Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa Cruz

Autores
Valiza Davis, Catalina; Cueto, Manuel Enrique; Paunero, Rafael Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se estudia un conjunto de especímenes óseos hallados en el sitio El Rincón, ubicado en un médano en la península de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. En los sectores de mayor concentración de materiales, al noreste del sitio, se delimitaron y analizaron tres locus de restos óseos. Estos fueron segmentados en cuadrículas con el propósito de efectuar el relevamiento sistemático in situ de las características taxonómicas y anatómicas. La muestra analizada se compone por huesos largos, en su mayoría de Lama guanicoe, que presentan evidencias de fractura. A su vez desde una perspectiva morfológica y funcional se evalúa el origen de estas fracturas. Además se identifican los agentes y procesos tafonomicos que pudieron alterar el material. Los restos óseos del conjunto se habrían originado en actividades de procesamiento y consumo de presas, evidenciadas en las prácticas de fractura transversal/marcado perimetral, en su empleo como machacadores y en otras marcas antrópicas. A su vez estos huesos podrían haber sufrido sucesivos procesos de enterramiento y desenterramiento durante los cuales actuaron agentes antrópicos y naturales, como el viento y el agua provocando su alteración y meteorización.
In this paper we study an assemblage of bone specimens found in the El Rincón site, located in a sand dune in Puerto San Julián peninsula, Santa Cruz province. In the highest concentrated areas, to the northeast of the site, three locus of bone remains were delimited and analyzed. We segmented these locus into grids with the purpose of carrying out the systematic in situ survey of the taxonomic and anatomical characteristics of the materials. The analyzed sample consists mainly of Lama guanicoe long bones showing fracture evidence. The origin of these fractures is also evaluated from a morphological and functional perspective. In addition, taphonomic agents and processes that could have modified the materials are identified. Bone remains would have been originated in prey processing and consumption activities, all of them evidenced in transversal fracture/perimetral marking practices, in its use as pounders and in other anthropic marks. These remains would have suffered many burial and unburial processes too. In them, both human and natural agents, such as wind and water have been active, altering and weathering the bones.
Dossier: Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y litorales del Cono Sur
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Arqueología
Conjunto faunistico
Tafonomía
Costa atlántica
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97261

id SEDICI_61a2f6dbe8904795d810e8b5259ee3ec
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97261
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa CruzLong bone fractures analysis of guanaco at El Rincón site. Peninsula of Puerto San Julián, Santa CruzValiza Davis, CatalinaCueto, Manuel EnriquePaunero, Rafael SebastiánCiencias NaturalesArqueologíaConjunto faunisticoTafonomíaCosta atlánticaPatagoniaEn este trabajo se estudia un conjunto de especímenes óseos hallados en el sitio El Rincón, ubicado en un médano en la península de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. En los sectores de mayor concentración de materiales, al noreste del sitio, se delimitaron y analizaron tres locus de restos óseos. Estos fueron segmentados en cuadrículas con el propósito de efectuar el relevamiento sistemático in situ de las características taxonómicas y anatómicas. La muestra analizada se compone por huesos largos, en su mayoría de Lama guanicoe, que presentan evidencias de fractura. A su vez desde una perspectiva morfológica y funcional se evalúa el origen de estas fracturas. Además se identifican los agentes y procesos tafonomicos que pudieron alterar el material. Los restos óseos del conjunto se habrían originado en actividades de procesamiento y consumo de presas, evidenciadas en las prácticas de fractura transversal/marcado perimetral, en su empleo como machacadores y en otras marcas antrópicas. A su vez estos huesos podrían haber sufrido sucesivos procesos de enterramiento y desenterramiento durante los cuales actuaron agentes antrópicos y naturales, como el viento y el agua provocando su alteración y meteorización.In this paper we study an assemblage of bone specimens found in the El Rincón site, located in a sand dune in Puerto San Julián peninsula, Santa Cruz province. In the highest concentrated areas, to the northeast of the site, three locus of bone remains were delimited and analyzed. We segmented these locus into grids with the purpose of carrying out the systematic in situ survey of the taxonomic and anatomical characteristics of the materials. The analyzed sample consists mainly of Lama guanicoe long bones showing fracture evidence. The origin of these fractures is also evaluated from a morphological and functional perspective. In addition, taphonomic agents and processes that could have modified the materials are identified. Bone remains would have been originated in prey processing and consumption activities, all of them evidenced in transversal fracture/perimetral marking practices, in its use as pounders and in other anthropic marks. These remains would have suffered many burial and unburial processes too. In them, both human and natural agents, such as wind and water have been active, altering and weathering the bones.Dossier: Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y litorales del Cono SurFacultad de Ciencias Naturales y Museo2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-36http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97261spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/86675info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/25582info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/86675info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/97261Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:46.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa Cruz
