El espacio épico en el canto 11 de Odisea

Autores
Fernández Deagustini, María del Pilar
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La autora propone una interpretación de Odisea a partir del análisis de la estructura espacial y la composición discursiva del Canto 11, centro arquitectónico y frontera formal de la obra, con el objetivo de demostrar que resulta un espacio épico ineludible que reformula y determina el código ético heroico mediante una performance interactiva. En el Canto 11 de Odisea, Odiseo supera la frontera ética del héroe ptolypórthios (asolador de ciudades) y se construye a sí mismo como un nuevo héroe, aquel que recibirá los epítetos de polýmetis (de muchos recursos) y polýtlas (de muchos pesares), dos expresiones solidarias de su éthos, a través del cual resiste la hostilidad y regresa inteligentemente, primero, al mundo de los vivos y, luego, al mundo de los griegos. Si ha podido conquistar la muerte, el trabajo más arduo para un héroe, puede regresar a su tierra. El Hades en Odisea es el paradigma del lugar más distante y el único espacio que abre completamente el tiempo y permite que Odiseo enfrente su espacio pasado, Troya, y su espacio futuro, Ítaca. Allí, no sólo conoce las fuerzas que gobiernan la naturaleza, sino también su propio destino. La Nékyia se transforma en una matriz de comprensión y de reconocimiento de su mortalidad y de su capacidad de regresar, componentes diferenciales de su heroísmo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Odisea
Espacio
Canto 11
Héroe
Odiseo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163874

id SEDICI_60c28da7f1e8a08328c2811fbb97e0b0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163874
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El espacio épico en el canto 11 de OdiseaFernández Deagustini, María del PilarLetrasOdiseaEspacioCanto 11HéroeOdiseoLa autora propone una interpretación de Odisea a partir del análisis de la estructura espacial y la composición discursiva del Canto 11, centro arquitectónico y frontera formal de la obra, con el objetivo de demostrar que resulta un espacio épico ineludible que reformula y determina el código ético heroico mediante una performance interactiva. En el Canto 11 de Odisea, Odiseo supera la frontera ética del héroe ptolypórthios (asolador de ciudades) y se construye a sí mismo como un nuevo héroe, aquel que recibirá los epítetos de polýmetis (de muchos recursos) y polýtlas (de muchos pesares), dos expresiones solidarias de su éthos, a través del cual resiste la hostilidad y regresa inteligentemente, primero, al mundo de los vivos y, luego, al mundo de los griegos. Si ha podido conquistar la muerte, el trabajo más arduo para un héroe, puede regresar a su tierra. El Hades en Odisea es el paradigma del lugar más distante y el único espacio que abre completamente el tiempo y permite que Odiseo enfrente su espacio pasado, Troya, y su espacio futuro, Ítaca. Allí, no sólo conoce las fuerzas que gobiernan la naturaleza, sino también su propio destino. La Nékyia se transforma en una matriz de comprensión y de reconocimiento de su mortalidad y de su capacidad de regresar, componentes diferenciales de su heroísmo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEdición del autor2010info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-05-8355-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:15:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/163874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:15:05.588SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El espacio épico en el canto 11 de Odisea
title El espacio épico en el canto 11 de Odisea
spellingShingle El espacio épico en el canto 11 de Odisea
Fernández Deagustini, María del Pilar
Letras
Odisea
Espacio
Canto 11
Héroe
Odiseo
title_short El espacio épico en el canto 11 de Odisea
title_full El espacio épico en el canto 11 de Odisea
title_fullStr El espacio épico en el canto 11 de Odisea
title_full_unstemmed El espacio épico en el canto 11 de Odisea
title_sort El espacio épico en el canto 11 de Odisea
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Deagustini, María del Pilar
author Fernández Deagustini, María del Pilar
author_facet Fernández Deagustini, María del Pilar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Odisea
Espacio
Canto 11
Héroe
Odiseo
topic Letras
Odisea
Espacio
Canto 11
Héroe
Odiseo
dc.description.none.fl_txt_mv La autora propone una interpretación de Odisea a partir del análisis de la estructura espacial y la composición discursiva del Canto 11, centro arquitectónico y frontera formal de la obra, con el objetivo de demostrar que resulta un espacio épico ineludible que reformula y determina el código ético heroico mediante una performance interactiva. En el Canto 11 de Odisea, Odiseo supera la frontera ética del héroe ptolypórthios (asolador de ciudades) y se construye a sí mismo como un nuevo héroe, aquel que recibirá los epítetos de polýmetis (de muchos recursos) y polýtlas (de muchos pesares), dos expresiones solidarias de su éthos, a través del cual resiste la hostilidad y regresa inteligentemente, primero, al mundo de los vivos y, luego, al mundo de los griegos. Si ha podido conquistar la muerte, el trabajo más arduo para un héroe, puede regresar a su tierra. El Hades en Odisea es el paradigma del lugar más distante y el único espacio que abre completamente el tiempo y permite que Odiseo enfrente su espacio pasado, Troya, y su espacio futuro, Ítaca. Allí, no sólo conoce las fuerzas que gobiernan la naturaleza, sino también su propio destino. La Nékyia se transforma en una matriz de comprensión y de reconocimiento de su mortalidad y de su capacidad de regresar, componentes diferenciales de su heroísmo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La autora propone una interpretación de Odisea a partir del análisis de la estructura espacial y la composición discursiva del Canto 11, centro arquitectónico y frontera formal de la obra, con el objetivo de demostrar que resulta un espacio épico ineludible que reformula y determina el código ético heroico mediante una performance interactiva. En el Canto 11 de Odisea, Odiseo supera la frontera ética del héroe ptolypórthios (asolador de ciudades) y se construye a sí mismo como un nuevo héroe, aquel que recibirá los epítetos de polýmetis (de muchos recursos) y polýtlas (de muchos pesares), dos expresiones solidarias de su éthos, a través del cual resiste la hostilidad y regresa inteligentemente, primero, al mundo de los vivos y, luego, al mundo de los griegos. Si ha podido conquistar la muerte, el trabajo más arduo para un héroe, puede regresar a su tierra. El Hades en Odisea es el paradigma del lugar más distante y el único espacio que abre completamente el tiempo y permite que Odiseo enfrente su espacio pasado, Troya, y su espacio futuro, Ítaca. Allí, no sólo conoce las fuerzas que gobiernan la naturaleza, sino también su propio destino. La Nékyia se transforma en una matriz de comprensión y de reconocimiento de su mortalidad y de su capacidad de regresar, componentes diferenciales de su heroísmo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163874
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/163874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-05-8355-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Edición del autor
publisher.none.fl_str_mv Edición del autor
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260655345762304
score 13.13397