Comunicación bucosinusal durante la exodoncia
- Autores
- Bogo, Hernán Pablo; Cacciola, Susana Élida
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Las comunicaciones bucosinusales pueden ser provocadas por distintos factores como por ejemplo tumores, procesos infecciosos, traumatismos, etc. o bien producirse como consecuencia de una exodoncia en el sector posterior del maxilar superior. Respecto a esta última posibilidad diremos que no debería ser considerada un accidente, sino que el profesional tiene la obligación de conocer de antemano el terreno en el que va a actuar quirúrgicamente a la hora de hacer una exodoncia en el sector posterosuperior de la cavidad bucal y que, en muchos de los casos, estos podrían prevenirse. Actualmente existen toda una gama de recursos técnicos, instrumentales y farmacológicos que nos brindan la posibilidad de obtener excelentes resultados sobre aquellos pacientes que pueden presentar una comunicación bucosinusal durante la exodoncia y que, ante el desconocimiento, muchas veces se producen verdaderas iatrogenias. Descripción del caso clínico: diagnóstico clínico y por imagen que ayudaran a comprender la mejor conducta a seguir en cada caso. Conclusiones: brindarle al odontólogo general los mínimos conocimientos para prevenir y resolver este tipo de situaciones que se puedan presentar en la consulta diaria.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Comunicación bucosinusal
Exodoncia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169865
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_64b916cb3d19ab7c3ed1525d65291dcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169865 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comunicación bucosinusal durante la exodonciaBogo, Hernán PabloCacciola, Susana ÉlidaOdontologíaComunicación bucosinusalExodonciaIntroducción: Las comunicaciones bucosinusales pueden ser provocadas por distintos factores como por ejemplo tumores, procesos infecciosos, traumatismos, etc. o bien producirse como consecuencia de una exodoncia en el sector posterior del maxilar superior. Respecto a esta última posibilidad diremos que no debería ser considerada un accidente, sino que el profesional tiene la obligación de conocer de antemano el terreno en el que va a actuar quirúrgicamente a la hora de hacer una exodoncia en el sector posterosuperior de la cavidad bucal y que, en muchos de los casos, estos podrían prevenirse. Actualmente existen toda una gama de recursos técnicos, instrumentales y farmacológicos que nos brindan la posibilidad de obtener excelentes resultados sobre aquellos pacientes que pueden presentar una comunicación bucosinusal durante la exodoncia y que, ante el desconocimiento, muchas veces se producen verdaderas iatrogenias. Descripción del caso clínico: diagnóstico clínico y por imagen que ayudaran a comprender la mejor conducta a seguir en cada caso. Conclusiones: brindarle al odontólogo general los mínimos conocimientos para prevenir y resolver este tipo de situaciones que se puedan presentar en la consulta diaria.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169865spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169865Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:16.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comunicación bucosinusal durante la exodoncia |
title |
Comunicación bucosinusal durante la exodoncia |
spellingShingle |
Comunicación bucosinusal durante la exodoncia Bogo, Hernán Pablo Odontología Comunicación bucosinusal Exodoncia |
title_short |
Comunicación bucosinusal durante la exodoncia |
title_full |
Comunicación bucosinusal durante la exodoncia |
title_fullStr |
Comunicación bucosinusal durante la exodoncia |
title_full_unstemmed |
Comunicación bucosinusal durante la exodoncia |
title_sort |
Comunicación bucosinusal durante la exodoncia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bogo, Hernán Pablo Cacciola, Susana Élida |
author |
Bogo, Hernán Pablo |
author_facet |
Bogo, Hernán Pablo Cacciola, Susana Élida |
author_role |
author |
author2 |
Cacciola, Susana Élida |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Comunicación bucosinusal Exodoncia |
topic |
Odontología Comunicación bucosinusal Exodoncia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Las comunicaciones bucosinusales pueden ser provocadas por distintos factores como por ejemplo tumores, procesos infecciosos, traumatismos, etc. o bien producirse como consecuencia de una exodoncia en el sector posterior del maxilar superior. Respecto a esta última posibilidad diremos que no debería ser considerada un accidente, sino que el profesional tiene la obligación de conocer de antemano el terreno en el que va a actuar quirúrgicamente a la hora de hacer una exodoncia en el sector posterosuperior de la cavidad bucal y que, en muchos de los casos, estos podrían prevenirse. Actualmente existen toda una gama de recursos técnicos, instrumentales y farmacológicos que nos brindan la posibilidad de obtener excelentes resultados sobre aquellos pacientes que pueden presentar una comunicación bucosinusal durante la exodoncia y que, ante el desconocimiento, muchas veces se producen verdaderas iatrogenias. Descripción del caso clínico: diagnóstico clínico y por imagen que ayudaran a comprender la mejor conducta a seguir en cada caso. Conclusiones: brindarle al odontólogo general los mínimos conocimientos para prevenir y resolver este tipo de situaciones que se puedan presentar en la consulta diaria. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: Las comunicaciones bucosinusales pueden ser provocadas por distintos factores como por ejemplo tumores, procesos infecciosos, traumatismos, etc. o bien producirse como consecuencia de una exodoncia en el sector posterior del maxilar superior. Respecto a esta última posibilidad diremos que no debería ser considerada un accidente, sino que el profesional tiene la obligación de conocer de antemano el terreno en el que va a actuar quirúrgicamente a la hora de hacer una exodoncia en el sector posterosuperior de la cavidad bucal y que, en muchos de los casos, estos podrían prevenirse. Actualmente existen toda una gama de recursos técnicos, instrumentales y farmacológicos que nos brindan la posibilidad de obtener excelentes resultados sobre aquellos pacientes que pueden presentar una comunicación bucosinusal durante la exodoncia y que, ante el desconocimiento, muchas veces se producen verdaderas iatrogenias. Descripción del caso clínico: diagnóstico clínico y por imagen que ayudaran a comprender la mejor conducta a seguir en cada caso. Conclusiones: brindarle al odontólogo general los mínimos conocimientos para prevenir y resolver este tipo de situaciones que se puedan presentar en la consulta diaria. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169865 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169865 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616319000903680 |
score |
13.070432 |