Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagas

Autores
Haase, Santiago
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romanowski, Víctor
Descripción
El virus de Anticarsia gemmatalis, AgMNPV, es el bioinsecticida viral que ha sido más utilizado en el mundo. Este virus, perteneciente a la familia de los baculovirus, actúa específicamente sobre larvas de la oruga de las leguminosas, Anticarsia gemmatalis, un lepidóptero que causa severos daños en los cultivos de soja y otras leguminosas. A pesar del amplio uso de AgMNPV en países con climas cálidos, como Brasil y Paraguay, la aplicación de este baculovirus en Argentina se ha visto limitada por su tiempo de acción lento en comparación con los insecticidas químicos de amplio espectro. El objetivo del trabajo desarrollado en esta tesis consiste en la generación de herramientas que permitan mejorar las posibilidades de aplicación de AgMNPV como bioinsectida mediante el uso de estrategias de biología molecular. En el segundo capítulo se describe el desarrollo de un sistema de recombinación que establece la base para la modificación genética de AgMNPV. En el tercer capítulo se describe el desarrollo de líneas celulares derivadas de lepidópteros que expresan la proteína mayoritaria del cuerpo de oclusión de los baculovirus, poliedrina. Este desarrollo permitió la generación de cuerpos de oclusión de AgMNPV de genotipo poliedrina negativo (polh-), lo cual representa un avance importante en la generación de bioinsecticidas con una barrera de contención ecológica. En el cuarto capítulo se detalla el desarrollo de una línea celular que expresa un gen indicador (GFP) inducible por la infección con baculovirus. Este tipo de líneas celulares representa un recurso importante para la manipulación cotidiana de baculovirus en cultivo celular y para estudios básicos. En el quinto capítulo se describe la transactivación de promotores del alfabaculovirus AgMNPV y del betabaculovirus EpapGV por parte de factores de transcripción provistos por la infección con AgMNPV en un entorno celular en el que no se replica EpapGV. Este tipo de estudio permite avizorar la perspectiva de expandir el rango de hospedador de AgMNPV a través del desarrollo de baculovirus recombinantes quiméricos entre dos especies de la familia. En el sexto capítulo se describen los avances en el desarrollo de sistemas de recombinación más eficientes para AgMNPV y se discuten algunos resultados novedosos acerca de la función del gen 1629 en la replicación y la infectividad de los baculovirus en cultivo celular.
Anticarsia gemmatalis Multiple Nucleopolyhedrovirus is the most extensively used virus pesticide in the world. This member of the Baculoviridae acts specifically on velvetbean caterpillar, a lepidopteran insect that causes massive damage to soybean and other legumes crops. Despite the successful use of AgMNPV in warm climate conditions (Brazil and Paraguay), its application to protect crops in temperate climate (Argentina) has been limited due to its slow speed of action when compared with broad-spectrum chemical pesticides. The aim of the present work is the development of tools and strategies to improve the feasibility of use of AgMNPV as biopesticide employing molecular biology approaches. In the second chapter, the development of a recombination system that allows the genetic engineering of AgMNPV is described. The third chapter is a report on the development of lepidopteran transgenic cell lines expressing the major occlusion body protein, polyhedrin. This development allowed the generation of occlusion bodies containing only AgMNPV virions with a polyhedrin negative (polh-) genotype. This represents a considerable step forward for the generation of environmentally contained biopesticides. The fourth chapter is a description of the generation of a transgenic cell line expressing a reporter gene (GFP) inducible by virus infection. This type of cell lines facilitates the handing of baculoviruses in the lab and represents a valuable tool for fundamental biological studies. The fifth chapter details the results of a study on transactivation of alphabaculovirus AgMNPV and betabaculovirus EpapGV promoters by transcription factors supplied by AgMNPV infection in a cellular environment not permissive for EpapGV. This study aims at evaluating the possibilities of expanding the host range of a baculovirus by the generating chimeric recombinant baculovirus containing genomic fragments of two different species. In the sixth chapter, the advances in the development of a highly efficient AgMNPV recombination and selection system are described. Novel results found about the functions of 1629 gene in the infectivity of baculovirus in cell culture are discussed as well.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Biología
