Lo deseable colectivo

Autores
Getino, Octavio
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque suene algo esquemático, un proyecto nacional es la tentativa de construir, con el concurso y la participación protagónica y democrática del Pueblo, las bases programáticas y de acción para hacer posible, según nuestras capacidades materiales e inmateriales, lo deseable colectivo. Partiendo de lo que somos, como expresión viva de una memoria y una práctica histórica, y del sitio que ocupamos, en tanto contexto geográfico y económico tangible. O lo que alguien sintetizó alguna vez como sangre y suelo. La existencia de un proyecto nacional en la Argentina depende del grado de conciencia nacional que exista en nuestro Pueblo para elaborar y consensuar las líneas directrices que deben guiar su desarrollo hacia el futuro, y que habrán de servir para la construcción de la nación soberana, que todavía no somos, y la comunidad democrática y justa, que tampoco hemos llegado a ser.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Ciencias Sociales
Proyecto nacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145871

id SEDICI_6376f10df868fb62ded7438b62ba9e3b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo deseable colectivoGetino, OctavioCiencias SocialesProyecto nacionalAunque suene algo esquemático, un proyecto nacional es la tentativa de construir, con el concurso y la participación protagónica y democrática del Pueblo, las bases programáticas y de acción para hacer posible, según nuestras capacidades materiales e inmateriales, lo deseable colectivo. Partiendo de lo que somos, como expresión viva de una memoria y una práctica histórica, y del sitio que ocupamos, en tanto contexto geográfico y económico tangible. O lo que alguien sintetizó alguna vez como sangre y suelo. La existencia de un proyecto nacional en la Argentina depende del grado de conciencia nacional que exista en nuestro Pueblo para elaborar y consensuar las líneas directrices que deben guiar su desarrollo hacia el futuro, y que habrán de servir para la construcción de la nación soberana, que todavía no somos, y la comunidad democrática y justa, que tampoco hemos llegado a ser.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf40-42http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145871spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:13.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo deseable colectivo
title Lo deseable colectivo
spellingShingle Lo deseable colectivo
Getino, Octavio
Ciencias Sociales
Proyecto nacional
title_short Lo deseable colectivo
title_full Lo deseable colectivo
title_fullStr Lo deseable colectivo
title_full_unstemmed Lo deseable colectivo
title_sort Lo deseable colectivo
dc.creator.none.fl_str_mv Getino, Octavio
author Getino, Octavio
author_facet Getino, Octavio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Proyecto nacional
topic Ciencias Sociales
Proyecto nacional
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque suene algo esquemático, un proyecto nacional es la tentativa de construir, con el concurso y la participación protagónica y democrática del Pueblo, las bases programáticas y de acción para hacer posible, según nuestras capacidades materiales e inmateriales, lo deseable colectivo. Partiendo de lo que somos, como expresión viva de una memoria y una práctica histórica, y del sitio que ocupamos, en tanto contexto geográfico y económico tangible. O lo que alguien sintetizó alguna vez como sangre y suelo. La existencia de un proyecto nacional en la Argentina depende del grado de conciencia nacional que exista en nuestro Pueblo para elaborar y consensuar las líneas directrices que deben guiar su desarrollo hacia el futuro, y que habrán de servir para la construcción de la nación soberana, que todavía no somos, y la comunidad democrática y justa, que tampoco hemos llegado a ser.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Aunque suene algo esquemático, un proyecto nacional es la tentativa de construir, con el concurso y la participación protagónica y democrática del Pueblo, las bases programáticas y de acción para hacer posible, según nuestras capacidades materiales e inmateriales, lo deseable colectivo. Partiendo de lo que somos, como expresión viva de una memoria y una práctica histórica, y del sitio que ocupamos, en tanto contexto geográfico y económico tangible. O lo que alguien sintetizó alguna vez como sangre y suelo. La existencia de un proyecto nacional en la Argentina depende del grado de conciencia nacional que exista en nuestro Pueblo para elaborar y consensuar las líneas directrices que deben guiar su desarrollo hacia el futuro, y que habrán de servir para la construcción de la nación soberana, que todavía no somos, y la comunidad democrática y justa, que tampoco hemos llegado a ser.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
40-42
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616249599852544
score 13.070432