María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata...

Autores
D’Arino, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El volumen está dividido en dos partes. La primera, que contiene información acerca de la tragedia, comienza con las referencias al mito de los hijos de Edipo anteriores a Esquilo. Remite especialmente a aquellas presentes en los poemas épicos y genera hipótesis sobre el posible sustrato histórico del mito. Luego, procede a comentar Los siete contra Tebas a partir de distintos puntos de vista. Por un lado, su datación y su contexto de producción junto con los cuales suma datos sobre el modo de representación de las obras dramáticas en la antigüedad. Por otro, plantea un resumen y análisis literario de la obra y los personajes. De esta manera, vuelve sobre elementos claves, tales como la ciudad, la familia, los rituales, entre otros, que posibilitan una lectura adecuada del texto para quien da sus primeros pasos en esta materia. Finalmente, retoma Fenicias de Eurípides y compara las versiones del mito. La segunda parte del libro consta de una selección de textos en griego (Apolodoro, Biblioteca III. 6.1, 3, 5, 6, 7 y 8) numerados por oración y con espacio para la traducción para organizar su estudio. Cada uno de los párrafos que componen esta segunda parte tiene, al final, el vocabulario correspondiente. Además, esta sección cuenta con aclaraciones tanto de morfología como de sintaxis para agilizar el trabajo y darles a los estudiantes la posibilidad de elaborar traducciones sin recurrir a diccionarios o gramáticas, con el material de Trabajos Prácticos como única herramienta. La última sección de esta parte es un Índice de personajes y nombres propios traducidos que incluye una breve descripción de cada uno de ellos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Reseña bibliográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147085

id SEDICI_6053dfb31d6e8feaeb26000f49e07a10
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147085
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata: EDULP, 2022D’Arino, JulietaLetrasReseña bibliográficaEl volumen está dividido en dos partes. La primera, que contiene información acerca de la tragedia, comienza con las referencias al mito de los hijos de Edipo anteriores a Esquilo. Remite especialmente a aquellas presentes en los poemas épicos y genera hipótesis sobre el posible sustrato histórico del mito. Luego, procede a comentar <i>Los siete contra Tebas</i> a partir de distintos puntos de vista. Por un lado, su datación y su contexto de producción junto con los cuales suma datos sobre el modo de representación de las obras dramáticas en la antigüedad. Por otro, plantea un resumen y análisis literario de la obra y los personajes. De esta manera, vuelve sobre elementos claves, tales como la ciudad, la familia, los rituales, entre otros, que posibilitan una lectura adecuada del texto para quien da sus primeros pasos en esta materia. Finalmente, retoma <i>Fenicias</i> de Eurípides y compara las versiones del mito. La segunda parte del libro consta de una selección de textos en griego (Apolodoro, <i>Biblioteca</i> III. 6.1, 3, 5, 6, 7 y 8) numerados por oración y con espacio para la traducción para organizar su estudio. Cada uno de los párrafos que componen esta segunda parte tiene, al final, el vocabulario correspondiente. Además, esta sección cuenta con aclaraciones tanto de morfología como de sintaxis para agilizar el trabajo y darles a los estudiantes la posibilidad de elaborar traducciones sin recurrir a diccionarios o gramáticas, con el material de Trabajos Prácticos como única herramienta. La última sección de esta parte es un Índice de personajes y nombres propios traducidos que incluye una breve descripción de cada uno de ellos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147085spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-779Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1851779Xe127info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142691info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147085Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:27.188SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata: EDULP, 2022
title María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata: EDULP, 2022
spellingShingle María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata: EDULP, 2022
D’Arino, Julieta
Letras
Reseña bibliográfica
title_short María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata: EDULP, 2022
title_full María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata: EDULP, 2022
title_fullStr María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata: EDULP, 2022
title_full_unstemmed María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata: EDULP, 2022
title_sort María del Pilar Fernández Deagustini y Graciela C. Zecchin (Coordinadoras). <i>Cuadernos de trabajos prácticos. Serie Mitos del teatro de Esquilo: Los hijos de Edipo</i> : La Plata: EDULP, 2022
dc.creator.none.fl_str_mv D’Arino, Julieta
author D’Arino, Julieta
author_facet D’Arino, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña bibliográfica
topic Letras
Reseña bibliográfica
dc.description.none.fl_txt_mv El volumen está dividido en dos partes. La primera, que contiene información acerca de la tragedia, comienza con las referencias al mito de los hijos de Edipo anteriores a Esquilo. Remite especialmente a aquellas presentes en los poemas épicos y genera hipótesis sobre el posible sustrato histórico del mito. Luego, procede a comentar <i>Los siete contra Tebas</i> a partir de distintos puntos de vista. Por un lado, su datación y su contexto de producción junto con los cuales suma datos sobre el modo de representación de las obras dramáticas en la antigüedad. Por otro, plantea un resumen y análisis literario de la obra y los personajes. De esta manera, vuelve sobre elementos claves, tales como la ciudad, la familia, los rituales, entre otros, que posibilitan una lectura adecuada del texto para quien da sus primeros pasos en esta materia. Finalmente, retoma <i>Fenicias</i> de Eurípides y compara las versiones del mito. La segunda parte del libro consta de una selección de textos en griego (Apolodoro, <i>Biblioteca</i> III. 6.1, 3, 5, 6, 7 y 8) numerados por oración y con espacio para la traducción para organizar su estudio. Cada uno de los párrafos que componen esta segunda parte tiene, al final, el vocabulario correspondiente. Además, esta sección cuenta con aclaraciones tanto de morfología como de sintaxis para agilizar el trabajo y darles a los estudiantes la posibilidad de elaborar traducciones sin recurrir a diccionarios o gramáticas, con el material de Trabajos Prácticos como única herramienta. La última sección de esta parte es un Índice de personajes y nombres propios traducidos que incluye una breve descripción de cada uno de ellos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El volumen está dividido en dos partes. La primera, que contiene información acerca de la tragedia, comienza con las referencias al mito de los hijos de Edipo anteriores a Esquilo. Remite especialmente a aquellas presentes en los poemas épicos y genera hipótesis sobre el posible sustrato histórico del mito. Luego, procede a comentar <i>Los siete contra Tebas</i> a partir de distintos puntos de vista. Por un lado, su datación y su contexto de producción junto con los cuales suma datos sobre el modo de representación de las obras dramáticas en la antigüedad. Por otro, plantea un resumen y análisis literario de la obra y los personajes. De esta manera, vuelve sobre elementos claves, tales como la ciudad, la familia, los rituales, entre otros, que posibilitan una lectura adecuada del texto para quien da sus primeros pasos en esta materia. Finalmente, retoma <i>Fenicias</i> de Eurípides y compara las versiones del mito. La segunda parte del libro consta de una selección de textos en griego (Apolodoro, <i>Biblioteca</i> III. 6.1, 3, 5, 6, 7 y 8) numerados por oración y con espacio para la traducción para organizar su estudio. Cada uno de los párrafos que componen esta segunda parte tiene, al final, el vocabulario correspondiente. Además, esta sección cuenta con aclaraciones tanto de morfología como de sintaxis para agilizar el trabajo y darles a los estudiantes la posibilidad de elaborar traducciones sin recurrir a diccionarios o gramáticas, con el material de Trabajos Prácticos como única herramienta. La última sección de esta parte es un Índice de personajes y nombres propios traducidos que incluye una breve descripción de cada uno de ellos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147085
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147085
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-779X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/1851779Xe127
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/142691
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783594380394496
score 12.982451