Plagas Agrícolas
baculovirus
bioinsecticidas
Biología Molecular
AgMNPV
control biológico
biopesticides
Antiarsia gemmatalis
soja
soybean
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48298

id SEDICI_60890356243031ef0c3a8900dca84c73
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48298
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagasHaase, SantiagoCiencias ExactasBiologíaPlagas AgrícolasbaculovirusbioinsecticidasBiología MolecularAgMNPVcontrol biológicobiopesticidesAntiarsia gemmatalissojasoybeanEl virus de Anticarsia gemmatalis, AgMNPV, es el bioinsecticida viral que ha sido más utilizado en el mundo. Este virus, perteneciente a la familia de los baculovirus, actúa específicamente sobre larvas de la oruga de las leguminosas, Anticarsia gemmatalis, un lepidóptero que causa severos daños en los cultivos de soja y otras leguminosas. A pesar del amplio uso de AgMNPV en países con climas cálidos, como Brasil y Paraguay, la aplicación de este baculovirus en Argentina se ha visto limitada por su tiempo de acción lento en comparación con los insecticidas químicos de amplio espectro. El objetivo del trabajo desarrollado en esta tesis consiste en la generación de herramientas que permitan mejorar las posibilidades de aplicación de AgMNPV como bioinsectida mediante el uso de estrategias de biología molecular. En el segundo capítulo se describe el desarrollo de un sistema de recombinación que establece la base para la modificación genética de AgMNPV. En el tercer capítulo se describe el desarrollo de líneas celulares derivadas de lepidópteros que expresan la proteína mayoritaria del cuerpo de oclusión de los baculovirus, poliedrina. Este desarrollo permitió la generación de cuerpos de oclusión de AgMNPV de genotipo poliedrina negativo (polh-), lo cual representa un avance importante en la generación de bioinsecticidas con una barrera de contención ecológica. En el cuarto capítulo se detalla el desarrollo de una línea celular que expresa un gen indicador (GFP) inducible por la infección con baculovirus. Este tipo de líneas celulares representa un recurso importante para la manipulación cotidiana de baculovirus en cultivo celular y para estudios básicos. En el quinto capítulo se describe la transactivación de promotores del alfabaculovirus AgMNPV y del betabaculovirus EpapGV por parte de factores de transcripción provistos por la infección con AgMNPV en un entorno celular en el que no se replica EpapGV. Este tipo de estudio permite avizorar la perspectiva de expandir el rango de hospedador de AgMNPV a través del desarrollo de baculovirus recombinantes quiméricos entre dos especies de la familia. En el sexto capítulo se describen los avances en el desarrollo de sistemas de recombinación más eficientes para AgMNPV y se discuten algunos resultados novedosos acerca de la función del gen 1629 en la replicación y la infectividad de los baculovirus en cultivo celular.Anticarsia gemmatalis Multiple Nucleopolyhedrovirus is the most extensively used virus pesticide in the world. This member of the Baculoviridae acts specifically on velvetbean caterpillar, a lepidopteran insect that causes massive damage to soybean and other legumes crops. Despite the successful use of AgMNPV in warm climate conditions (Brazil and Paraguay), its application to protect crops in temperate climate (Argentina) has been limited due to its slow speed of action when compared with broad-spectrum chemical pesticides. The aim of the present work is the development of tools and strategies to improve the feasibility of use of AgMNPV as biopesticide employing molecular biology approaches. In the second chapter, the development of a recombination system that allows the genetic engineering of AgMNPV is described. The third chapter is a report on the development of lepidopteran transgenic cell lines expressing the major occlusion body protein, polyhedrin. This development allowed the generation of occlusion bodies containing only AgMNPV virions with a polyhedrin negative (polh-) genotype. This represents a considerable step forward for the generation of environmentally contained biopesticides. The fourth chapter is a description of the generation of a transgenic cell line expressing a reporter gene (GFP) inducible by virus infection. This type of cell lines facilitates the handing of baculoviruses in the lab and represents a valuable tool for fundamental biological studies. The fifth chapter details the results of a study on transactivation of alphabaculovirus AgMNPV and betabaculovirus EpapGV promoters by transcription factors supplied by AgMNPV infection in a cellular environment not permissive for EpapGV. This study aims at evaluating the possibilities of expanding the host range of a baculovirus by the generating chimeric recombinant baculovirus containing genomic fragments of two different species. In the sixth chapter, the advances in the development of a highly efficient AgMNPV recombination and selection system are described. Novel results found about the functions of 1629 gene in the infectivity of baculovirus in cell culture are discussed as well.