Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalización
- Autores
- Uzin, María Magdalena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el Programa de Estudios de Género del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba hemos desarrollado un recorrido colectivo teórico y de investigación, que tiene como punto de partida la perspectiva de los estudios de género con un enfoque específicamente sociocrítico, desde el cual abordamos la construcción discursiva de las identidades de género. Las investigaciones individuales enmarcadas en dicho programa se proponían, desde esta mirada sociocrítica, abordar distintos sectores del Discurso Social (Angenot, 1998: “Todo lo que se dice y que se escribe… los sistemas cognitivos, a las distribuciones discursivas, a los repertorios de tópicas que en una sociedad dada organizan lo narrable y lo argumentable”, p. 69), abarcando -entre otros- discursos literarios, cinematográficos, periodísticos, educativos, publicitarios. A partir de esos desarrollos surge la preocupación por consolidar una línea de investigación que aborde un campo particular, a su vez compuesto por una diversidad de géneros discursivos, el campo de los discursos de circulación masiva, centrándonos en la prensa escrita (periódicos y revistas nacionales y locales). De este modo conformamos el proyecto Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: Retóricas de la naturalización, en el marco del cual interrogaremos la construcción discursiva de las identidades sexo-genéricas y el cuestionamiento de las normas que rigen la sexualidad heterosexual, en torno a las figuras del trabajo sexual (aspecto que será desarrollado por otras integrantes del equipo de investigación) y de la familia en la prensa contemporánea. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje 7: Comunicación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Estudios de Género
Familia
discurso social
retórica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41597
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_639ea6f4ae27e33e304d0ddbce06261d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41597 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalizaciónUzin, María MagdalenaHumanidadesEstudios de GéneroFamiliadiscurso socialretóricaDesde el Programa de Estudios de Género del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba hemos desarrollado un recorrido colectivo teórico y de investigación, que tiene como punto de partida la perspectiva de los estudios de género con un enfoque específicamente sociocrítico, desde el cual abordamos la construcción discursiva de las identidades de género. Las investigaciones individuales enmarcadas en dicho programa se proponían, desde esta mirada sociocrítica, abordar distintos sectores del Discurso Social (Angenot, 1998: “Todo lo que se dice y que se escribe… los sistemas cognitivos, a las distribuciones discursivas, a los repertorios de tópicas que en una sociedad dada organizan lo narrable y lo argumentable”, p. 69), abarcando -entre otros- discursos literarios, cinematográficos, periodísticos, educativos, publicitarios. A partir de esos desarrollos surge la preocupación por consolidar una línea de investigación que aborde un campo particular, a su vez compuesto por una diversidad de géneros discursivos, el campo de los discursos de circulación masiva, centrándonos en la prensa escrita (periódicos y revistas nacionales y locales). De este modo conformamos el proyecto Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: Retóricas de la naturalización, en el marco del cual interrogaremos la construcción discursiva de las identidades sexo-genéricas y el cuestionamiento de las normas que rigen la sexualidad heterosexual, en torno a las figuras del trabajo sexual (aspecto que será desarrollado por otras integrantes del equipo de investigación) y de la familia en la prensa contemporánea. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje 7: Comunicación y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41597spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Uzin.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:53:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41597Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:53:41.123SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalización |
title |
Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalización |
spellingShingle |
Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalización Uzin, María Magdalena Humanidades Estudios de Género Familia discurso social retórica |
title_short |
Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalización |
title_full |
Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalización |
title_fullStr |
Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalización |
title_full_unstemmed |
Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalización |
title_sort |
Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: retóricas de la naturalización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Uzin, María Magdalena |
author |
Uzin, María Magdalena |
author_facet |
Uzin, María Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Estudios de Género Familia discurso social retórica |
topic |
Humanidades Estudios de Género Familia discurso social retórica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el Programa de Estudios de Género del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba hemos desarrollado un recorrido colectivo teórico y de investigación, que tiene como punto de partida la perspectiva de los estudios de género con un enfoque específicamente sociocrítico, desde el cual abordamos la construcción discursiva de las identidades de género. Las investigaciones individuales enmarcadas en dicho programa se proponían, desde esta mirada sociocrítica, abordar distintos sectores del Discurso Social (Angenot, 1998: “Todo lo que se dice y que se escribe… los sistemas cognitivos, a las distribuciones discursivas, a los repertorios de tópicas que en una sociedad dada organizan lo narrable y lo argumentable”, p. 69), abarcando -entre otros- discursos literarios, cinematográficos, periodísticos, educativos, publicitarios. A partir de esos desarrollos surge la preocupación por consolidar una línea de investigación que aborde un campo particular, a su vez compuesto por una diversidad de géneros discursivos, el campo de los discursos de circulación masiva, centrándonos en la prensa escrita (periódicos y revistas nacionales y locales). De este modo conformamos el proyecto Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: Retóricas de la naturalización, en el marco del cual interrogaremos la construcción discursiva de las identidades sexo-genéricas y el cuestionamiento de las normas que rigen la sexualidad heterosexual, en torno a las figuras del trabajo sexual (aspecto que será desarrollado por otras integrantes del equipo de investigación) y de la familia en la prensa contemporánea. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Eje 7: Comunicación y género Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde el Programa de Estudios de Género del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba hemos desarrollado un recorrido colectivo teórico y de investigación, que tiene como punto de partida la perspectiva de los estudios de género con un enfoque específicamente sociocrítico, desde el cual abordamos la construcción discursiva de las identidades de género. Las investigaciones individuales enmarcadas en dicho programa se proponían, desde esta mirada sociocrítica, abordar distintos sectores del Discurso Social (Angenot, 1998: “Todo lo que se dice y que se escribe… los sistemas cognitivos, a las distribuciones discursivas, a los repertorios de tópicas que en una sociedad dada organizan lo narrable y lo argumentable”, p. 69), abarcando -entre otros- discursos literarios, cinematográficos, periodísticos, educativos, publicitarios. A partir de esos desarrollos surge la preocupación por consolidar una línea de investigación que aborde un campo particular, a su vez compuesto por una diversidad de géneros discursivos, el campo de los discursos de circulación masiva, centrándonos en la prensa escrita (periódicos y revistas nacionales y locales). De este modo conformamos el proyecto Políticas discursivas en la construcción de identidades sexo-genéricas: Retóricas de la naturalización, en el marco del cual interrogaremos la construcción discursiva de las identidades sexo-genéricas y el cuestionamiento de las normas que rigen la sexualidad heterosexual, en torno a las figuras del trabajo sexual (aspecto que será desarrollado por otras integrantes del equipo de investigación) y de la familia en la prensa contemporánea. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41597 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41597 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iii-2013/actas-2013/Uzin.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063975994753024 |
score |
13.22299 |