Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina

Autores
López Cazorla, Andrea C.; Durán, W.; Tejera, L.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este estudio fue determinar el hábito alimenticio de la ictiofauna del río Sauce Grande y analizar la superposición dietaria entre las especies. El estudio se llevó a cabo de enero a diciembre del 2000. Las pescas fueron efectuadas con frecuencia estacional, en tres estaciones de muestreo. Los métodos de captura empleados fueron pesca eléctrica y red de enmalle. En total se capturaron 656 individuos correspondientes a las siguientes especies: Bryconamericus iheringi, Cnesterodon decemmaculatus, Jenynsia multidentata, Cheirodon interruptus, Rhamdia quelen, Corydoras paleatus, Percichthys colhuapiensis, Oligosarcus jenynsii y Odontesthes bonariensis. De estas, P. colhuapiensis y O. bonariensis no pudieron ser incluidas en el estudio debido al bajo número de individuos registrados. La importancia de cada ítem alimentario para cada una de las especies fue estimada mediante la aplicación del índice alimentario (I.A.). Se analizaron 604 estómagos. El índice de vacuidad fue del 3%. B. iheringi y J. multidentata fueron las únicas especies que presentaron una dieta omnívora, siendo las restantes calificadas como carnívoras. B. iheringi, C. decemmaculatus, J. multidentata presentaron una superposición dietaria mayor al 66%. El ítem dominante fue la efemera Baetis inops. Una superposición dietaria moderada, entre 33 y 66% fue observada entre C. paleatus y B. iheringi, Ch. interruptus, C. decemmaculatus y J. multidentata. Las dos especies restantes con las demás especies presentaron solapamiento bajo con valores inferiores al 32%.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)
Materia
Ciencias Naturales
peces, alimentación, río Sauce Grande, prov. Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires (Argentina)
ictiofauna
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69165

id SEDICI_6556d69d5baba27f2b7aed7afa98d1e4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69165
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, ArgentinaLópez Cazorla, Andrea C.Durán, W.Tejera, L.Ciencias Naturalespeces, alimentación, río Sauce Grande, prov. Buenos Aires, ArgentinaBuenos Aires (Argentina)ictiofaunaEl objetivo de este estudio fue determinar el hábito alimenticio de la ictiofauna del río Sauce Grande y analizar la superposición dietaria entre las especies. El estudio se llevó a cabo de enero a diciembre del 2000. Las pescas fueron efectuadas con frecuencia estacional, en tres estaciones de muestreo. Los métodos de captura empleados fueron pesca eléctrica y red de enmalle. En total se capturaron 656 individuos correspondientes a las siguientes especies: Bryconamericus iheringi, Cnesterodon decemmaculatus, Jenynsia multidentata, Cheirodon interruptus, Rhamdia quelen, Corydoras paleatus, Percichthys colhuapiensis, Oligosarcus jenynsii y Odontesthes bonariensis. De estas, P. colhuapiensis y O. bonariensis no pudieron ser incluidas en el estudio debido al bajo número de individuos registrados. La importancia de cada ítem alimentario para cada una de las especies fue estimada mediante la aplicación del índice alimentario (I.A.). Se analizaron 604 estómagos. El índice de vacuidad fue del 3%. B. iheringi y J. multidentata fueron las únicas especies que presentaron una dieta omnívora, siendo las restantes calificadas como carnívoras. B. iheringi, C. decemmaculatus, J. multidentata presentaron una superposición dietaria mayor al 66%. El ítem dominante fue la efemera Baetis inops. Una superposición dietaria moderada, entre 33 y 66% fue observada entre C. paleatus y B. iheringi, Ch. interruptus, C. decemmaculatus y J. multidentata. Las dos especies restantes con las demás especies presentaron solapamiento bajo con valores inferiores al 32%.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)2003info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf73-79http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69165spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-1638info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:35:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69165Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:35:12.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina
title Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina
López Cazorla, Andrea C.
