Historia de la identidad regional en el sudeste asiático

Autores
Baglioni, Sebastián D.; Piovani, Juan Ignacio
Año de publicación
2002
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo se organiza sobre la base de una pregunta que, a pesar de estar formulada sólo de manera implícita, tiene gran relevancia cuando recurrimos a la categoría “sudeste asiático” con el fin de estructurar el discurso acerca de un grupo de naciones: ¿por qué hablamos del sudeste asiático como una unidad? El trabajo intenta evidenciar varias cosas en este sentido. La primera es que como concepto, se trata de una invención ajena a los países de la región, pero que luego de su independencia fue incorporada por ellos y, sobre todo en tiempos recientes, tomada como una bandera por sus principales Estados. Se intenta mostrar cómo, desde una categoría surgida para designar a una mera zona de administración militar en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, relativamente identificable en términos geográficos, se ha pasado a una verdadera unidad con implicancias en lo político, lo económico y lo cultural. Esto debido especialmente a la decisión de los gobiernos de “construir una identidad del sudeste asiático”, de darle sustancia a la mera unidad geográfica para que sea sentida como marco de referencia y de pertenencia no sólo por parte de los inversores externos y los gobiernos del resto del mundo, sino también por parte de los pueblos de la región. Sin embargo, se destacan asimismo los límites que resultan de tratar a la región como una unidad. Al igual de lo que sucede cuando se habla de Latinoamérica como bloque homogéneo, suelen desconocerse, especialmente en los ámbitos extranjeros, la notable diversidad intra-regional que caracteriza al sudeste asiático y que se manifiesta en múltiples niveles: étnico, cultural, social, político, religioso, etc.
Aula "B": Las regiones y la globalización.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Asia Occidental
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38464

id SEDICI_6027732ffbb2e8ea1bc8dc434bf8fb30
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38464
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Historia de la identidad regional en el sudeste asiáticoBaglioni, Sebastián D.Piovani, Juan IgnacioCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAsia OccidentalEl artículo se organiza sobre la base de una pregunta que, a pesar de estar formulada sólo de manera implícita, tiene gran relevancia cuando recurrimos a la categoría “sudeste asiático” con el fin de estructurar el discurso acerca de un grupo de naciones: ¿por qué hablamos del sudeste asiático como una unidad? El trabajo intenta evidenciar varias cosas en este sentido. La primera es que como concepto, se trata de una invención ajena a los países de la región, pero que luego de su independencia fue incorporada por ellos y, sobre todo en tiempos recientes, tomada como una bandera por sus principales Estados. Se intenta mostrar cómo, desde una categoría surgida para designar a una mera zona de administración militar en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, relativamente identificable en términos geográficos, se ha pasado a una verdadera unidad con implicancias en lo político, lo económico y lo cultural. Esto debido especialmente a la decisión de los gobiernos de “construir una identidad del sudeste asiático”, de darle sustancia a la mera unidad geográfica para que sea sentida como marco de referencia y de pertenencia no sólo por parte de los inversores externos y los gobiernos del resto del mundo, sino también por parte de los pueblos de la región. Sin embargo, se destacan asimismo los límites que resultan de tratar a la región como una unidad. Al igual de lo que sucede cuando se habla de Latinoamérica como bloque homogéneo, suelen desconocerse, especialmente en los ámbitos extranjeros, la notable diversidad intra-regional que caracteriza al sudeste asiático y que se manifiesta en múltiples niveles: étnico, cultural, social, político, religioso, etc.Aula "B": Las regiones y la globalización.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2002-11-14info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38464spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:51.207SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia de la identidad regional en el sudeste asiático
title Historia de la identidad regional en el sudeste asiático
spellingShingle Historia de la identidad regional en el sudeste asiático
Baglioni, Sebastián D.
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Asia Occidental
title_short Historia de la identidad regional en el sudeste asiático
title_full Historia de la identidad regional en el sudeste asiático
title_fullStr Historia de la identidad regional en el sudeste asiático
title_full_unstemmed Historia de la identidad regional en el sudeste asiático
title_sort Historia de la identidad regional en el sudeste asiático
dc.creator.none.fl_str_mv Baglioni, Sebastián D.
Piovani, Juan Ignacio
author Baglioni, Sebastián D.
author_facet Baglioni, Sebastián D.
Piovani, Juan Ignacio
author_role author
author2 Piovani, Juan Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Asia Occidental
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Asia Occidental
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo se organiza sobre la base de una pregunta que, a pesar de estar formulada sólo de manera implícita, tiene gran relevancia cuando recurrimos a la categoría “sudeste asiático” con el fin de estructurar el discurso acerca de un grupo de naciones: ¿por qué hablamos del sudeste asiático como una unidad? El trabajo intenta evidenciar varias cosas en este sentido. La primera es que como concepto, se trata de una invención ajena a los países de la región, pero que luego de su independencia fue incorporada por ellos y, sobre todo en tiempos recientes, tomada como una bandera por sus principales Estados. Se intenta mostrar cómo, desde una categoría surgida para designar a una mera zona de administración militar en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, relativamente identificable en términos geográficos, se ha pasado a una verdadera unidad con implicancias en lo político, lo económico y lo cultural. Esto debido especialmente a la decisión de los gobiernos de “construir una identidad del sudeste asiático”, de darle sustancia a la mera unidad geográfica para que sea sentida como marco de referencia y de pertenencia no sólo por parte de los inversores externos y los gobiernos del resto del mundo, sino también por parte de los pueblos de la región. Sin embargo, se destacan asimismo los límites que resultan de tratar a la región como una unidad. Al igual de lo que sucede cuando se habla de Latinoamérica como bloque homogéneo, suelen desconocerse, especialmente en los ámbitos extranjeros, la notable diversidad intra-regional que caracteriza al sudeste asiático y que se manifiesta en múltiples niveles: étnico, cultural, social, político, religioso, etc.
Aula "B": Las regiones y la globalización.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El artículo se organiza sobre la base de una pregunta que, a pesar de estar formulada sólo de manera implícita, tiene gran relevancia cuando recurrimos a la categoría “sudeste asiático” con el fin de estructurar el discurso acerca de un grupo de naciones: ¿por qué hablamos del sudeste asiático como una unidad? El trabajo intenta evidenciar varias cosas en este sentido. La primera es que como concepto, se trata de una invención ajena a los países de la región, pero que luego de su independencia fue incorporada por ellos y, sobre todo en tiempos recientes, tomada como una bandera por sus principales Estados. Se intenta mostrar cómo, desde una categoría surgida para designar a una mera zona de administración militar en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, relativamente identificable en términos geográficos, se ha pasado a una verdadera unidad con implicancias en lo político, lo económico y lo cultural. Esto debido especialmente a la decisión de los gobiernos de “construir una identidad del sudeste asiático”, de darle sustancia a la mera unidad geográfica para que sea sentida como marco de referencia y de pertenencia no sólo por parte de los inversores externos y los gobiernos del resto del mundo, sino también por parte de los pueblos de la región. Sin embargo, se destacan asimismo los límites que resultan de tratar a la región como una unidad. Al igual de lo que sucede cuando se habla de Latinoamérica como bloque homogéneo, suelen desconocerse, especialmente en los ámbitos extranjeros, la notable diversidad intra-regional que caracteriza al sudeste asiático y que se manifiesta en múltiples niveles: étnico, cultural, social, político, religioso, etc.
publishDate 2002
dc.date.none.fl_str_mv 2002-11-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38464
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260176570155008
score 13.13397