Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI)
- Autores
- Lastiri, Ana Inés; Lanchares Vidart, Solana; Martínez Castillo, Patricia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo de investigación se encuentra enmarcado en la propuesta de la cátedra de Historia del Arte cinco -América Colonial- (FBA). El mismo realizara el análisis de dos de los más de treinta códices encontrados en México central, realizados entre los siglos XVI y XVI. Los mismos han servido como medio y prueba para otorgar derechos y propiciar reclamos, sobre el status y las tierras, por parte de aquellos que se encontraban manifestados en las genealogías pictóricas de los nahuas, con carácter jurídico. Las mismas reflejan las motivaciones de una elite tlaxalteca, sus reclamos de poder dentro de un orden político y social propio –el Teccalli– que sobrevivió incluso después de la conquista, transformando y resguardando de esta manera tanto el espacio físico – territorial- como así también el temporal, mediante un espacio simbólico, con características pictóricas propias de un contexto social histórico particular.
Mesa F.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
artes plásticas
genealogías pictóricas
México
nahuas
teccalli - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57491
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_61ceabf717ffd0b1598243c0418d8111 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57491 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI)Lastiri, Ana InésLanchares Vidart, SolanaMartínez Castillo, PatriciaBellas Artesartes plásticasgenealogías pictóricasMéxiconahuasteccalliEl siguiente trabajo de investigación se encuentra enmarcado en la propuesta de la cátedra de Historia del Arte cinco -América Colonial- (FBA). El mismo realizara el análisis de dos de los más de treinta códices encontrados en México central, realizados entre los siglos XVI y XVI. Los mismos han servido como medio y prueba para otorgar derechos y propiciar reclamos, sobre el status y las tierras, por parte de aquellos que se encontraban manifestados en las genealogías pictóricas de los nahuas, con carácter jurídico. Las mismas reflejan las motivaciones de una elite tlaxalteca, sus reclamos de poder dentro de un orden político y social propio –el Teccalli– que sobrevivió incluso después de la conquista, transformando y resguardando de esta manera tanto el espacio físico – territorial- como así también el temporal, mediante un espacio simbólico, con características pictóricas propias de un contexto social histórico particular.Mesa F.Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57491spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/LancharesVidart-Lastiri-MartinezCastillo.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57491Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:22.339SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI) |
title |
Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI) |
spellingShingle |
Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI) Lastiri, Ana Inés Bellas Artes artes plásticas genealogías pictóricas México nahuas teccalli |
title_short |
Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI) |
title_full |
Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI) |
title_fullStr |
Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI) |
title_full_unstemmed |
Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI) |
title_sort |
Análisis de las genealogías pictóricas como modos de afirmación del poder en Tlaxcala colonial (siglo XVI) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lastiri, Ana Inés Lanchares Vidart, Solana Martínez Castillo, Patricia |
author |
Lastiri, Ana Inés |
author_facet |
Lastiri, Ana Inés Lanchares Vidart, Solana Martínez Castillo, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Lanchares Vidart, Solana Martínez Castillo, Patricia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes artes plásticas genealogías pictóricas México nahuas teccalli |
topic |
Bellas Artes artes plásticas genealogías pictóricas México nahuas teccalli |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo de investigación se encuentra enmarcado en la propuesta de la cátedra de Historia del Arte cinco -América Colonial- (FBA). El mismo realizara el análisis de dos de los más de treinta códices encontrados en México central, realizados entre los siglos XVI y XVI. Los mismos han servido como medio y prueba para otorgar derechos y propiciar reclamos, sobre el status y las tierras, por parte de aquellos que se encontraban manifestados en las genealogías pictóricas de los nahuas, con carácter jurídico. Las mismas reflejan las motivaciones de una elite tlaxalteca, sus reclamos de poder dentro de un orden político y social propio –el Teccalli– que sobrevivió incluso después de la conquista, transformando y resguardando de esta manera tanto el espacio físico – territorial- como así también el temporal, mediante un espacio simbólico, con características pictóricas propias de un contexto social histórico particular. Mesa F. Facultad de Bellas Artes |
description |
El siguiente trabajo de investigación se encuentra enmarcado en la propuesta de la cátedra de Historia del Arte cinco -América Colonial- (FBA). El mismo realizara el análisis de dos de los más de treinta códices encontrados en México central, realizados entre los siglos XVI y XVI. Los mismos han servido como medio y prueba para otorgar derechos y propiciar reclamos, sobre el status y las tierras, por parte de aquellos que se encontraban manifestados en las genealogías pictóricas de los nahuas, con carácter jurídico. Las mismas reflejan las motivaciones de una elite tlaxalteca, sus reclamos de poder dentro de un orden político y social propio –el Teccalli– que sobrevivió incluso después de la conquista, transformando y resguardando de esta manera tanto el espacio físico – territorial- como así también el temporal, mediante un espacio simbólico, con características pictóricas propias de un contexto social histórico particular. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57491 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57491 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1377-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fba.unlp.edu.ar/jornadas2016/Jeidap_pdf/mesa_f/LancharesVidart-Lastiri-MartinezCastillo.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615934775394304 |
score |
13.070432 |