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRomanowski, Víctor2015-03-26info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48298https://doi.org/10.35537/10915/48298spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:44:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48298Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:44:47.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagas
title Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagas
spellingShingle Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagas
Haase, Santiago
Ciencias Exactas
Biología
Plagas Agrícolas
baculovirus
bioinsecticidas
Biología Molecular
AgMNPV
control biológico
biopesticides
Antiarsia gemmatalis
soja
soybean
title_short Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagas
title_full Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagas
title_fullStr Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagas
title_full_unstemmed Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagas
title_sort Desarrollo de herramientas moleculares para incrementar la aplicabilidad del baculovirus de <i>Anticarsia gemmatalis</i> en el control biológico de plagas
dc.creator.none.fl_str_mv Haase, Santiago
author Haase, Santiago
author_facet Haase, Santiago
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romanowski, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Biología
Plagas Agrícolas
baculovirus
bioinsecticidas
Biología Molecular
AgMNPV
control biológico
biopesticides
Antiarsia gemmatalis
soja
soybean
topic Ciencias Exactas
Biología
Plagas Agrícolas
baculovirus
bioinsecticidas
Biología Molecular
AgMNPV
control biológico
biopesticides
Antiarsia gemmatalis
soja
soybean
dc.description.none.fl_txt_mv El virus de Anticarsia gemmatalis, AgMNPV, es el bioinsecticida viral que ha sido más utilizado en el mundo. Este virus, perteneciente a la familia de los baculovirus, actúa específicamente sobre larvas de la oruga de las leguminosas, Anticarsia gemmatalis, un lepidóptero que causa severos daños en los cultivos de soja y otras leguminosas. A pesar del amplio uso de AgMNPV en países con climas cálidos, como Brasil y Paraguay, la aplicación de este baculovirus en Argentina se ha visto limitada por su tiempo de acción lento en comparación con los insecticidas químicos de amplio espectro. El objetivo del trabajo desarrollado en esta tesis consiste en la generación de herramientas que permitan mejorar las posibilidades de aplicación de AgMNPV como bioinsectida mediante el uso de estrategias de biología molecular. En el segundo capítulo se describe el desarrollo de un sistema de recombinación que establece la base para la modificación genética de AgMNPV. En el tercer capítulo se describe el desarrollo de líneas celulares derivadas de lepidópteros que expresan la proteína mayoritaria del cuerpo de oclusión de los baculovirus, poliedrina. Este desarrollo permitió la generación de cuerpos de oclusión de AgMNPV de genotipo poliedrina negativo (polh-), lo cual representa un avance importante en la generación de bioinsecticidas con una barrera de contención ecológica. En el cuarto capítulo se detalla el desarrollo de una línea celular que expresa un gen indicador (GFP) inducible por la infección con baculovirus. Este tipo de líneas celulares representa un recurso importante para la manipulación cotidiana de baculovirus en cultivo celular y para estudios básicos. En el quinto capítulo se describe la transactivación de promotores del alfabaculovirus AgMNPV y del betabaculovirus EpapGV por parte de factores de transcripción provistos por la infección con AgMNPV en un entorno celular en el que no se replica EpapGV. Este tipo de estudio permite avizorar la perspectiva de expandir el rango de hospedador de AgMNPV a través del desarrollo de baculovirus recombinantes quiméricos entre dos especies de la familia. En el sexto capítulo se describen los avances en el desarrollo de sistemas de recombinación más eficientes para AgMNPV y se discuten algunos resultados novedosos acerca de la función del gen 1629 en la replicación y la infectividad de los baculovirus en cultivo celular.
