Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil
- Autores
- Weiss, Graciela
- Año de publicación
- 1981
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ramírez, Fernando César
- Descripción
- El material de estudio se obtuvo con una red de tipo cónica, en lances horizontales de 5 minutos de duración y con malla de 500 u. Se efectuaron 26 cruceros desde el 15/12/75 hasta el 10/11/78 con un total de 671 estaciones. Por otro lado, con el objeto de analizar la distribución vertical, se utilizó un sistema de 3 redes que colectaban pasivamente en tres niveles distintos de profundidad, durante 12 horas diurnas y 12 nocturnas. Los muestreos se realizaron a intervalos de 7 días, durante las cuatro épocas del año. Se efectuó un total do 19 muestreos desde el 17/11/76 hasta el 27/10/77. Fueron identificadas y descriptas para el área, en etapa de huevo las especies: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Micropogonias furnieri, Trichiurus lepturus y Achirus garmani; en etapa de larva: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Parapimelodus valenciennis, Hyporhamphus kronei, Syngnathus folletti, Micropogonias furnieri, Macrodon ancylodon, Paralonchurus brasiliensis, Umbrina canosai, Cynoscion striatus, Trichiurus lepturus, Achirus garmani y Gobiesox strumosus; larvas a nivel de género: Blennius y Gobionellus y a nivel de Familia: Atherinidae. El porcentaje de huevos no identificados fue de 1,2% y el de larvas fue de 2,4%. Se observó que la diversidad del estuario es muy baja y que el número de individuos de las especies que lo utilizan como área de cría es grande. El ambiente típico utilizado como área de cría es el que registra salinidades de 0 a 5%o.
Doctor en Ciencias Naturales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Zoología
Lagoa dos Patos (Mato Grosso do Sul, Brasil)
Larva
Peces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5041
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_64a1d687da25bd6e3350c510bcb8deb4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5041 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, BrasilWeiss, GracielaCiencias NaturalesZoologíaLagoa dos Patos (Mato Grosso do Sul, Brasil)LarvaPecesEl material de estudio se obtuvo con una red de tipo cónica, en lances horizontales de 5 minutos de duración y con malla de 500 u. Se efectuaron 26 cruceros desde el 15/12/75 hasta el 10/11/78 con un total de 671 estaciones. Por otro lado, con el objeto de analizar la distribución vertical, se utilizó un sistema de 3 redes que colectaban pasivamente en tres niveles distintos de profundidad, durante 12 horas diurnas y 12 nocturnas. Los muestreos se realizaron a intervalos de 7 días, durante las cuatro épocas del año. Se efectuó un total do 19 muestreos desde el 17/11/76 hasta el 27/10/77. Fueron identificadas y descriptas para el área, en etapa de huevo las especies: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Micropogonias furnieri, Trichiurus lepturus y Achirus garmani; en etapa de larva: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Parapimelodus valenciennis, Hyporhamphus kronei, Syngnathus folletti, Micropogonias furnieri, Macrodon ancylodon, Paralonchurus brasiliensis, Umbrina canosai, Cynoscion striatus, Trichiurus lepturus, Achirus garmani y Gobiesox strumosus; larvas a nivel de género: Blennius y Gobionellus y a nivel de Familia: Atherinidae. El porcentaje de huevos no identificados fue de 1,2% y el de larvas fue de 2,4%. Se observó que la diversidad del estuario es muy baja y que el número de individuos de las especies que lo utilizan como área de cría es grande. El ambiente típico utilizado como área de cría es el que registra salinidades de 0 a 5%o.Doctor en Ciencias NaturalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoRamírez, Fernando César1981info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5041https://doi.org/10.35537/10915/5041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000523info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5041Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:36.88SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil |
title |
Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil |
spellingShingle |
Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil Weiss, Graciela Ciencias Naturales Zoología Lagoa dos Patos (Mato Grosso do Sul, Brasil) Larva Peces |
