La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de caso

Autores
Lezcano, José María; Tello, Claudia Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo explora y analiza la red social que constituyen los Defensores del Pueblo u Ombudsman nucleados en la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA). Particularmente, a partir del estudio de su génesis y dinámica de trabajo, propias de la horizontalidad organizacional de esta red, se puede observar que cada Ombudsman (nodo) actúa en un marco político (ciencia política), institucional y social que le es propio. Así, bajo el encuadre analítico del modelo de red, aplicados a este caso, se permiten diversos niveles de interconexión e intercambio, tanto dentro como fuera de la red. Esto último teniendo en cuenta la estructura organizacional en la que el Ombudsman se encuentra como institución del Estado, cuyo objetivo es la protección de los Derechos Humanos -entre otros-. A partir del estudio de este caso como objeto de estudio en sí, nacido de una red social no digital se propone indagar las cualidades de lo intercambiado y las características de las interconexiones producidas para analizar los diversos capitales que, desde una perspectiva en base a los desarrollos de Bourdieu, se ponen en juego y transforman ese espacio social.
Mesa 8: “Cooperación, participación, integración social, política y económica: una mirada a través de las redes sociales”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
ombudsman
conflicto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45419

id SEDICI_64d7d26569580cb558043809abb93ae6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45419
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de casoLezcano, José MaríaTello, Claudia BeatrizCiencias JurídicasDerechos HumanosombudsmanconflictoEl trabajo explora y analiza la red social que constituyen los Defensores del Pueblo u Ombudsman nucleados en la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA). Particularmente, a partir del estudio de su génesis y dinámica de trabajo, propias de la horizontalidad organizacional de esta red, se puede observar que cada Ombudsman (nodo) actúa en un marco político (ciencia política), institucional y social que le es propio. Así, bajo el encuadre analítico del modelo de red, aplicados a este caso, se permiten diversos niveles de interconexión e intercambio, tanto dentro como fuera de la red. Esto último teniendo en cuenta la estructura organizacional en la que el Ombudsman se encuentra como institución del Estado, cuyo objetivo es la protección de los Derechos Humanos -entre otros-. A partir del estudio de este caso como objeto de estudio en sí, nacido de una red social no digital se propone indagar las cualidades de lo intercambiado y las características de las interconexiones producidas para analizar los diversos capitales que, desde una perspectiva en base a los desarrollos de Bourdieu, se ponen en juego y transforman ese espacio social.Mesa 8: “Cooperación, participación, integración social, política y económica: una mirada a través de las redes sociales”.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2013-05-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45419spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:45:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:45:43.149SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de caso
title La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de caso
spellingShingle La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de caso
Lezcano, José María
Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
ombudsman
conflicto
title_short La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de caso
title_full La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de caso
title_fullStr La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de caso
title_full_unstemmed La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de caso
title_sort La red social de Defensores del Pueblo : Un estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Lezcano, José María
Tello, Claudia Beatriz
author Lezcano, José María
author_facet Lezcano, José María
Tello, Claudia Beatriz
author_role author
author2 Tello, Claudia Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
ombudsman
conflicto
topic Ciencias Jurídicas
Derechos Humanos
ombudsman
conflicto
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo explora y analiza la red social que constituyen los Defensores del Pueblo u Ombudsman nucleados en la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA). Particularmente, a partir del estudio de su génesis y dinámica de trabajo, propias de la horizontalidad organizacional de esta red, se puede observar que cada Ombudsman (nodo) actúa en un marco político (ciencia política), institucional y social que le es propio. Así, bajo el encuadre analítico del modelo de red, aplicados a este caso, se permiten diversos niveles de interconexión e intercambio, tanto dentro como fuera de la red. Esto último teniendo en cuenta la estructura organizacional en la que el Ombudsman se encuentra como institución del Estado, cuyo objetivo es la protección de los Derechos Humanos -entre otros-. A partir del estudio de este caso como objeto de estudio en sí, nacido de una red social no digital se propone indagar las cualidades de lo intercambiado y las características de las interconexiones producidas para analizar los diversos capitales que, desde una perspectiva en base a los desarrollos de Bourdieu, se ponen en juego y transforman ese espacio social.
Mesa 8: “Cooperación, participación, integración social, política y económica: una mirada a través de las redes sociales”.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description El trabajo explora y analiza la red social que constituyen los Defensores del Pueblo u Ombudsman nucleados en la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA). Particularmente, a partir del estudio de su génesis y dinámica de trabajo, propias de la horizontalidad organizacional de esta red, se puede observar que cada Ombudsman (nodo) actúa en un marco político (ciencia política), institucional y social que le es propio. Así, bajo el encuadre analítico del modelo de red, aplicados a este caso, se permiten diversos niveles de interconexión e intercambio, tanto dentro como fuera de la red. Esto último teniendo en cuenta la estructura organizacional en la que el Ombudsman se encuentra como institución del Estado, cuyo objetivo es la protección de los Derechos Humanos -entre otros-. A partir del estudio de este caso como objeto de estudio en sí, nacido de una red social no digital se propone indagar las cualidades de lo intercambiado y las características de las interconexiones producidas para analizar los diversos capitales que, desde una perspectiva en base a los desarrollos de Bourdieu, se ponen en juego y transforman ese espacio social.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45419
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532194933374976
score 13.001348