Anticarsia gemmatalis Multiple Nucleopolyhedrovirus is the most extensively used virus pesticide in the world. This member of the Baculoviridae acts specifically on velvetbean caterpillar, a lepidopteran insect that causes massive damage to soybean and other legumes crops. Despite the successful use of AgMNPV in warm climate conditions (Brazil and Paraguay), its application to protect crops in temperate climate (Argentina) has been limited due to its slow speed of action when compared with broad-spectrum chemical pesticides. The aim of the present work is the development of tools and strategies to improve the feasibility of use of AgMNPV as biopesticide employing molecular biology approaches. In the second chapter, the development of a recombination system that allows the genetic engineering of AgMNPV is described. The third chapter is a report on the development of lepidopteran transgenic cell lines expressing the major occlusion body protein, polyhedrin. This development allowed the generation of occlusion bodies containing only AgMNPV virions with a polyhedrin negative (polh-) genotype. This represents a considerable step forward for the generation of environmentally contained biopesticides. The fourth chapter is a description of the generation of a transgenic cell line expressing a reporter gene (GFP) inducible by virus infection. This type of cell lines facilitates the handing of baculoviruses in the lab and represents a valuable tool for fundamental biological studies. The fifth chapter details the results of a study on transactivation of alphabaculovirus AgMNPV and betabaculovirus EpapGV promoters by transcription factors supplied by AgMNPV infection in a cellular environment not permissive for EpapGV. This study aims at evaluating the possibilities of expanding the host range of a baculovirus by the generating chimeric recombinant baculovirus containing genomic fragments of two different species. In the sixth chapter, the advances in the development of a highly efficient AgMNPV recombination and selection system are described. Novel results found about the functions of 1629 gene in the infectivity of baculovirus in cell culture are discussed as well.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El virus de Anticarsia gemmatalis, AgMNPV, es el bioinsecticida viral que ha sido más utilizado en el mundo. Este virus, perteneciente a la familia de los baculovirus, actúa específicamente sobre larvas de la oruga de las leguminosas, Anticarsia gemmatalis, un lepidóptero que causa severos daños en los cultivos de soja y otras leguminosas. A pesar del amplio uso de AgMNPV en países con climas cálidos, como Brasil y Paraguay, la aplicación de este baculovirus en Argentina se ha visto limitada por su tiempo de acción lento en comparación con los insecticidas químicos de amplio espectro. El objetivo del trabajo desarrollado en esta tesis consiste en la generación de herramientas que permitan mejorar las posibilidades de aplicación de AgMNPV como bioinsectida mediante el uso de estrategias de biología molecular. En el segundo capítulo se describe el desarrollo de un sistema de recombinación que establece la base para la modificación genética de AgMNPV. En el tercer capítulo se describe el desarrollo de líneas celulares derivadas de lepidópteros que expresan la proteína mayoritaria del cuerpo de oclusión de los baculovirus, poliedrina. Este desarrollo permitió la generación de cuerpos de oclusión de AgMNPV de genotipo poliedrina negativo (polh-), lo cual representa un avance importante en la generación de bioinsecticidas con una barrera de contención ecológica. En el cuarto capítulo se detalla el desarrollo de una línea celular que expresa un gen indicador (GFP) inducible por la infección con baculovirus. Este tipo de líneas celulares representa un recurso importante para la manipulación cotidiana de baculovirus en cultivo celular y para estudios básicos. En el quinto capítulo se describe la transactivación de promotores del alfabaculovirus AgMNPV y del betabaculovirus EpapGV por parte de factores de transcripción provistos por la infección con AgMNPV en un entorno celular en el que no se replica EpapGV. Este tipo de estudio permite avizorar la perspectiva de expandir el rango de hospedador de AgMNPV a través del desarrollo de baculovirus recombinantes quiméricos entre dos especies de la familia. En el sexto capítulo se describen los avances en el desarrollo de sistemas de recombinación más eficientes para AgMNPV y se discuten algunos resultados novedosos acerca de la función del gen 1629 en la replicación y la infectividad de los baculovirus en cultivo celular.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48298
https://doi.org/10.35537/10915/48298
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48298
https://doi.org/10.35537/10915/48298
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782960584359936
score 12.982451