Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas Malvinas

Autores
Bugin, Cintia Soledad; López, Rocío Soledad
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Catino, Magalí
Alfonso, Alfredo
Descripción
El tema trabajado estuvo centrado en la relación Memoria/ Comunicación y el anclaje de estas dos coordenadas en la investigación de los espacios urbanos, en este caso el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata. Consideramos la memoria como el lugar donde se constituyen los sujetos y se da la reconstrucción de la memoria social, ahí donde la comunicación como construcción colectiva e histórica de sentidos se entrelaza en la constitución de esos procesos a partir de las formas, de los hechos que atraviesan a los sujetos y de los sujetos que se apropian de esos hechos de diversas maneras. Indagar en la relación de estas dos coordenadas implica situarnos en la mirada Comunicación/Cultura reconociéndola como una matriz compleja que abarca el cruce de lecturas transdisciplinarias sobre procesos sociales, económicos, tecnológicos, políticos, históricos y culturales. Es inevitable referirse a la manera en que se conjuga el poder en este escenario: lo social y lo cultural es una trama de relaciones complejas y siempre móviles, donde los procesos de comunicación pasan a ocupar un lugar decisivo; así las relaciones de poder se entrelazan y son a la vez constitutivas de este tejido. Este planteamiento nos permite salir de la expresión maniquea de lo hegemónico y lo subalterno, para concebir las relaciones de poder desde el entrecruzamiento de lo culto, lo popular y lo masivo. De esta manera, pensamos la cultura en términos de hibridación, mezcla de repertorios y combinación de imágenes, sonidos, textos, modos de comunicarlos, que varían según las posiciones y perspectivas de los grupos que los asumen. Consideramos a la comunicación no como proceso aislado, sino como proceso inscripto en un contexto más global de la cultura, donde los procesos comunicacionales se articulan con los sociales.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación
Cultura
Memoria
Islas Malvinas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182985

id SEDICI_60f57722b4d167198b3666f604b5981f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182985
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas MalvinasBugin, Cintia SoledadLópez, Rocío SoledadComunicación SocialComunicaciónCulturaMemoriaIslas MalvinasEl tema trabajado estuvo centrado en la relación Memoria/ Comunicación y el anclaje de estas dos coordenadas en la investigación de los espacios urbanos, en este caso el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata. Consideramos la memoria como el lugar donde se constituyen los sujetos y se da la reconstrucción de la memoria social, ahí donde la comunicación como construcción colectiva e histórica de sentidos se entrelaza en la constitución de esos procesos a partir de las formas, de los hechos que atraviesan a los sujetos y de los sujetos que se apropian de esos hechos de diversas maneras. Indagar en la relación de estas dos coordenadas implica situarnos en la mirada Comunicación/Cultura reconociéndola como una matriz compleja que abarca el cruce de lecturas transdisciplinarias sobre procesos sociales, económicos, tecnológicos, políticos, históricos y culturales. Es inevitable referirse a la manera en que se conjuga el poder en este escenario: lo social y lo cultural es una trama de relaciones complejas y siempre móviles, donde los procesos de comunicación pasan a ocupar un lugar decisivo; así las relaciones de poder se entrelazan y son a la vez constitutivas de este tejido. Este planteamiento nos permite salir de la expresión maniquea de lo hegemónico y lo subalterno, para concebir las relaciones de poder desde el entrecruzamiento de lo culto, lo popular y lo masivo. De esta manera, pensamos la cultura en términos de hibridación, mezcla de repertorios y combinación de imágenes, sonidos, textos, modos de comunicarlos, que varían según las posiciones y perspectivas de los grupos que los asumen. Consideramos a la comunicación no como proceso aislado, sino como proceso inscripto en un contexto más global de la cultura, donde los procesos comunicacionales se articulan con los sociales.Licenciado en Comunicación Social, orientación PeriodismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCatino, MagalíAlfonso, Alfredo2004-05-05info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182985spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:30:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182985Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:30:56.611SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas Malvinas
title Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas Malvinas
spellingShingle Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas Malvinas
Bugin, Cintia Soledad
Comunicación Social
Comunicación
Cultura
Memoria
