Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica

Autores
Sisti, Jorge Marcelo; Soto, Leandro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los modelos de elevaciones del terreno en formato digital son un requerimiento habitual para diferentes tipos de exploraciones y explotaciones, por ejemplo las mineras, así como para proyectos de ingeniería. Los modos de obtención actuales son variados, prevaleciendo para áreas extensas los basados en imágenes satelitales estereoscópicas con tratamiento fotogramétrico “convencional”, mientras que para áreas reducidas tienden a ser utilizados drones con cámaras especiales que permiten con software especializado obtener con procesos multi-estereoscópicos buenos resultados. Sobre una amplia zona de más de 13.000 Ha (130 km2) se disponían en soporte digital datos 2D y 3D provenientes de un relevamiento aerofotogramétrico, útiles para producir un DEM de buena precisión. La solución actual de imágenes satelitales no hubiera podido alcanzar las mismas precisiones, teniendo además costos altos y tiempos de procesos prolongados. Parta tener un pauta de comparación: el I.G.N. produce modelos fotogramétricos digitales (los de mayor calidad del país actualmente) a partir de imágenes con 20 cm de resolución espacial, siendo el producto DEM habitual grillas de 7m x 7m y con ajustes en altimetría menores que 1 m (han sido verificados con controles de campo ajustes en altimetría del orden de 70 cm). El área de trabajo se sitúa en el norte de la provincia de San Luis, y se observa en la imagen satelital ampliada sobre la zona, el relieve predominantemente “rugoso” de la zona de interés en la zona de sierra El Gigante. El sector nor-este es menos variado en cuanto a topografía; hay un colector fluvial principal que escurre de este a oeste, se observa en color blanco por ausencia de agua en superficie (“rio seco”); observándose en la zona central de sierras en colores celestes zonas de extracción minera (canteras).
Sección: Agrimensura.
Facultad de Ingeniería
Materia
Agrimensura
San Luis (Argentina)
Fotogrametría
densificación datos
interpolación
DEM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60032

id SEDICI_617011177f9e3cad33a67e4e2e45bbcb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60032
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétricaSisti, Jorge MarceloSoto, LeandroAgrimensuraSan Luis (Argentina)Fotogrametríadensificación datosinterpolaciónDEMLos modelos de elevaciones del terreno en formato digital son un requerimiento habitual para diferentes tipos de exploraciones y explotaciones, por ejemplo las mineras, así como para proyectos de ingeniería. Los modos de obtención actuales son variados, prevaleciendo para áreas extensas los basados en imágenes satelitales estereoscópicas con tratamiento fotogramétrico “convencional”, mientras que para áreas reducidas tienden a ser utilizados drones con cámaras especiales que permiten con software especializado obtener con procesos multi-estereoscópicos buenos resultados. Sobre una amplia zona de más de 13.000 Ha (130 km<SUP>2</SUP>) se disponían en soporte digital datos 2D y 3D provenientes de un relevamiento aerofotogramétrico, útiles para producir un DEM de buena precisión. La solución actual de imágenes satelitales no hubiera podido alcanzar las mismas precisiones, teniendo además costos altos y tiempos de procesos prolongados. Parta tener un pauta de comparación: el I.G.N. produce modelos fotogramétricos digitales (los de mayor calidad del país actualmente) a partir de imágenes con 20 cm de resolución espacial, siendo el producto DEM habitual grillas de 7m x 7m y con ajustes en altimetría menores que 1 m (han sido verificados con controles de campo ajustes en altimetría del orden de 70 cm). El área de trabajo se sitúa en el norte de la provincia de San Luis, y se observa en la imagen satelital ampliada sobre la zona, el relieve predominantemente “rugoso” de la zona de interés en la zona de sierra El Gigante. El sector nor-este es menos variado en cuanto a topografía; hay un colector fluvial principal que escurre de este a oeste, se observa en color blanco por ausencia de agua en superficie (“rio seco”); observándose en la zona central de sierras en colores celestes zonas de extracción minera (canteras).Sección: Agrimensura.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf166-171http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60032spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60032Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:44.865SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica
title Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica
spellingShingle Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica
Sisti, Jorge Marcelo
Agrimensura
San Luis (Argentina)
Fotogrametría
densificación datos
interpolación
DEM
