El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas

Autores
Srehnisky, Rosana Andrea; Mansur-Franchomme, María Estela
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta los resultados del análisis funcional de una pieza lítica que conservaba marcas macroscópicas de piqueteamiento y de fricción, descubierta en el transcurso de la excavaciones del sitio Shamakush I, sobre la costa norte del Canal Beagle. Por su singular morfología, se trata de la única pieza conocida de este tipo en toda el área de los canales magallánico-fueguiños. Su estudio requirió el desarrollo de técnicas de tratamiento y análisis específicas. La observación a gran aumento en microscopio óptico de reflexión fue realizada a partir de réplicas parciales de la superficie y complementada mediante el análisis de imágenes digitalizadas en base a histogramas de tonos grises y gráficos de luminancia. Se pudo demostrar que la misma fue confeccionada mediante las técnicas de piqueteamiento y pulimentación y luego utilizada como pulidor para la confección de instrumentos óseos.
This paper presents the results of a functional analysis of a lithic artifact which had pecking and rubbing traces on its surface, discovered in Shamkush I site on the northern Beagle Channelcoasts. Based on its peculiar morphology, it can be regarded as a unique artifact of this kind in the Magellan-Fuegian region. Specific pre-treatmení and analysis techniques were developed for this case. Reflected light microscopic analysis were carried out on silicone-casts ofdifferent portions ofits surface. This in turn was commplemented by digitalized images analysis basedon a grey-scale histograms and luminace profiles. It was demonstrated that the above mentioned artifact was made by pecking and rubbing techniques, and was used as a polisher for producing bone artifacts.
Sociedad Argentina de Antropología
Materia
Antropología
artefactos
investigación
Tierra del Fuego (Argentina)
Shamakush 1
microrrastros
imágenes
pulimentación
tecnologías líticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25021

id SEDICI_640961a464bf4b0bc7a55e17def1c074
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25021
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadasSrehnisky, Rosana AndreaMansur-Franchomme, María EstelaAntropologíaartefactosinvestigaciónTierra del Fuego (Argentina)Shamakush 1microrrastrosimágenespulimentacióntecnologías líticasEste trabajo presenta los resultados del análisis funcional de una pieza lítica que conservaba marcas macroscópicas de piqueteamiento y de fricción, descubierta en el transcurso de la excavaciones del sitio Shamakush I, sobre la costa norte del Canal Beagle. Por su singular morfología, se trata de la única pieza conocida de este tipo en toda el área de los canales magallánico-fueguiños. Su estudio requirió el desarrollo de técnicas de tratamiento y análisis específicas. La observación a gran aumento en microscopio óptico de reflexión fue realizada a partir de réplicas parciales de la superficie y complementada mediante el análisis de imágenes digitalizadas en base a histogramas de tonos grises y gráficos de luminancia. Se pudo demostrar que la misma fue confeccionada mediante las técnicas de piqueteamiento y pulimentación y luego utilizada como pulidor para la confección de instrumentos óseos.This paper presents the results of a functional analysis of a lithic artifact which had pecking and rubbing traces on its surface, discovered in Shamkush I site on the northern Beagle Channelcoasts. Based on its peculiar morphology, it can be regarded as a unique artifact of this kind in the Magellan-Fuegian region. Specific pre-treatmení and analysis techniques were developed for this case. Reflected light microscopic analysis were carried out on silicone-casts ofdifferent portions ofits surface. This in turn was commplemented by digitalized images analysis basedon a grey-scale histograms and luminace profiles. It was demonstrated that the above mentioned artifact was made by pecking and rubbing techniques, and was used as a polisher for producing bone artifacts.Sociedad Argentina de Antropología1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf267-287http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25021spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXI%20-%201996/14.-%20Mansur%20y%20Srehnisky%20ocr.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:08.785SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas
title El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas
spellingShingle El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas
Srehnisky, Rosana Andrea
Antropología
artefactos
investigación
Tierra del Fuego (Argentina)
Shamakush 1
microrrastros
imágenes
pulimentación
tecnologías líticas
title_short El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas
title_full El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas
title_fullStr El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas
title_full_unstemmed El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas
title_sort El alisador basáltico de Shamakush I: microrrastros de uso mediante el análisis de imágenes digitalizadas
dc.creator.none.fl_str_mv Srehnisky, Rosana Andrea
Mansur-Franchomme, María Estela
author Srehnisky, Rosana Andrea
author_facet Srehnisky, Rosana Andrea
Mansur-Franchomme, María Estela
author_role author
author2 Mansur-Franchomme, María Estela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
artefactos
investigación
Tierra del Fuego (Argentina)
Shamakush 1
microrrastros
imágenes
pulimentación
tecnologías líticas
topic Antropología
artefactos
investigación
Tierra del Fuego (Argentina)
Shamakush 1
microrrastros
imágenes
pulimentación
tecnologías líticas
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta los resultados del análisis funcional de una pieza lítica que conservaba marcas macroscópicas de piqueteamiento y de fricción, descubierta en el transcurso de la excavaciones del sitio Shamakush I, sobre la costa norte del Canal Beagle. Por su singular morfología, se trata de la única pieza conocida de este tipo en toda el área de los canales magallánico-fueguiños. Su estudio requirió el desarrollo de técnicas de tratamiento y análisis específicas. La observación a gran aumento en microscopio óptico de reflexión fue realizada a partir de réplicas parciales de la superficie y complementada mediante el análisis de imágenes digitalizadas en base a histogramas de tonos grises y gráficos de luminancia. Se pudo demostrar que la misma fue confeccionada mediante las técnicas de piqueteamiento y pulimentación y luego utilizada como pulidor para la confección de instrumentos óseos.
This paper presents the results of a functional analysis of a lithic artifact which had pecking and rubbing traces on its surface, discovered in Shamkush I site on the northern Beagle Channelcoasts. Based on its peculiar morphology, it can be regarded as a unique artifact of this kind in the Magellan-Fuegian region. Specific pre-treatmení and analysis techniques were developed for this case. Reflected light microscopic analysis were carried out on silicone-casts ofdifferent portions ofits surface. This in turn was commplemented by digitalized images analysis basedon a grey-scale histograms and luminace profiles. It was demonstrated that the above mentioned artifact was made by pecking and rubbing techniques, and was used as a polisher for producing bone artifacts.
Sociedad Argentina de Antropología
description Este trabajo presenta los resultados del análisis funcional de una pieza lítica que conservaba marcas macroscópicas de piqueteamiento y de fricción, descubierta en el transcurso de la excavaciones del sitio Shamakush I, sobre la costa norte del Canal Beagle. Por su singular morfología, se trata de la única pieza conocida de este tipo en toda el área de los canales magallánico-fueguiños. Su estudio requirió el desarrollo de técnicas de tratamiento y análisis específicas. La observación a gran aumento en microscopio óptico de reflexión fue realizada a partir de réplicas parciales de la superficie y complementada mediante el análisis de imágenes digitalizadas en base a histogramas de tonos grises y gráficos de luminancia. Se pudo demostrar que la misma fue confeccionada mediante las técnicas de piqueteamiento y pulimentación y luego utilizada como pulidor para la confección de instrumentos óseos.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25021
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25021
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/RELACIONES%20XXI%20-%201996/14.-%20Mansur%20y%20Srehnisky%20ocr.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1649
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
267-287
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615820965052416
score 13.070432