Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la web
- Autores
- Porta, Paula Inés; Racioppe, Bianca; Zapata, Natalia Rosana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia se enmarca en los avances del proyecto de investigación (Programa de Incentivos del Ministerio de Educaciòn de la Nación) “La producción, circulación y almacenamiento de lo cultural-artístico en Internet: entre las Políticas Públicas y los proyectos autogestivos” que dirige la Dra. Paula Porta (UNLP) y que tiene como objetivo principal analizar Internet como espacio de producción, circulación y almacenamiento de lo cultural-artístico en Argentina. En este trabajo presentaremos los avances respecto de uno de los ejes que propone el proyecto: la conservación y distribución de lo audiovisual en Internet retomando el caso de plataformas impulsadas a partir de Políticas Públicas como es el sistema de Televisión Digital Abierta (TDA) y plataformas derivadas: Contenidos Digitales Abiertos (CDA) y el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA). Las Políticas Públicas en vínculo con la comunicación y la cultura contribuyen a generar lazos colectivos y el sentimiento de pertenencia a una comunidad mayor. Hoy esas comunidades ya no sólo se construyen en el territorio geográficamente situado, sino también en el espacio de Internet. De allí la importancia de investigar acerca de esta relación. En cuanto a la producción y circulación de contenidos, analizamos los procesos de promoción y federalización de los contenidos audiovisuales. Plataformas como BACUA y CDA se enmarcan en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA N° 26.522 que comprende el acceso a la comunicación como un derecho humano) y se apropian del espacio de Internet para optimizar la distribución y generar redes entre realizadores, productores y emisoras de distintas partes del país. Nutren, además, a la TDA que permite el acceso a la televisión sin necesidad de pagar servicios satelitales o de cable privados. Integran una política de inclusión que comprende a la comunicación como práctica fundamental para la construcción de una identidad nacional plural y democrática.
Trabajo publicado en Cárcar, María Fernanda; Malvina Rodríguez; Pablo Ponza; Alejandro Álvarez Nobell (comps.). (2015). Actas del XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina. Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
repositorios digitales
comunicación, Internet, políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69545
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_63a8f008f9f65bab0656752bc370d73a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69545 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la webPorta, Paula InésRacioppe, BiancaZapata, Natalia RosanaComunicaciónrepositorios digitalescomunicación, Internet, políticas públicasEsta ponencia se enmarca en los avances del proyecto de investigación (Programa de Incentivos del Ministerio de Educaciòn de la Nación) “La producción, circulación y almacenamiento de lo cultural-artístico en Internet: entre las Políticas Públicas y los proyectos autogestivos” que dirige la Dra. Paula Porta (UNLP) y que tiene como objetivo principal analizar Internet como espacio de producción, circulación y almacenamiento de lo cultural-artístico en Argentina. En este trabajo presentaremos los avances respecto de uno de los ejes que propone el proyecto: la conservación y distribución de lo audiovisual en Internet retomando el caso de plataformas impulsadas a partir de Políticas Públicas como es el sistema de Televisión Digital Abierta (TDA) y plataformas derivadas: Contenidos Digitales Abiertos (CDA) y el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA). Las Políticas Públicas en vínculo con la comunicación y la cultura contribuyen a generar lazos colectivos y el sentimiento de pertenencia a una comunidad mayor. Hoy esas comunidades ya no sólo se construyen en el territorio geográficamente situado, sino también en el espacio de Internet. De allí la importancia de investigar acerca de esta relación. En cuanto a la producción y circulación de contenidos, analizamos los procesos de promoción y federalización de los contenidos audiovisuales. Plataformas como BACUA y CDA se enmarcan en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA N° 26.522 que comprende el acceso a la comunicación como un derecho humano) y se apropian del espacio de Internet para optimizar la distribución y generar redes entre realizadores, productores y emisoras de distintas partes del país. Nutren, además, a la TDA que permite el acceso a la televisión sin necesidad de pagar servicios satelitales o de cable privados. Integran una política de inclusión que comprende a la comunicación como práctica fundamental para la construcción de una identidad nacional plural y democrática.Trabajo publicado en Cárcar, María Fernanda; Malvina Rodríguez; Pablo Ponza; Alejandro Álvarez Nobell (comps.). (2015). <i>Actas del XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina</i>. Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-08-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69545spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-707-028-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/files/REDCOM/EJE10/REDCOM%20-%209%20-%2017-%2010%20Porta-Racioppe-Zapata2_ultima.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69545Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:56.425SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la web |
title |
Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la web |
spellingShingle |
Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la web Porta, Paula Inés Comunicación repositorios digitales comunicación, Internet, políticas públicas |