Long bone fractures analysis of guanaco at El Rincón site. Peninsula of Puerto San Julián, Santa Cruz
title Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa Cruz
spellingShingle Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa Cruz
Valiza Davis, Catalina
Ciencias Naturales
Arqueología
Conjunto faunistico
Tafonomía
Costa atlántica
Patagonia
title_short Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa Cruz
title_full Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa Cruz
title_fullStr Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa Cruz
title_full_unstemmed Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa Cruz
title_sort Análisis de las fracturas de huesos largos de guanaco del sitio El Rincón : Península de Puerto San Julián, Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Valiza Davis, Catalina
Cueto, Manuel Enrique
Paunero, Rafael Sebastián
author Valiza Davis, Catalina
author_facet Valiza Davis, Catalina
Cueto, Manuel Enrique
Paunero, Rafael Sebastián
author_role author
author2 Cueto, Manuel Enrique
Paunero, Rafael Sebastián
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Arqueología
Conjunto faunistico
Tafonomía
Costa atlántica
Patagonia
topic Ciencias Naturales
Arqueología
Conjunto faunistico
Tafonomía
Costa atlántica
Patagonia
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudia un conjunto de especímenes óseos hallados en el sitio El Rincón, ubicado en un médano en la península de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. En los sectores de mayor concentración de materiales, al noreste del sitio, se delimitaron y analizaron tres locus de restos óseos. Estos fueron segmentados en cuadrículas con el propósito de efectuar el relevamiento sistemático in situ de las características taxonómicas y anatómicas. La muestra analizada se compone por huesos largos, en su mayoría de Lama guanicoe, que presentan evidencias de fractura. A su vez desde una perspectiva morfológica y funcional se evalúa el origen de estas fracturas. Además se identifican los agentes y procesos tafonomicos que pudieron alterar el material. Los restos óseos del conjunto se habrían originado en actividades de procesamiento y consumo de presas, evidenciadas en las prácticas de fractura transversal/marcado perimetral, en su empleo como machacadores y en otras marcas antrópicas. A su vez estos huesos podrían haber sufrido sucesivos procesos de enterramiento y desenterramiento durante los cuales actuaron agentes antrópicos y naturales, como el viento y el agua provocando su alteración y meteorización.
In this paper we study an assemblage of bone specimens found in the El Rincón site, located in a sand dune in Puerto San Julián peninsula, Santa Cruz province. In the highest concentrated areas, to the northeast of the site, three locus of bone remains were delimited and analyzed. We segmented these locus into grids with the purpose of carrying out the systematic in situ survey of the taxonomic and anatomical characteristics of the materials. The analyzed sample consists mainly of Lama guanicoe long bones showing fracture evidence. The origin of these fractures is also evaluated from a morphological and functional perspective. In addition, taphonomic agents and processes that could have modified the materials are identified. Bone remains would have been originated in prey processing and consumption activities, all of them evidenced in transversal fracture/perimetral marking practices, in its use as pounders and in other anthropic marks. These remains would have suffered many burial and unburial processes too. In them, both human and natural agents, such as wind and water have been active, altering and weathering the bones.
Dossier: Arqueología de cazadores recolectores de ambientes costeros y litorales del Cono Sur
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este trabajo se estudia un conjunto de especímenes óseos hallados en el sitio El Rincón, ubicado en un médano en la península de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. En los sectores de mayor concentración de materiales, al noreste del sitio, se delimitaron y analizaron tres locus de restos óseos. Estos fueron segmentados en cuadrículas con el propósito de efectuar el relevamiento sistemático in situ de las características taxonómicas y anatómicas. La muestra analizada se compone por huesos largos, en su mayoría de Lama guanicoe, que presentan evidencias de fractura. A su vez desde una perspectiva morfológica y funcional se evalúa el origen de estas fracturas. Además se identifican los agentes y procesos tafonomicos que pudieron alterar el material. Los restos óseos del conjunto se habrían originado en actividades de procesamiento y consumo de presas, evidenciadas en las prácticas de fractura transversal/marcado perimetral, en su empleo como machacadores y en otras marcas antrópicas. A su vez estos huesos podrían haber sufrido sucesivos procesos de enterramiento y desenterramiento durante los cuales actuaron agentes antrópicos y naturales, como el viento y el agua provocando su alteración y meteorización.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97261
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97261
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/86675
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/25582
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/86675
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-36
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260409932840960
score 13.13397