Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas

Autores
Spoturno Ghermandi, Camila
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el prólogo a "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida", Jorge Monteleone afirma que los ensayos críticos reunidos en su libro surgieron o bien de su investigación sobre una teoría del imaginario poético o de sus estudios críticos sobre poetas latinoamericanos. En este breve texto introductorio, el traductor y crítico literario parte del interrogante de ascendencia romántica y presente aún en la poesía moderna: “¿Quién dice yo en el poema cuando el poema dice yo?” (p. 9) y ejemplifica cómo cada poeta responde con un enigma. Esta pregunta surge en un contexto de escisión, de descentramiento y de disolución de la unidad del sujeto donde el “yo” es, entonces, “un fantasma huido, sin lugar” (p. 11) que atraviesa numerosos roles: desde la multiplicidad hasta la desaparición. Es así como Jorge Monteleone propone una teoría del imaginario poético que permite explorar el “sujeto imaginario del poema” (p. 11) (categoría que él inaugura ya en trabajos anteriores) y el vínculo de la subjetividad con la figura autoral, así como también con el sujeto simbólico o social. En relación con esta teoría, se presenta una paradoja: la presencia de la función-autor solo puede darse bajo los rastros de su ausencia, de ahí que afirme que “todo autor es un muerto” (p. 15) y lo que queda es el fantasma de un nombre. El que habla es, de esta manera, el fantasma donde se ha ausentado el sujeto real.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Reseña de Libros
Ensayos
Poesía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74658

id SEDICI_63d740ae1b17034deb98653d40e9f3b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74658
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginasSpoturno Ghermandi, CamilaLetrasReseña de LibrosEnsayosPoesíaEn el prólogo a "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida", Jorge Monteleone afirma que los ensayos críticos reunidos en su libro surgieron o bien de su investigación sobre una teoría del imaginario poético o de sus estudios críticos sobre poetas latinoamericanos. En este breve texto introductorio, el traductor y crítico literario parte del interrogante de ascendencia romántica y presente aún en la poesía moderna: “¿Quién dice yo en el poema cuando el poema dice yo?” (p. 9) y ejemplifica cómo cada poeta responde con un enigma. Esta pregunta surge en un contexto de escisión, de descentramiento y de disolución de la unidad del sujeto donde el “yo” es, entonces, “un fantasma huido, sin lugar” (p. 11) que atraviesa numerosos roles: desde la multiplicidad hasta la desaparición. Es así como Jorge Monteleone propone una teoría del imaginario poético que permite explorar el “sujeto imaginario del poema” (p. 11) (categoría que él inaugura ya en trabajos anteriores) y el vínculo de la subjetividad con la figura autoral, así como también con el sujeto simbólico o social. En relación con esta teoría, se presenta una paradoja: la presencia de la función-autor solo puede darse bajo los rastros de su ausencia, de ahí que afirme que “todo autor es un muerto” (p. 15) y lo que queda es el fantasma de un nombre. El que habla es, de esta manera, el fantasma donde se ha ausentado el sujeto real.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-07info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74658<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e083info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:04:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74658Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:04:47.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas
title Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas
spellingShingle Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas
Spoturno Ghermandi, Camila
Letras
Reseña de Libros
Ensayos
Poesía
title_short Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas
title_full Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas
title_fullStr Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas
title_full_unstemmed Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas
title_sort Jorge Monteleone, "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida" : Rosario, Nube Negra, 2016, Paradoxa, 284 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Spoturno Ghermandi, Camila
author Spoturno Ghermandi, Camila
author_facet Spoturno Ghermandi, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña de Libros
Ensayos
Poesía
topic Letras
Reseña de Libros
Ensayos
Poesía
dc.description.none.fl_txt_mv En el prólogo a "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida", Jorge Monteleone afirma que los ensayos críticos reunidos en su libro surgieron o bien de su investigación sobre una teoría del imaginario poético o de sus estudios críticos sobre poetas latinoamericanos. En este breve texto introductorio, el traductor y crítico literario parte del interrogante de ascendencia romántica y presente aún en la poesía moderna: “¿Quién dice yo en el poema cuando el poema dice yo?” (p. 9) y ejemplifica cómo cada poeta responde con un enigma. Esta pregunta surge en un contexto de escisión, de descentramiento y de disolución de la unidad del sujeto donde el “yo” es, entonces, “un fantasma huido, sin lugar” (p. 11) que atraviesa numerosos roles: desde la multiplicidad hasta la desaparición. Es así como Jorge Monteleone propone una teoría del imaginario poético que permite explorar el “sujeto imaginario del poema” (p. 11) (categoría que él inaugura ya en trabajos anteriores) y el vínculo de la subjetividad con la figura autoral, así como también con el sujeto simbólico o social. En relación con esta teoría, se presenta una paradoja: la presencia de la función-autor solo puede darse bajo los rastros de su ausencia, de ahí que afirme que “todo autor es un muerto” (p. 15) y lo que queda es el fantasma de un nombre. El que habla es, de esta manera, el fantasma donde se ha ausentado el sujeto real.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el prólogo a "El fantasma de un nombre. Poesía, imaginario, vida", Jorge Monteleone afirma que los ensayos críticos reunidos en su libro surgieron o bien de su investigación sobre una teoría del imaginario poético o de sus estudios críticos sobre poetas latinoamericanos. En este breve texto introductorio, el traductor y crítico literario parte del interrogante de ascendencia romántica y presente aún en la poesía moderna: “¿Quién dice yo en el poema cuando el poema dice yo?” (p. 9) y ejemplifica cómo cada poeta responde con un enigma. Esta pregunta surge en un contexto de escisión, de descentramiento y de disolución de la unidad del sujeto donde el “yo” es, entonces, “un fantasma huido, sin lugar” (p. 11) que atraviesa numerosos roles: desde la multiplicidad hasta la desaparición. Es así como Jorge Monteleone propone una teoría del imaginario poético que permite explorar el “sujeto imaginario del poema” (p. 11) (categoría que él inaugura ya en trabajos anteriores) y el vínculo de la subjetividad con la figura autoral, así como también con el sujeto simbólico o social. En relación con esta teoría, se presenta una paradoja: la presencia de la función-autor solo puede darse bajo los rastros de su ausencia, de ahí que afirme que “todo autor es un muerto” (p. 15) y lo que queda es el fantasma de un nombre. El que habla es, de esta manera, el fantasma donde se ha ausentado el sujeto real.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74658
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74658
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e083
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064102146834432
score 13.22299