Investigación sobre violencia vincular
- Autores
- González Oddera, Mariela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La problemática de la violencia es abordada desde un paradigma que concibe los fenómenos humanos como complejos y multidimensionados (Castoriadis, 1992; Smith, 1997, entre otros). Por lo tanto, pensamos que en su presencia confluyen diferentes factores: las particulares condiciones de vida de los actores; las significaciones sociales con que se construyen las representaciones y prácticas de los sujetos; las modalidades del funcionamiento de cada configuración vincular de pareja y familia, así como la singularidad de los actores comprometidos en la situación. Por lo tanto, cobra relevancia en este estudio el concepto de subjetividad, en tanto da cuenta del nudo problemático en el que se configuran los sujetos humanos (Fernández, 2008). Los objetivos del estudio en curso, entonces, consisten en: analizar las condiciones de emergencia de la violencia en los vínculos familiares, especialmente en el vínculo conyugal; describir diferentes modalidades de violencia vincular; elucidar las características de la organización familiar en la que se expresa la violencia; dilucidar cómo son significados los vínculos de pareja por los consultantes en dos situaciones: donde la violencia es manifiesta y donde puede inferirse su existencia; investigar el desplazamiento de la violencia desde el vínculo de pareja hacia otros vínculos familiares; identificar con qué características del medio extrafamiliar se encuentra asociada la emergencia de la violencia vincular, y/o su cuestionamiento.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51797
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_60977a5fa05062ec7b75d04b517d8fcb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51797 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Investigación sobre violencia vincularGonzález Oddera, MarielaPsicologíaViolenciaLa problemática de la violencia es abordada desde un paradigma que concibe los fenómenos humanos como complejos y multidimensionados (Castoriadis, 1992; Smith, 1997, entre otros). Por lo tanto, pensamos que en su presencia confluyen diferentes factores: las particulares condiciones de vida de los actores; las significaciones sociales con que se construyen las representaciones y prácticas de los sujetos; las modalidades del funcionamiento de cada configuración vincular de pareja y familia, así como la singularidad de los actores comprometidos en la situación. Por lo tanto, cobra relevancia en este estudio el concepto de subjetividad, en tanto da cuenta del nudo problemático en el que se configuran los sujetos humanos (Fernández, 2008). Los objetivos del estudio en curso, entonces, consisten en: analizar las condiciones de emergencia de la violencia en los vínculos familiares, especialmente en el vínculo conyugal; describir diferentes modalidades de violencia vincular; elucidar las características de la organización familiar en la que se expresa la violencia; dilucidar cómo son significados los vínculos de pareja por los consultantes en dos situaciones: donde la violencia es manifiesta y donde puede inferirse su existencia; investigar el desplazamiento de la violencia desde el vínculo de pareja hacia otros vínculos familiares; identificar con qué características del medio extrafamiliar se encuentra asociada la emergencia de la violencia vincular, y/o su cuestionamiento.Facultad de Psicología2012-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf65-75http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51797spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0908-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/51772info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:26.338SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Investigación sobre violencia vincular |
title |
Investigación sobre violencia vincular |
spellingShingle |
Investigación sobre violencia vincular González Oddera, Mariela Psicología Violencia |
title_short |
Investigación sobre violencia vincular |
title_full |
Investigación sobre violencia vincular |
title_fullStr |
Investigación sobre violencia vincular |
title_full_unstemmed |
Investigación sobre violencia vincular |
title_sort |
Investigación sobre violencia vincular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González Oddera, Mariela |
author |
González Oddera, Mariela |
author_facet |
González Oddera, Mariela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Violencia |
topic |
Psicología Violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La problemática de la violencia es abordada desde un paradigma que concibe los fenómenos humanos como complejos y multidimensionados (Castoriadis, 1992; Smith, 1997, entre otros). Por lo tanto, pensamos que en su presencia confluyen diferentes factores: las particulares condiciones de vida de los actores; las significaciones sociales con que se construyen las representaciones y prácticas de los sujetos; las modalidades del funcionamiento de cada configuración vincular de pareja y familia, así como la singularidad de los actores comprometidos en la situación. Por lo tanto, cobra relevancia en este estudio el concepto de subjetividad, en tanto da cuenta del nudo problemático en el que se configuran los sujetos humanos (Fernández, 2008). Los objetivos del estudio en curso, entonces, consisten en: analizar las condiciones de emergencia de la violencia en los vínculos familiares, especialmente en el vínculo conyugal; describir diferentes modalidades de violencia vincular; elucidar las características de la organización familiar en la que se expresa la violencia; dilucidar cómo son significados los vínculos de pareja por los consultantes en dos situaciones: donde la violencia es manifiesta y donde puede inferirse su existencia; investigar el desplazamiento de la violencia desde el vínculo de pareja hacia otros vínculos familiares; identificar con qué características del medio extrafamiliar se encuentra asociada la emergencia de la violencia vincular, y/o su cuestionamiento. Facultad de Psicología |
description |
La problemática de la violencia es abordada desde un paradigma que concibe los fenómenos humanos como complejos y multidimensionados (Castoriadis, 1992; Smith, 1997, entre otros). Por lo tanto, pensamos que en su presencia confluyen diferentes factores: las particulares condiciones de vida de los actores; las significaciones sociales con que se construyen las representaciones y prácticas de los sujetos; las modalidades del funcionamiento de cada configuración vincular de pareja y familia, así como la singularidad de los actores comprometidos en la situación. Por lo tanto, cobra relevancia en este estudio el concepto de subjetividad, en tanto da cuenta del nudo problemático en el que se configuran los sujetos humanos (Fernández, 2008). Los objetivos del estudio en curso, entonces, consisten en: analizar las condiciones de emergencia de la violencia en los vínculos familiares, especialmente en el vínculo conyugal; describir diferentes modalidades de violencia vincular; elucidar las características de la organización familiar en la que se expresa la violencia; dilucidar cómo son significados los vínculos de pareja por los consultantes en dos situaciones: donde la violencia es manifiesta y donde puede inferirse su existencia; investigar el desplazamiento de la violencia desde el vínculo de pareja hacia otros vínculos familiares; identificar con qué características del medio extrafamiliar se encuentra asociada la emergencia de la violencia vincular, y/o su cuestionamiento. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51797 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0908-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/51772 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-75 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615913118105600 |
score |
13.070432 |