Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídico

Autores
Echevarría, Javier
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para esta pesquisa, se desprenden los siguientes interrogatorios: - ¿Cuándo hablamos de trabajo humano, lo podemos reconocer como un fenómeno social o como un fenómeno propio de los acontecimientos socio políticos de la historia? - ¿Por qué decimos que el Derecho del trabajo, es un derecho protectorio? - ¿Existe una flexibilización del trabajo como expresión o herramienta, para una nueva organización social?; ¿a quién beneficiaría? Estos interrogantes son los que me he planteado para la realización del trabajo humano, el empleo y la remuneración, como factores o, dicho desde una perspectiva legal, como “instituciones” que tienen incidencia en el desarrollo y crecimiento de los Estados. El objetivo de esta reflexión teórica es el de comprender al trabajo como fenómeno social, la flexibilización del mismo y, consecuentemente, todo lo que trae aparejado. El que sea un ejercicio de comprensión no significa que se detenga en tal estadio. Lo trascendente es lograr que pase a la acción “comunicativa”, llevarlo a un ámbito de discusión y debate.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Trabajo
fenómeno social
flexibilización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107587

id SEDICI_616e63590d43e5c0342437c0fd598ed8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídicoEchevarría, JavierSociologíaTrabajofenómeno socialflexibilizaciónPara esta pesquisa, se desprenden los siguientes interrogatorios: - ¿Cuándo hablamos de trabajo humano, lo podemos reconocer como un fenómeno social o como un fenómeno propio de los acontecimientos socio políticos de la historia? - ¿Por qué decimos que el Derecho del trabajo, es un derecho protectorio? - ¿Existe una flexibilización del trabajo como expresión o herramienta, para una nueva organización social?; ¿a quién beneficiaría? Estos interrogantes son los que me he planteado para la realización del trabajo humano, el empleo y la remuneración, como factores o, dicho desde una perspectiva legal, como “instituciones” que tienen incidencia en el desarrollo y crecimiento de los Estados. El objetivo de esta reflexión teórica es el de comprender al trabajo como fenómeno social, la flexibilización del mismo y, consecuentemente, todo lo que trae aparejado. El que sea un ejercicio de comprensión no significa que se detenga en tal estadio. Lo trascendente es lograr que pase a la acción “comunicativa”, llevarlo a un ámbito de discusión y debate.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107587<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5386/ev.5386.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:08.881SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídico
title Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídico
spellingShingle Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídico
Echevarría, Javier
Sociología
Trabajo
fenómeno social
flexibilización
title_short Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídico
title_full Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídico
title_fullStr Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídico
title_full_unstemmed Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídico
title_sort Reflexión sobre el trabajo como fenómeno social jurídico
dc.creator.none.fl_str_mv Echevarría, Javier
author Echevarría, Javier
author_facet Echevarría, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajo
fenómeno social
flexibilización
topic Sociología
Trabajo
fenómeno social
flexibilización
dc.description.none.fl_txt_mv Para esta pesquisa, se desprenden los siguientes interrogatorios: - ¿Cuándo hablamos de trabajo humano, lo podemos reconocer como un fenómeno social o como un fenómeno propio de los acontecimientos socio políticos de la historia? - ¿Por qué decimos que el Derecho del trabajo, es un derecho protectorio? - ¿Existe una flexibilización del trabajo como expresión o herramienta, para una nueva organización social?; ¿a quién beneficiaría? Estos interrogantes son los que me he planteado para la realización del trabajo humano, el empleo y la remuneración, como factores o, dicho desde una perspectiva legal, como “instituciones” que tienen incidencia en el desarrollo y crecimiento de los Estados. El objetivo de esta reflexión teórica es el de comprender al trabajo como fenómeno social, la flexibilización del mismo y, consecuentemente, todo lo que trae aparejado. El que sea un ejercicio de comprensión no significa que se detenga en tal estadio. Lo trascendente es lograr que pase a la acción “comunicativa”, llevarlo a un ámbito de discusión y debate.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Para esta pesquisa, se desprenden los siguientes interrogatorios: - ¿Cuándo hablamos de trabajo humano, lo podemos reconocer como un fenómeno social o como un fenómeno propio de los acontecimientos socio políticos de la historia? - ¿Por qué decimos que el Derecho del trabajo, es un derecho protectorio? - ¿Existe una flexibilización del trabajo como expresión o herramienta, para una nueva organización social?; ¿a quién beneficiaría? Estos interrogantes son los que me he planteado para la realización del trabajo humano, el empleo y la remuneración, como factores o, dicho desde una perspectiva legal, como “instituciones” que tienen incidencia en el desarrollo y crecimiento de los Estados. El objetivo de esta reflexión teórica es el de comprender al trabajo como fenómeno social, la flexibilización del mismo y, consecuentemente, todo lo que trae aparejado. El que sea un ejercicio de comprensión no significa que se detenga en tal estadio. Lo trascendente es lograr que pase a la acción “comunicativa”, llevarlo a un ámbito de discusión y debate.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5386/ev.5386.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616107768414208
score 13.070432