Ciencias Naturales
peces, alimentación, río Sauce Grande, prov. Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires (Argentina)
ictiofauna
title_short Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort Alimentación de la ictiofauna del río Sauce Grande, provincia de Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv López Cazorla, Andrea C.
Durán, W.
Tejera, L.
author López Cazorla, Andrea C.
author_facet López Cazorla, Andrea C.
Durán, W.
Tejera, L.
author_role author
author2 Durán, W.
Tejera, L.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
peces, alimentación, río Sauce Grande, prov. Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires (Argentina)
ictiofauna
topic Ciencias Naturales
peces, alimentación, río Sauce Grande, prov. Buenos Aires, Argentina
Buenos Aires (Argentina)
ictiofauna
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este estudio fue determinar el hábito alimenticio de la ictiofauna del río Sauce Grande y analizar la superposición dietaria entre las especies. El estudio se llevó a cabo de enero a diciembre del 2000. Las pescas fueron efectuadas con frecuencia estacional, en tres estaciones de muestreo. Los métodos de captura empleados fueron pesca eléctrica y red de enmalle. En total se capturaron 656 individuos correspondientes a las siguientes especies: Bryconamericus iheringi, Cnesterodon decemmaculatus, Jenynsia multidentata, Cheirodon interruptus, Rhamdia quelen, Corydoras paleatus, Percichthys colhuapiensis, Oligosarcus jenynsii y Odontesthes bonariensis. De estas, P. colhuapiensis y O. bonariensis no pudieron ser incluidas en el estudio debido al bajo número de individuos registrados. La importancia de cada ítem alimentario para cada una de las especies fue estimada mediante la aplicación del índice alimentario (I.A.). Se analizaron 604 estómagos. El índice de vacuidad fue del 3%. B. iheringi y J. multidentata fueron las únicas especies que presentaron una dieta omnívora, siendo las restantes calificadas como carnívoras. B. iheringi, C. decemmaculatus, J. multidentata presentaron una superposición dietaria mayor al 66%. El ítem dominante fue la efemera Baetis inops. Una superposición dietaria moderada, entre 33 y 66% fue observada entre C. paleatus y B. iheringi, Ch. interruptus, C. decemmaculatus y J. multidentata. Las dos especies restantes con las demás especies presentaron solapamiento bajo con valores inferiores al 32%.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) - Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)
description El objetivo de este estudio fue determinar el hábito alimenticio de la ictiofauna del río Sauce Grande y analizar la superposición dietaria entre las especies. El estudio se llevó a cabo de enero a diciembre del 2000. Las pescas fueron efectuadas con frecuencia estacional, en tres estaciones de muestreo. Los métodos de captura empleados fueron pesca eléctrica y red de enmalle. En total se capturaron 656 individuos correspondientes a las siguientes especies: Bryconamericus iheringi, Cnesterodon decemmaculatus, Jenynsia multidentata, Cheirodon interruptus, Rhamdia quelen, Corydoras paleatus, Percichthys colhuapiensis, Oligosarcus jenynsii y Odontesthes bonariensis. De estas, P. colhuapiensis y O. bonariensis no pudieron ser incluidas en el estudio debido al bajo número de individuos registrados. La importancia de cada ítem alimentario para cada una de las especies fue estimada mediante la aplicación del índice alimentario (I.A.). Se analizaron 604 estómagos. El índice de vacuidad fue del 3%. B. iheringi y J. multidentata fueron las únicas especies que presentaron una dieta omnívora, siendo las restantes calificadas como carnívoras. B. iheringi, C. decemmaculatus, J. multidentata presentaron una superposición dietaria mayor al 66%. El ítem dominante fue la efemera Baetis inops. Una superposición dietaria moderada, entre 33 y 66% fue observada entre C. paleatus y B. iheringi, Ch. interruptus, C. decemmaculatus y J. multidentata. Las dos especies restantes con las demás especies presentaron solapamiento bajo con valores inferiores al 32%.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69165
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69165
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-1638
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-79
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605425027514368
score 12.976206