Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjunto
- Autores
- Nardo, Agustina Estefanía; Sabbione, Ana Clara; Piermaría, Judith Araceli; Scilingo, Adriana Alicia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Producto de la participación en la Especialización docente, inquietudes personales, pertenencia a una misma área de trabajo docente y mismo ámbito de trabajo en investigación, algunas docentes decidimos proyectar una innovación que articula horizontalmente dos asignaturas del penúltimo año de la carrera Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos. La propuesta plantea el desarrollo de un alimento nuevo o la modificación de uno existente con total autonomía y responsabilidad de los estudiantes para llevarla adelante, tanto en el diseño como en la realización. En dicha propuesta el rol docente era actuar como moderadores, atendiendo consultas, fundamentando la inviabilidad de algunas técnicas o facilitando los medios existentes para la concreción de otras. El trabajo además debía ser relevado en una producción escrita y en forma oral frente a compañeros y docentes. Con la incorporación de una cuarta docente que hizo propia la propuesta y se sumó a la puesta en marcha, la proyección se concretó y la propuesta de innovación fue implementada. Esa rápida y sostenida implementación pudo concretarse por la participación horizontal de todos los escalafones docentes, tanto en su diseño como en la ejecución; a la aceptación y el compromiso del resto de los docentes del área y a la retroalimentación de la propuesta en función de su desarrollo. Durante las experiencias, detectamos la necesidad de apoyar y mejorar el registro escrito de los estudiantes durante todo el desarrollo del trabajo. En base a ello elaboramos un documento guía que proporciona pautas para la introducción a la escritura académica, enriquecido y fortalecido por las sugerencias de los estudiantes. Así, la misma propuesta que sitúa a los estudiantes en un modo de actuar muy cercano a su futura práctica profesional nos proporciona al equipo de cátedra elementos para su continua modificación y mejora.
Secretaría de Asuntos Académicos - Materia
-
Educación
Articulación horizontal
Trabajo grupal
Innovación pedagógica
Implementación y continuidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106608
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_64f66e52fd4fcbcd156ddbd49d9e508a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106608 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjuntoNardo, Agustina EstefaníaSabbione, Ana ClaraPiermaría, Judith AraceliScilingo, Adriana AliciaEducaciónArticulación horizontalTrabajo grupalInnovación pedagógicaImplementación y continuidadProducto de la participación en la Especialización docente, inquietudes personales, pertenencia a una misma área de trabajo docente y mismo ámbito de trabajo en investigación, algunas docentes decidimos proyectar una innovación que articula horizontalmente dos asignaturas del penúltimo año de la carrera Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos. La propuesta plantea el desarrollo de un alimento nuevo o la modificación de uno existente con total autonomía y responsabilidad de los estudiantes para llevarla adelante, tanto en el diseño como en la realización. En dicha propuesta el rol docente era actuar como moderadores, atendiendo consultas, fundamentando la inviabilidad de algunas técnicas o facilitando los medios existentes para la concreción de otras. El trabajo además debía ser relevado en una producción escrita y en forma oral frente a compañeros y docentes. Con la incorporación de una cuarta docente que hizo propia la propuesta y se sumó a la puesta en marcha, la proyección se concretó y la propuesta de innovación fue implementada. Esa rápida y sostenida implementación pudo concretarse por la participación horizontal de todos los escalafones docentes, tanto en su diseño como en la ejecución; a la aceptación y el compromiso del resto de los docentes del área y a la retroalimentación de la propuesta en función de su desarrollo. Durante las experiencias, detectamos la necesidad de apoyar y mejorar el registro escrito de los estudiantes durante todo el desarrollo del trabajo. En base a ello elaboramos un documento guía que proporciona pautas para la introducción a la escritura académica, enriquecido y fortalecido por las sugerencias de los estudiantes. Así, la misma propuesta que sitúa a los estudiantes en un modo de actuar muy cercano a su futura práctica profesional nos proporciona al equipo de cátedra elementos para su continua modificación y mejora.Secretaría de Asuntos Académicos2020-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106608spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106608Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:52.337SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjunto |
| title |
Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjunto |
| spellingShingle |
Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjunto Nardo, Agustina Estefanía Educación Articulación horizontal Trabajo grupal Innovación pedagógica Implementación y continuidad |
| title_short |
Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjunto |
| title_full |
Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjunto |
| title_fullStr |
Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjunto |
| title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjunto |
| title_sort |
Reflexiones sobre la implementación de una propuesta de articulación horizontal en el Área Bioquímica y Control de Alimentos: Trabajo práctico final conjunto |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nardo, Agustina Estefanía Sabbione, Ana Clara Piermaría, Judith Araceli Scilingo, Adriana Alicia |
| author |
Nardo, Agustina Estefanía |
| author_facet |
Nardo, Agustina Estefanía Sabbione, Ana Clara Piermaría, Judith Araceli Scilingo, Adriana Alicia |
| author_role |
author |
| author2 |
Sabbione, Ana Clara Piermaría, Judith Araceli Scilingo, Adriana Alicia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Articulación horizontal Trabajo grupal Innovación pedagógica Implementación y continuidad |
| topic |
Educación Articulación horizontal Trabajo grupal Innovación pedagógica Implementación y continuidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Producto de la participación en la Especialización docente, inquietudes personales, pertenencia a una misma área de trabajo docente y mismo ámbito de trabajo en investigación, algunas docentes decidimos proyectar una innovación que articula horizontalmente dos asignaturas del penúltimo año de la carrera Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos. La propuesta plantea el desarrollo de un alimento nuevo o la modificación de uno existente con total autonomía y responsabilidad de los estudiantes para llevarla adelante, tanto en el diseño como en la realización. En dicha propuesta el rol docente era actuar como moderadores, atendiendo consultas, fundamentando la inviabilidad de algunas técnicas o facilitando los medios existentes para la concreción de otras. El trabajo además debía ser relevado en una producción escrita y en forma oral frente a compañeros y docentes. Con la incorporación de una cuarta docente que hizo propia la propuesta y se sumó a la puesta en marcha, la proyección se concretó y la propuesta de innovación fue implementada. Esa rápida y sostenida implementación pudo concretarse por la participación horizontal de todos los escalafones docentes, tanto en su diseño como en la ejecución; a la aceptación y el compromiso del resto de los docentes del área y a la retroalimentación de la propuesta en función de su desarrollo. Durante las experiencias, detectamos la necesidad de apoyar y mejorar el registro escrito de los estudiantes durante todo el desarrollo del trabajo. En base a ello elaboramos un documento guía que proporciona pautas para la introducción a la escritura académica, enriquecido y fortalecido por las sugerencias de los estudiantes. Así, la misma propuesta que sitúa a los estudiantes en un modo de actuar muy cercano a su futura práctica profesional nos proporciona al equipo de cátedra elementos para su continua modificación y mejora. Secretaría de Asuntos Académicos |
| description |
Producto de la participación en la Especialización docente, inquietudes personales, pertenencia a una misma área de trabajo docente y mismo ámbito de trabajo en investigación, algunas docentes decidimos proyectar una innovación que articula horizontalmente dos asignaturas del penúltimo año de la carrera Licenciatura en Ciencias y Tecnología de Alimentos. La propuesta plantea el desarrollo de un alimento nuevo o la modificación de uno existente con total autonomía y responsabilidad de los estudiantes para llevarla adelante, tanto en el diseño como en la realización. En dicha propuesta el rol docente era actuar como moderadores, atendiendo consultas, fundamentando la inviabilidad de algunas técnicas o facilitando los medios existentes para la concreción de otras. El trabajo además debía ser relevado en una producción escrita y en forma oral frente a compañeros y docentes. Con la incorporación de una cuarta docente que hizo propia la propuesta y se sumó a la puesta en marcha, la proyección se concretó y la propuesta de innovación fue implementada. Esa rápida y sostenida implementación pudo concretarse por la participación horizontal de todos los escalafones docentes, tanto en su diseño como en la ejecución; a la aceptación y el compromiso del resto de los docentes del área y a la retroalimentación de la propuesta en función de su desarrollo. Durante las experiencias, detectamos la necesidad de apoyar y mejorar el registro escrito de los estudiantes durante todo el desarrollo del trabajo. En base a ello elaboramos un documento guía que proporciona pautas para la introducción a la escritura académica, enriquecido y fortalecido por las sugerencias de los estudiantes. Así, la misma propuesta que sitúa a los estudiantes en un modo de actuar muy cercano a su futura práctica profesional nos proporciona al equipo de cátedra elementos para su continua modificación y mejora. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106608 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106608 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783326185062400 |
| score |
12.982451 |