Islas Malvinas
title_short Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas Malvinas
title_full Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas Malvinas
title_fullStr Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas Malvinas
title_full_unstemmed Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas Malvinas
title_sort Espacios urbanos: de las clausuras a las diásporas : Una mirada desde la Comunicación/Cultura al Centro Cultural Islas Malvinas
dc.creator.none.fl_str_mv Bugin, Cintia Soledad
López, Rocío Soledad
author Bugin, Cintia Soledad
author_facet Bugin, Cintia Soledad
López, Rocío Soledad
author_role author
author2 López, Rocío Soledad
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Catino, Magalí
Alfonso, Alfredo
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación
Cultura
Memoria
Islas Malvinas
topic Comunicación Social
Comunicación
Cultura
Memoria
Islas Malvinas
dc.description.none.fl_txt_mv El tema trabajado estuvo centrado en la relación Memoria/ Comunicación y el anclaje de estas dos coordenadas en la investigación de los espacios urbanos, en este caso el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata. Consideramos la memoria como el lugar donde se constituyen los sujetos y se da la reconstrucción de la memoria social, ahí donde la comunicación como construcción colectiva e histórica de sentidos se entrelaza en la constitución de esos procesos a partir de las formas, de los hechos que atraviesan a los sujetos y de los sujetos que se apropian de esos hechos de diversas maneras. Indagar en la relación de estas dos coordenadas implica situarnos en la mirada Comunicación/Cultura reconociéndola como una matriz compleja que abarca el cruce de lecturas transdisciplinarias sobre procesos sociales, económicos, tecnológicos, políticos, históricos y culturales. Es inevitable referirse a la manera en que se conjuga el poder en este escenario: lo social y lo cultural es una trama de relaciones complejas y siempre móviles, donde los procesos de comunicación pasan a ocupar un lugar decisivo; así las relaciones de poder se entrelazan y son a la vez constitutivas de este tejido. Este planteamiento nos permite salir de la expresión maniquea de lo hegemónico y lo subalterno, para concebir las relaciones de poder desde el entrecruzamiento de lo culto, lo popular y lo masivo. De esta manera, pensamos la cultura en términos de hibridación, mezcla de repertorios y combinación de imágenes, sonidos, textos, modos de comunicarlos, que varían según las posiciones y perspectivas de los grupos que los asumen. Consideramos a la comunicación no como proceso aislado, sino como proceso inscripto en un contexto más global de la cultura, donde los procesos comunicacionales se articulan con los sociales.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Periodismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El tema trabajado estuvo centrado en la relación Memoria/ Comunicación y el anclaje de estas dos coordenadas en la investigación de los espacios urbanos, en este caso el Centro Cultural Islas Malvinas de la ciudad de La Plata. Consideramos la memoria como el lugar donde se constituyen los sujetos y se da la reconstrucción de la memoria social, ahí donde la comunicación como construcción colectiva e histórica de sentidos se entrelaza en la constitución de esos procesos a partir de las formas, de los hechos que atraviesan a los sujetos y de los sujetos que se apropian de esos hechos de diversas maneras. Indagar en la relación de estas dos coordenadas implica situarnos en la mirada Comunicación/Cultura reconociéndola como una matriz compleja que abarca el cruce de lecturas transdisciplinarias sobre procesos sociales, económicos, tecnológicos, políticos, históricos y culturales. Es inevitable referirse a la manera en que se conjuga el poder en este escenario: lo social y lo cultural es una trama de relaciones complejas y siempre móviles, donde los procesos de comunicación pasan a ocupar un lugar decisivo; así las relaciones de poder se entrelazan y son a la vez constitutivas de este tejido. Este planteamiento nos permite salir de la expresión maniquea de lo hegemónico y lo subalterno, para concebir las relaciones de poder desde el entrecruzamiento de lo culto, lo popular y lo masivo. De esta manera, pensamos la cultura en términos de hibridación, mezcla de repertorios y combinación de imágenes, sonidos, textos, modos de comunicarlos, que varían según las posiciones y perspectivas de los grupos que los asumen. Consideramos a la comunicación no como proceso aislado, sino como proceso inscripto en un contexto más global de la cultura, donde los procesos comunicacionales se articulan con los sociales.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-05-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182985
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182985
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783814692503552
score 12.982451