Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginas

Autores
Pas, Hernán Francisco
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con Insultos impressos (2000), resultado de su tesis doctoral, la historiadora Isabel Lustosa había iluminado una zona palpitante de la prensa brasileña, aquella que discurrió entre la partida del rey João VI en 1821 y la Asamblea Constituyente de 1823, caracterizada por el tono combativo e impetuoso de los impresos, representada por títulos como Revérbero, Macoco, Espelho. Momento de efervescencia política sin precedentes, la prensa carioca de ese bienio ensayaba —tal vez como nunca— los límites de la palabra impresa. Veinte años después, concitada por la figura sobresaliente de Hipólito José da Costa y de sus escritos en el Correio Braziliense, la investigadora nos ofrece una densa mirada histórica de los años previos a la Independencia, esto es, desde la llegada del rey João a Brasil —y con él, de la imprenta— hasta los momentos en que Portugal y Brasil, en tanto reinos y mapas políticos, se desmembran definitivamente. Si en su investigación doctoral, la figura de Hipólito da Costa aparecía necesariamente entremezclada con otras figuras relevantes de la época como las de José da Silva Lisboa, José Joaquim da Rocha, José Bonifácio, miembros letrados de la élite, que integraban el llamado grupo de los “monarquistas ilustrados”, en este nuevo libro, en cambio, la preeminencia de su figura se impone desde el título. Y lo hace bajo una tesis implícita,que dialoga en sordina con Benedict Anderson: el imaginario político se constituye en y por la prensa. O jornalista que imaginou o Brasil es, en efecto, una biografía histórica que ayuda a esclarecer el período previo a la Independencia, es decir los años de formación y discusión del clima político y de ideas que llevarían a la definitiva instalación del Imperio en los trópicos, otorgándole un espacio decisivo a la manifestación impresa de las opiniones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Reseña bibliográfica
Brasil
Historia del Siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114289

id SEDICI_6094ffd96ba611df5cc75828d63058f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114289
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginasPas, Hernán FranciscoLetrasReseña bibliográficaBrasilHistoria del Siglo XIXCon <i>Insultos impressos</i> (2000), resultado de su tesis doctoral, la historiadora Isabel Lustosa había iluminado una zona palpitante de la prensa brasileña, aquella que discurrió entre la partida del rey João VI en 1821 y la Asamblea Constituyente de 1823, caracterizada por el tono combativo e impetuoso de los impresos, representada por títulos como <i>Revérbero, Macoco, Espelho</i>. Momento de efervescencia política sin precedentes, la prensa carioca de ese bienio ensayaba —tal vez como nunca— los límites de la palabra impresa. Veinte años después, concitada por la figura sobresaliente de Hipólito José da Costa y de sus escritos en el <i>Correio Braziliense</i>, la investigadora nos ofrece una densa mirada histórica de los años previos a la Independencia, esto es, desde la llegada del rey João a Brasil —y con él, de la imprenta— hasta los momentos en que Portugal y Brasil, en tanto reinos y mapas políticos, se desmembran definitivamente. Si en su investigación doctoral, la figura de Hipólito da Costa aparecía necesariamente entremezclada con otras figuras relevantes de la época como las de José da Silva Lisboa, José Joaquim da Rocha, José Bonifácio, miembros letrados de la élite, que integraban el llamado grupo de los “monarquistas ilustrados”, en este nuevo libro, en cambio, la preeminencia de su figura se impone desde el título. Y lo hace bajo una tesis implícita,que dialoga en sordina con Benedict Anderson: el imaginario político se constituye en y por la prensa. <i>O jornalista que imaginou o Brasil</i> es, en efecto, una biografía histórica que ayuda a esclarecer el período previo a la Independencia, es decir los años de formación y discusión del clima político y de ideas que llevarían a la definitiva instalación del Imperio en los trópicos, otorgándole un espacio decisivo a la manifestación impresa de las opiniones.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/epub+ziphttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114289<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e186info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-22T17:07:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114289Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:36.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginas
title Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginas
spellingShingle Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginas
Pas, Hernán Francisco
Letras
Reseña bibliográfica
Brasil
