Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentino

Autores
Harrington, Horacio J.; Leanza, Armando Federico
Año de publicación
1942
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Estas breves notas que tienen por objeto la descripción de tres especies detrilobites ordovícicos del norte argentino y la proposición de dos nuevos nombres genéricos para Basilicoides Ma y Onychopyge Harrington. Una de estas especies, Basilicoides laurinus, ha sido descripta en 1937 por uno de nosotros, en base a material no muy bien conservado (Ordovician Fossils). Nuevos ejemplares del mismo horizonte y de la misma localidad, nos permiten en esta oportunidad completar la descripción original agregando ciertos detalles, insospechados entonces, que se refieren principalmente a los caracteres del pigidio. Las otras dos especies se describen aquí por primera vez. Una de ellas, pertenece a un género también nuevo para la ciencia y que proponemos designar con el nombre de Plesioparabolina gen. nov. Su interés principal estriba en el carácter «propario» de su sutura facial. El otro género, Jujuyaspis Kobayashi, es también exclusivo del Ordovícico argentino-boliviano. Kobayashi (Proparian Genus) lo ha considerado como género terminal de la evolución de Leptoplastus y, en efecto, las dos especies de Jujuyaspis conocidas hasta ahora, tienen muchas analogías con el género báltico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Paleontología
Paleozoología
Trilobites
Norte
Argentina
Ordovícico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144313

id SEDICI_60f86ebf6e5532e13722e629749c55a6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144313
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentinoHarrington, Horacio J.Leanza, Armando FedericoPaleontologíaPaleozoologíaTrilobitesNorteArgentinaOrdovícicoEstas breves notas que tienen por objeto la descripción de tres especies detrilobites ordovícicos del norte argentino y la proposición de dos nuevos nombres genéricos para Basilicoides Ma y Onychopyge Harrington. Una de estas especies, Basilicoides laurinus, ha sido descripta en 1937 por uno de nosotros, en base a material no muy bien conservado (Ordovician Fossils). Nuevos ejemplares del mismo horizonte y de la misma localidad, nos permiten en esta oportunidad completar la descripción original agregando ciertos detalles, insospechados entonces, que se refieren principalmente a los caracteres del pigidio. Las otras dos especies se describen aquí por primera vez. Una de ellas, pertenece a un género también nuevo para la ciencia y que proponemos designar con el nombre de Plesioparabolina gen. nov. Su interés principal estriba en el carácter «propario» de su sutura facial. El otro género, Jujuyaspis Kobayashi, es también exclusivo del Ordovícico argentino-boliviano. Kobayashi (Proparian Genus) lo ha considerado como género terminal de la evolución de Leptoplastus y, en efecto, las dos especies de Jujuyaspis conocidas hasta ahora, tienen muchas analogías con el género báltico.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1942info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf131-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144313spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1654info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144313Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:49.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentino
title Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentino
spellingShingle Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentino
Harrington, Horacio J.
Paleontología
Paleozoología
Trilobites
Norte
Argentina
Ordovícico
title_short Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentino
title_full Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentino
title_fullStr Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentino
title_full_unstemmed Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentino
title_sort Sobre algunos trilobites nuevos o poco conocidos del Ordovícico argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Harrington, Horacio J.
Leanza, Armando Federico
author Harrington, Horacio J.
author_facet Harrington, Horacio J.
Leanza, Armando Federico
author_role author
author2 Leanza, Armando Federico
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
Paleozoología
Trilobites
Norte
Argentina
Ordovícico
topic Paleontología
Paleozoología
Trilobites
Norte
Argentina
Ordovícico
dc.description.none.fl_txt_mv Estas breves notas que tienen por objeto la descripción de tres especies detrilobites ordovícicos del norte argentino y la proposición de dos nuevos nombres genéricos para Basilicoides Ma y Onychopyge Harrington. Una de estas especies, Basilicoides laurinus, ha sido descripta en 1937 por uno de nosotros, en base a material no muy bien conservado (Ordovician Fossils). Nuevos ejemplares del mismo horizonte y de la misma localidad, nos permiten en esta oportunidad completar la descripción original agregando ciertos detalles, insospechados entonces, que se refieren principalmente a los caracteres del pigidio. Las otras dos especies se describen aquí por primera vez. Una de ellas, pertenece a un género también nuevo para la ciencia y que proponemos designar con el nombre de Plesioparabolina gen. nov. Su interés principal estriba en el carácter «propario» de su sutura facial. El otro género, Jujuyaspis Kobayashi, es también exclusivo del Ordovícico argentino-boliviano. Kobayashi (Proparian Genus) lo ha considerado como género terminal de la evolución de Leptoplastus y, en efecto, las dos especies de Jujuyaspis conocidas hasta ahora, tienen muchas analogías con el género báltico.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Estas breves notas que tienen por objeto la descripción de tres especies detrilobites ordovícicos del norte argentino y la proposición de dos nuevos nombres genéricos para Basilicoides Ma y Onychopyge Harrington. Una de estas especies, Basilicoides laurinus, ha sido descripta en 1937 por uno de nosotros, en base a material no muy bien conservado (Ordovician Fossils). Nuevos ejemplares del mismo horizonte y de la misma localidad, nos permiten en esta oportunidad completar la descripción original agregando ciertos detalles, insospechados entonces, que se refieren principalmente a los caracteres del pigidio. Las otras dos especies se describen aquí por primera vez. Una de ellas, pertenece a un género también nuevo para la ciencia y que proponemos designar con el nombre de Plesioparabolina gen. nov. Su interés principal estriba en el carácter «propario» de su sutura facial. El otro género, Jujuyaspis Kobayashi, es también exclusivo del Ordovícico argentino-boliviano. Kobayashi (Proparian Genus) lo ha considerado como género terminal de la evolución de Leptoplastus y, en efecto, las dos especies de Jujuyaspis conocidas hasta ahora, tienen muchas analogías con el género báltico.
publishDate 1942
dc.date.none.fl_str_mv 1942
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144313
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144313
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1654
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
131-141
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616245838610432
score 13.070432