarrollo, o por la sustentabilidad ambiental del modelo y han surgido organismos locales que exigen al Estado tareas de control y promoción de alternativas de desarrollo. El propósito de esta ponencia es describir las diferentes modalidades turísticas que se despliegan en el Delta de Tigre, tales como el turismo de segunda residencia, los mega-emprendimientos inmobiliarios, y el mini-turismo o turismo de fin de semana, analizando la restructuración territorial, los desplazamiento poblacionales y las posibilidades y límites económico-laborales que se producen a partir de la convergencia de dichos modelos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131460
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131460
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616210007719936
score 13.070432