Historia del Siglo XIX
title_short Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginas
title_full Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginas
title_fullStr Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginas
title_full_unstemmed Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginas
title_sort Isabel Lustosa, <i>O jornalista que imaginou o Brasil. Tempo, vida e pensamento de Hipólito da Costa (1774-1823)</i> : Campinas, San Pablo, Editora da Unicamp, 2019, 288 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Pas, Hernán Francisco
author Pas, Hernán Francisco
author_facet Pas, Hernán Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña bibliográfica
Brasil
Historia del Siglo XIX
topic Letras
Reseña bibliográfica
Brasil
Historia del Siglo XIX
dc.description.none.fl_txt_mv Con <i>Insultos impressos</i> (2000), resultado de su tesis doctoral, la historiadora Isabel Lustosa había iluminado una zona palpitante de la prensa brasileña, aquella que discurrió entre la partida del rey João VI en 1821 y la Asamblea Constituyente de 1823, caracterizada por el tono combativo e impetuoso de los impresos, representada por títulos como <i>Revérbero, Macoco, Espelho</i>. Momento de efervescencia política sin precedentes, la prensa carioca de ese bienio ensayaba —tal vez como nunca— los límites de la palabra impresa. Veinte años después, concitada por la figura sobresaliente de Hipólito José da Costa y de sus escritos en el <i>Correio Braziliense</i>, la investigadora nos ofrece una densa mirada histórica de los años previos a la Independencia, esto es, desde la llegada del rey João a Brasil —y con él, de la imprenta— hasta los momentos en que Portugal y Brasil, en tanto reinos y mapas políticos, se desmembran definitivamente. Si en su investigación doctoral, la figura de Hipólito da Costa aparecía necesariamente entremezclada con otras figuras relevantes de la época como las de José da Silva Lisboa, José Joaquim da Rocha, José Bonifácio, miembros letrados de la élite, que integraban el llamado grupo de los “monarquistas ilustrados”, en este nuevo libro, en cambio, la preeminencia de su figura se impone desde el título. Y lo hace bajo una tesis implícita,que dialoga en sordina con Benedict Anderson: el imaginario político se constituye en y por la prensa. <i>O jornalista que imaginou o Brasil</i> es, en efecto, una biografía histórica que ayuda a esclarecer el período previo a la Independencia, es decir los años de formación y discusión del clima político y de ideas que llevarían a la definitiva instalación del Imperio en los trópicos, otorgándole un espacio decisivo a la manifestación impresa de las opiniones.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Con <i>Insultos impressos</i> (2000), resultado de su tesis doctoral, la historiadora Isabel Lustosa había iluminado una zona palpitante de la prensa brasileña, aquella que discurrió entre la partida del rey João VI en 1821 y la Asamblea Constituyente de 1823, caracterizada por el tono combativo e impetuoso de los impresos, representada por títulos como <i>Revérbero, Macoco, Espelho</i>. Momento de efervescencia política sin precedentes, la prensa carioca de ese bienio ensayaba —tal vez como nunca— los límites de la palabra impresa. Veinte años después, concitada por la figura sobresaliente de Hipólito José da Costa y de sus escritos en el <i>Correio Braziliense</i>, la investigadora nos ofrece una densa mirada histórica de los años previos a la Independencia, esto es, desde la llegada del rey João a Brasil —y con él, de la imprenta— hasta los momentos en que Portugal y Brasil, en tanto reinos y mapas políticos, se desmembran definitivamente. Si en su investigación doctoral, la figura de Hipólito da Costa aparecía necesariamente entremezclada con otras figuras relevantes de la época como las de José da Silva Lisboa, José Joaquim da Rocha, José Bonifácio, miembros letrados de la élite, que integraban el llamado grupo de los “monarquistas ilustrados”, en este nuevo libro, en cambio, la preeminencia de su figura se impone desde el título. Y lo hace bajo una tesis implícita,que dialoga en sordina con Benedict Anderson: el imaginario político se constituye en y por la prensa. <i>O jornalista que imaginou o Brasil</i> es, en efecto, una biografía histórica que ayuda a esclarecer el período previo a la Independencia, es decir los años de formación y discusión del clima político y de ideas que llevarían a la definitiva instalación del Imperio en los trópicos, otorgándole un espacio decisivo a la manifestación impresa de las opiniones.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114289
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e186
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/epub+zip
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783381890662400
score 12.982451