Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina

Autores
Fontana, Patricio; Román, Claudia
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Hacia el Centenario de la Independencia argentina, el abogado y diplomático Carlos A. Aldao emprende la traducción de una serie de relatos de viajeros ingleses escritos un siglo antes. Entre 1915 y 1921 se publican siete de estos volúmenes en dos importantes colecciones de "libros baratos". En la tarea de traducción y difusión de Aldao se advierte no sólo su voluntad de organizar estos relatos como una serie, sino también de proponer versiones que impliquen una nacionalización -y hasta un acriollamiento- de estos textos. Parte importante de las estrategias para lograr ese objetivo es la propia colocación de Aldao respecto de sus traducciones, marcada por la intensa presencia del traductor. Este protagonismo se articula tanto mediante la aclimatación de los relatos ingleses, como por la manera en que Aldao logra, particularmente en los prólogos, tramar su autobiografía con los relatos de viajeros que está traduciendo. Pero no es únicamente la historia personal, sino la nacional la que está en juego: Aldao considera estos textos como los mejores libros en los que estudiar la historia argentina, verdaderos "tesoros" documentales, que permitirían probar el destino manifiesto de su país. Antes que el pasado, entonces, Aldao busca que estos textos y sus traducciones informen sobre el brillante futuro que se avecinaba para la Argentina en las primeras décadas del siglo XX.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Humanidades
literatura de viaje; literatura argentina; viajeros ingleses; traducción; importacióncultural
Literatura
travel literature; Argentine literature; British travellers; translation; cultural importation
literatura de viagens; literatura argentina; viajantes britânicos; tradução; Importaçãocultural
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17435

id SEDICI_61049a191616ef4ef07ce4a93e696a18
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17435
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentinaFontana, PatricioRomán, ClaudiaLetrasHumanidadesliteratura de viaje; literatura argentina; viajeros ingleses; traducción; importaciónculturalLiteraturatravel literature; Argentine literature; British travellers; translation; cultural importationliteratura de viagens; literatura argentina; viajantes britânicos; tradução; ImportaçãoculturalHacia el Centenario de la Independencia argentina, el abogado y diplomático Carlos A. Aldao emprende la traducción de una serie de relatos de viajeros ingleses escritos un siglo antes. Entre 1915 y 1921 se publican siete de estos volúmenes en dos importantes colecciones de "libros baratos". En la tarea de traducción y difusión de Aldao se advierte no sólo su voluntad de organizar estos relatos como una serie, sino también de proponer versiones que impliquen una nacionalización -y hasta un acriollamiento- de estos textos. Parte importante de las estrategias para lograr ese objetivo es la propia colocación de Aldao respecto de sus traducciones, marcada por la intensa presencia del traductor. Este protagonismo se articula tanto mediante la aclimatación de los relatos ingleses, como por la manera en que Aldao logra, particularmente en los prólogos, tramar su autobiografía con los relatos de viajeros que está traduciendo. Pero no es únicamente la historia personal, sino la nacional la que está en juego: Aldao considera estos textos como los mejores libros en los que estudiar la historia argentina, verdaderos "tesoros" documentales, que permitirían probar el destino manifiesto de su país. Antes que el pasado, entonces, Aldao busca que estos textos y sus traducciones informen sobre el brillante futuro que se avecinaba para la Argentina en las primeras décadas del siglo XX.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/FontanaRoman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:34:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:34:53.498SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina
title Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina
spellingShingle Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina
Fontana, Patricio
Letras
Humanidades
literatura de viaje; literatura argentina; viajeros ingleses; traducción; importacióncultural
Literatura
travel literature; Argentine literature; British travellers; translation; cultural importation
literatura de viagens; literatura argentina; viajantes britânicos; tradução; Importaçãocultural
title_short Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina
title_full Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina
title_fullStr Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina
title_full_unstemmed Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina
title_sort Un tesoro encerrado en una caja de cristal opaco : Carlos A. Aldao, primer traductor viajero de la literatura argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fontana, Patricio
Román, Claudia
author Fontana, Patricio
author_facet Fontana, Patricio
Román, Claudia
author_role author
author2 Román, Claudia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
literatura de viaje; literatura argentina; viajeros ingleses; traducción; importacióncultural
Literatura
travel literature; Argentine literature; British travellers; translation; cultural importation
literatura de viagens; literatura argentina; viajantes britânicos; tradução; Importaçãocultural
topic Letras
Humanidades
literatura de viaje; literatura argentina; viajeros ingleses; traducción; importacióncultural
Literatura
travel literature; Argentine literature; British travellers; translation; cultural importation
literatura de viagens; literatura argentina; viajantes britânicos; tradução; Importaçãocultural
dc.description.none.fl_txt_mv Hacia el Centenario de la Independencia argentina, el abogado y diplomático Carlos A. Aldao emprende la traducción de una serie de relatos de viajeros ingleses escritos un siglo antes. Entre 1915 y 1921 se publican siete de estos volúmenes en dos importantes colecciones de "libros baratos". En la tarea de traducción y difusión de Aldao se advierte no sólo su voluntad de organizar estos relatos como una serie, sino también de proponer versiones que impliquen una nacionalización -y hasta un acriollamiento- de estos textos. Parte importante de las estrategias para lograr ese objetivo es la propia colocación de Aldao respecto de sus traducciones, marcada por la intensa presencia del traductor. Este protagonismo se articula tanto mediante la aclimatación de los relatos ingleses, como por la manera en que Aldao logra, particularmente en los prólogos, tramar su autobiografía con los relatos de viajeros que está traduciendo. Pero no es únicamente la historia personal, sino la nacional la que está en juego: Aldao considera estos textos como los mejores libros en los que estudiar la historia argentina, verdaderos "tesoros" documentales, que permitirían probar el destino manifiesto de su país. Antes que el pasado, entonces, Aldao busca que estos textos y sus traducciones informen sobre el brillante futuro que se avecinaba para la Argentina en las primeras décadas del siglo XX.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Hacia el Centenario de la Independencia argentina, el abogado y diplomático Carlos A. Aldao emprende la traducción de una serie de relatos de viajeros ingleses escritos un siglo antes. Entre 1915 y 1921 se publican siete de estos volúmenes en dos importantes colecciones de "libros baratos". En la tarea de traducción y difusión de Aldao se advierte no sólo su voluntad de organizar estos relatos como una serie, sino también de proponer versiones que impliquen una nacionalización -y hasta un acriollamiento- de estos textos. Parte importante de las estrategias para lograr ese objetivo es la propia colocación de Aldao respecto de sus traducciones, marcada por la intensa presencia del traductor. Este protagonismo se articula tanto mediante la aclimatación de los relatos ingleses, como por la manera en que Aldao logra, particularmente en los prólogos, tramar su autobiografía con los relatos de viajeros que está traduciendo. Pero no es únicamente la historia personal, sino la nacional la que está en juego: Aldao considera estos textos como los mejores libros en los que estudiar la historia argentina, verdaderos "tesoros" documentales, que permitirían probar el destino manifiesto de su país. Antes que el pasado, entonces, Aldao busca que estos textos y sus traducciones informen sobre el brillante futuro que se avecinaba para la Argentina en las primeras décadas del siglo XX.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17435
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17435
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/congresos/viicitclot/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/actas-del-vii-congreso-internacional-orbis-tertius-1/ponencias/FontanaRoman.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782789903450112
score 12.982451