title_short |
Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil |
title_full |
Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil |
title_fullStr |
Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil |
title_full_unstemmed |
Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil |
title_sort |
Ictioplancton del estuario de Lagoa dos Patos, Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weiss, Graciela |
author |
Weiss, Graciela |
author_facet |
Weiss, Graciela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ramírez, Fernando César |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Zoología Lagoa dos Patos (Mato Grosso do Sul, Brasil) Larva Peces |
topic |
Ciencias Naturales Zoología Lagoa dos Patos (Mato Grosso do Sul, Brasil) Larva Peces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El material de estudio se obtuvo con una red de tipo cónica, en lances horizontales de 5 minutos de duración y con malla de 500 u. Se efectuaron 26 cruceros desde el 15/12/75 hasta el 10/11/78 con un total de 671 estaciones. Por otro lado, con el objeto de analizar la distribución vertical, se utilizó un sistema de 3 redes que colectaban pasivamente en tres niveles distintos de profundidad, durante 12 horas diurnas y 12 nocturnas. Los muestreos se realizaron a intervalos de 7 días, durante las cuatro épocas del año. Se efectuó un total do 19 muestreos desde el 17/11/76 hasta el 27/10/77. Fueron identificadas y descriptas para el área, en etapa de huevo las especies: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Micropogonias furnieri, Trichiurus lepturus y Achirus garmani; en etapa de larva: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Parapimelodus valenciennis, Hyporhamphus kronei, Syngnathus folletti, Micropogonias furnieri, Macrodon ancylodon, Paralonchurus brasiliensis, Umbrina canosai, Cynoscion striatus, Trichiurus lepturus, Achirus garmani y Gobiesox strumosus; larvas a nivel de género: Blennius y Gobionellus y a nivel de Familia: Atherinidae. El porcentaje de huevos no identificados fue de 1,2% y el de larvas fue de 2,4%. Se observó que la diversidad del estuario es muy baja y que el número de individuos de las especies que lo utilizan como área de cría es grande. El ambiente típico utilizado como área de cría es el que registra salinidades de 0 a 5%o. Doctor en Ciencias Naturales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El material de estudio se obtuvo con una red de tipo cónica, en lances horizontales de 5 minutos de duración y con malla de 500 u. Se efectuaron 26 cruceros desde el 15/12/75 hasta el 10/11/78 con un total de 671 estaciones. Por otro lado, con el objeto de analizar la distribución vertical, se utilizó un sistema de 3 redes que colectaban pasivamente en tres niveles distintos de profundidad, durante 12 horas diurnas y 12 nocturnas. Los muestreos se realizaron a intervalos de 7 días, durante las cuatro épocas del año. Se efectuó un total do 19 muestreos desde el 17/11/76 hasta el 27/10/77. Fueron identificadas y descriptas para el área, en etapa de huevo las especies: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Micropogonias furnieri, Trichiurus lepturus y Achirus garmani; en etapa de larva: Brevoortia pectinata, Lycengraulis grossidens, Parapimelodus valenciennis, Hyporhamphus kronei, Syngnathus folletti, Micropogonias furnieri, Macrodon ancylodon, Paralonchurus brasiliensis, Umbrina canosai, Cynoscion striatus, Trichiurus lepturus, Achirus garmani y Gobiesox strumosus; larvas a nivel de género: Blennius y Gobionellus y a nivel de Familia: Atherinidae. El porcentaje de huevos no identificados fue de 1,2% y el de larvas fue de 2,4%. Se observó que la diversidad del estuario es muy baja y que el número de individuos de las especies que lo utilizan como área de cría es grande. El ambiente típico utilizado como área de cría es el que registra salinidades de 0 a 5%o. |
publishDate |
1981 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1981 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5041 https://doi.org/10.35537/10915/5041 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5041 https://doi.org/10.35537/10915/5041 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20120126000523 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615749644058624 |
score |
13.070432 |