title_short |
Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la web |
title_full |
Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la web |
title_fullStr |
Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la web |
title_full_unstemmed |
Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la web |
title_sort |
Repositorios digitales y políticas públicas: el audiovisual en la web |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porta, Paula Inés Racioppe, Bianca Zapata, Natalia Rosana |
author |
Porta, Paula Inés |
author_facet |
Porta, Paula Inés Racioppe, Bianca Zapata, Natalia Rosana |
author_role |
author |
author2 |
Racioppe, Bianca Zapata, Natalia Rosana |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación repositorios digitales comunicación, Internet, políticas públicas |
topic |
Comunicación repositorios digitales comunicación, Internet, políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia se enmarca en los avances del proyecto de investigación (Programa de Incentivos del Ministerio de Educaciòn de la Nación) “La producción, circulación y almacenamiento de lo cultural-artístico en Internet: entre las Políticas Públicas y los proyectos autogestivos” que dirige la Dra. Paula Porta (UNLP) y que tiene como objetivo principal analizar Internet como espacio de producción, circulación y almacenamiento de lo cultural-artístico en Argentina. En este trabajo presentaremos los avances respecto de uno de los ejes que propone el proyecto: la conservación y distribución de lo audiovisual en Internet retomando el caso de plataformas impulsadas a partir de Políticas Públicas como es el sistema de Televisión Digital Abierta (TDA) y plataformas derivadas: Contenidos Digitales Abiertos (CDA) y el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA). Las Políticas Públicas en vínculo con la comunicación y la cultura contribuyen a generar lazos colectivos y el sentimiento de pertenencia a una comunidad mayor. Hoy esas comunidades ya no sólo se construyen en el territorio geográficamente situado, sino también en el espacio de Internet. De allí la importancia de investigar acerca de esta relación. En cuanto a la producción y circulación de contenidos, analizamos los procesos de promoción y federalización de los contenidos audiovisuales. Plataformas como BACUA y CDA se enmarcan en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA N° 26.522 que comprende el acceso a la comunicación como un derecho humano) y se apropian del espacio de Internet para optimizar la distribución y generar redes entre realizadores, productores y emisoras de distintas partes del país. Nutren, además, a la TDA que permite el acceso a la televisión sin necesidad de pagar servicios satelitales o de cable privados. Integran una política de inclusión que comprende a la comunicación como práctica fundamental para la construcción de una identidad nacional plural y democrática. Trabajo publicado en Cárcar, María Fernanda; Malvina Rodríguez; Pablo Ponza; Alejandro Álvarez Nobell (comps.). (2015). <i>Actas del XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina</i>. Escuela de Ciencias de la Información, Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta ponencia se enmarca en los avances del proyecto de investigación (Programa de Incentivos del Ministerio de Educaciòn de la Nación) “La producción, circulación y almacenamiento de lo cultural-artístico en Internet: entre las Políticas Públicas y los proyectos autogestivos” que dirige la Dra. Paula Porta (UNLP) y que tiene como objetivo principal analizar Internet como espacio de producción, circulación y almacenamiento de lo cultural-artístico en Argentina. En este trabajo presentaremos los avances respecto de uno de los ejes que propone el proyecto: la conservación y distribución de lo audiovisual en Internet retomando el caso de plataformas impulsadas a partir de Políticas Públicas como es el sistema de Televisión Digital Abierta (TDA) y plataformas derivadas: Contenidos Digitales Abiertos (CDA) y el Banco Audiovisual de Contenidos Universales Argentino (BACUA). Las Políticas Públicas en vínculo con la comunicación y la cultura contribuyen a generar lazos colectivos y el sentimiento de pertenencia a una comunidad mayor. Hoy esas comunidades ya no sólo se construyen en el territorio geográficamente situado, sino también en el espacio de Internet. De allí la importancia de investigar acerca de esta relación. En cuanto a la producción y circulación de contenidos, analizamos los procesos de promoción y federalización de los contenidos audiovisuales. Plataformas como BACUA y CDA se enmarcan en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA N° 26.522 que comprende el acceso a la comunicación como un derecho humano) y se apropian del espacio de Internet para optimizar la distribución y generar redes entre realizadores, productores y emisoras de distintas partes del país. Nutren, además, a la TDA que permite el acceso a la televisión sin necesidad de pagar servicios satelitales o de cable privados. Integran una política de inclusión que comprende a la comunicación como práctica fundamental para la construcción de una identidad nacional plural y democrática. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69545 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69545 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-707-028-6 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redcom2015.eci.unc.edu.ar/files/REDCOM/EJE10/REDCOM%20-%209%20-%2017-%2010%20Porta-Racioppe-Zapata2_ultima.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615978553442304 |
score |
13.070432 |