Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas

Autores
Bugnone, Ana Liza
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El espectador emancipado presenta parte de la teoría de Jacques Rancière sobre el arte, reúne textos escritos entre 2004 y 2008 y ofrecidos como conferencias en distintas instituciones del mundo. Los cinco capítulos que lo componen tratan algún aspecto particular de su teoría. Rancière aquí, como en otros lugares, despliega su potencial reflexivo e inventivo, no sólo para oponerse a miradas hegemónicas o clásicas, sino también a las miradas críticas y estereotipadas. Ese intento por distanciarse de ambas, lo ubica en un lugar difícilmente clasificable, aunque cercano a otros pensadores de esta época centrados en reflexionar sobre la igualdad y la emancipación. El libro parece, en realidad, un salvataje —también reflejado en otras partes de su teoría más general— de la idea de que aún es posible seguir pensando el mundo críticamente, pero evitando caer en simplificaciones, falsas antinomias y supuestos falaces. Podría decirse que gran parte de su obra es un intento por debatir con este tipo de pensamiento y proponer, al mismo tiempo y lejos de cualquier abandono melancólico a una posición de desencanto postmoderno, algunas claves que conduzcan a una perforación del orden dominante.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Literatura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10732

id SEDICI_604261436a5730e0b1213d4f331e6abc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10732
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginasBugnone, Ana LizaLetrasLiteraturaEl espectador emancipado presenta parte de la teoría de Jacques Rancière sobre el arte, reúne textos escritos entre 2004 y 2008 y ofrecidos como conferencias en distintas instituciones del mundo. Los cinco capítulos que lo componen tratan algún aspecto particular de su teoría. Rancière aquí, como en otros lugares, despliega su potencial reflexivo e inventivo, no sólo para oponerse a miradas hegemónicas o clásicas, sino también a las miradas críticas y estereotipadas. Ese intento por distanciarse de ambas, lo ubica en un lugar difícilmente clasificable, aunque cercano a otros pensadores de esta época centrados en reflexionar sobre la igualdad y la emancipación. El libro parece, en realidad, un salvataje —también reflejado en otras partes de su teoría más general— de la idea de que aún es posible seguir pensando el mundo críticamente, pero evitando caer en simplificaciones, falsas antinomias y supuestos falaces. Podría decirse que gran parte de su obra es un intento por debatir con este tipo de pensamiento y proponer, al mismo tiempo y lejos de cualquier abandono melancólico a una posición de desencanto postmoderno, algunas claves que conduzcan a una perforación del orden dominante.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10732spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r12/4947info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:51:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:09.094SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas
title Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas
spellingShingle Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas
Bugnone, Ana Liza
Letras
Literatura
title_short Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas
title_full Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas
title_fullStr Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas
title_full_unstemmed Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas
title_sort Jacques Rancière, <i>El espectador emancipado</i> : Buenos Aires, Manantial, 2010, 136 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Bugnone, Ana Liza
author Bugnone, Ana Liza
author_facet Bugnone, Ana Liza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura
topic Letras
Literatura
dc.description.none.fl_txt_mv El espectador emancipado presenta parte de la teoría de Jacques Rancière sobre el arte, reúne textos escritos entre 2004 y 2008 y ofrecidos como conferencias en distintas instituciones del mundo. Los cinco capítulos que lo componen tratan algún aspecto particular de su teoría. Rancière aquí, como en otros lugares, despliega su potencial reflexivo e inventivo, no sólo para oponerse a miradas hegemónicas o clásicas, sino también a las miradas críticas y estereotipadas. Ese intento por distanciarse de ambas, lo ubica en un lugar difícilmente clasificable, aunque cercano a otros pensadores de esta época centrados en reflexionar sobre la igualdad y la emancipación. El libro parece, en realidad, un salvataje —también reflejado en otras partes de su teoría más general— de la idea de que aún es posible seguir pensando el mundo críticamente, pero evitando caer en simplificaciones, falsas antinomias y supuestos falaces. Podría decirse que gran parte de su obra es un intento por debatir con este tipo de pensamiento y proponer, al mismo tiempo y lejos de cualquier abandono melancólico a una posición de desencanto postmoderno, algunas claves que conduzcan a una perforación del orden dominante.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El espectador emancipado presenta parte de la teoría de Jacques Rancière sobre el arte, reúne textos escritos entre 2004 y 2008 y ofrecidos como conferencias en distintas instituciones del mundo. Los cinco capítulos que lo componen tratan algún aspecto particular de su teoría. Rancière aquí, como en otros lugares, despliega su potencial reflexivo e inventivo, no sólo para oponerse a miradas hegemónicas o clásicas, sino también a las miradas críticas y estereotipadas. Ese intento por distanciarse de ambas, lo ubica en un lugar difícilmente clasificable, aunque cercano a otros pensadores de esta época centrados en reflexionar sobre la igualdad y la emancipación. El libro parece, en realidad, un salvataje —también reflejado en otras partes de su teoría más general— de la idea de que aún es posible seguir pensando el mundo críticamente, pero evitando caer en simplificaciones, falsas antinomias y supuestos falaces. Podría decirse que gran parte de su obra es un intento por debatir con este tipo de pensamiento y proponer, al mismo tiempo y lejos de cualquier abandono melancólico a una posición de desencanto postmoderno, algunas claves que conduzcan a una perforación del orden dominante.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10732
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10732
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv16n17r12/4947
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615763554467840
score 13.070432