title_short Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica
title_full Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica
title_fullStr Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica
title_full_unstemmed Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica
title_sort Modelo Digital de Elevaciones (DEM) área sierra El Gigante (San Luis), densificación a partir de datos de restitución aerofotogramétrica
dc.creator.none.fl_str_mv Sisti, Jorge Marcelo
Soto, Leandro
author Sisti, Jorge Marcelo
author_facet Sisti, Jorge Marcelo
Soto, Leandro
author_role author
author2 Soto, Leandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agrimensura
San Luis (Argentina)
Fotogrametría
densificación datos
interpolación
DEM
topic Agrimensura
San Luis (Argentina)
Fotogrametría
densificación datos
interpolación
DEM
dc.description.none.fl_txt_mv Los modelos de elevaciones del terreno en formato digital son un requerimiento habitual para diferentes tipos de exploraciones y explotaciones, por ejemplo las mineras, así como para proyectos de ingeniería. Los modos de obtención actuales son variados, prevaleciendo para áreas extensas los basados en imágenes satelitales estereoscópicas con tratamiento fotogramétrico “convencional”, mientras que para áreas reducidas tienden a ser utilizados drones con cámaras especiales que permiten con software especializado obtener con procesos multi-estereoscópicos buenos resultados. Sobre una amplia zona de más de 13.000 Ha (130 km<SUP>2</SUP>) se disponían en soporte digital datos 2D y 3D provenientes de un relevamiento aerofotogramétrico, útiles para producir un DEM de buena precisión. La solución actual de imágenes satelitales no hubiera podido alcanzar las mismas precisiones, teniendo además costos altos y tiempos de procesos prolongados. Parta tener un pauta de comparación: el I.G.N. produce modelos fotogramétricos digitales (los de mayor calidad del país actualmente) a partir de imágenes con 20 cm de resolución espacial, siendo el producto DEM habitual grillas de 7m x 7m y con ajustes en altimetría menores que 1 m (han sido verificados con controles de campo ajustes en altimetría del orden de 70 cm). El área de trabajo se sitúa en el norte de la provincia de San Luis, y se observa en la imagen satelital ampliada sobre la zona, el relieve predominantemente “rugoso” de la zona de interés en la zona de sierra El Gigante. El sector nor-este es menos variado en cuanto a topografía; hay un colector fluvial principal que escurre de este a oeste, se observa en color blanco por ausencia de agua en superficie (“rio seco”); observándose en la zona central de sierras en colores celestes zonas de extracción minera (canteras).
Sección: Agrimensura.
Facultad de Ingeniería
description Los modelos de elevaciones del terreno en formato digital son un requerimiento habitual para diferentes tipos de exploraciones y explotaciones, por ejemplo las mineras, así como para proyectos de ingeniería. Los modos de obtención actuales son variados, prevaleciendo para áreas extensas los basados en imágenes satelitales estereoscópicas con tratamiento fotogramétrico “convencional”, mientras que para áreas reducidas tienden a ser utilizados drones con cámaras especiales que permiten con software especializado obtener con procesos multi-estereoscópicos buenos resultados. Sobre una amplia zona de más de 13.000 Ha (130 km<SUP>2</SUP>) se disponían en soporte digital datos 2D y 3D provenientes de un relevamiento aerofotogramétrico, útiles para producir un DEM de buena precisión. La solución actual de imágenes satelitales no hubiera podido alcanzar las mismas precisiones, teniendo además costos altos y tiempos de procesos prolongados. Parta tener un pauta de comparación: el I.G.N. produce modelos fotogramétricos digitales (los de mayor calidad del país actualmente) a partir de imágenes con 20 cm de resolución espacial, siendo el producto DEM habitual grillas de 7m x 7m y con ajustes en altimetría menores que 1 m (han sido verificados con controles de campo ajustes en altimetría del orden de 70 cm). El área de trabajo se sitúa en el norte de la provincia de San Luis, y se observa en la imagen satelital ampliada sobre la zona, el relieve predominantemente “rugoso” de la zona de interés en la zona de sierra El Gigante. El sector nor-este es menos variado en cuanto a topografía; hay un colector fluvial principal que escurre de este a oeste, se observa en color blanco por ausencia de agua en superficie (“rio seco”); observándose en la zona central de sierras en colores celestes zonas de extracción minera (canteras).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60032
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60032
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
166-171
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064046482128896
score 13.22299