Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candida

Autores
Hermet, Melisa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Antisépticos y desinfectantes son utilizados a gran escala para el control y prevención de infecciones y eliminación de potenciales contaminaciones microbianas en alimentos y productos de consumo general. La resistencia por parte de bacterias y hongos a biocidas representa una amenaza creciente a la salud pública mundial. Los patógenos fúngicos oportunistas se han convertido en una de las principales causas de mortalidad en pacientes hospitalizados. A nivel mundial, la incidencia de micosis crónicas o graves afecta a casi 5 millones de personas al año. En Argentina, al menos un 2% de la población sufre un episodio de micosis grave al año con una mortalidad del 50%, principalmente en aquellas asociadas a Candida spp. Diversos surfactantes catiónicos se emplean como agentes antimicrobianos, en particular, aquellos derivados de aminoácidos (TAA) mimetizan estructuras naturales y han demostrado poseer baja irritabilidad y toxicidad, buena biodegradabilidad y biocompatibilidad. Al ser obtenidos mediante catálisis enzimática empleando peptidasas, combinan no solo la generación de compuestos biodegradables sino también el uso de tecnologías de producción de bajo impacto ambiental, confiriéndoles numerosas ventajas sobre los tensioactivos sintéticos convencionales. Se ha demostrado la capacidad de inhibir el crecimiento e incluso biocida de estos compuestos, y se considera que actúan a nivel de las membranas celulares, produciendo despolarización, lisis y muerte celular. El objetivo del plan es el estudio del efecto biocida de nuevos surfactantes derivados de aminoácidos obtenidos mediante el empleo de técnicas biocatalíticas a partir de materiales de baja toxicidad e impacto ambiental. La investigación se centra en la determinación de dicha actividad sobre levaduras oportunistas del género Candida y el efecto de los surfactantes sobre los factores de virulencia, haciendo foco particularmente en la elucidación del posible mecanismo biocida de los compuestos obtenidos. Una mayor comprensión del mecanismo de acción de estos compuestos es de particular interés para el desarrollo de nuevos productos biocidas y/o en la optimización de procesos antimicrobianos. De esta manera se espera contribuir a la comprensión de los fenómenos involucrados, colaborando al diseño y desarrollo de moléculas de baja toxicidad, multifuncionales con actividad antimicrobiana de amplio espectro, que puedan incorporarse en formulaciones para su uso en las industrias alimentarias, cosmética o farmacéutica.
Carrera: Posdoctorado Facultad Ciencias Exactas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Morcelle, Susana R. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Fanani, María Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
surfactantes derivados de aminoácidos
actividad biocida
candida
amino acid-based surfactants
biocide activity
candida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173305

id SEDICI_601da194647cf83c2c963f7c5a1f32cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173305
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candidaAmino acid-based surfactants: biocatalytic synthesis and biocidal activity against Candida sppHermet, MelisaBioquímica, Genética y Biología Molecularsurfactantes derivados de aminoácidosactividad biocidacandidaamino acid-based surfactantsbiocide activitycandidaAntisépticos y desinfectantes son utilizados a gran escala para el control y prevención de infecciones y eliminación de potenciales contaminaciones microbianas en alimentos y productos de consumo general. La resistencia por parte de bacterias y hongos a biocidas representa una amenaza creciente a la salud pública mundial. Los patógenos fúngicos oportunistas se han convertido en una de las principales causas de mortalidad en pacientes hospitalizados. A nivel mundial, la incidencia de micosis crónicas o graves afecta a casi 5 millones de personas al año. En Argentina, al menos un 2% de la población sufre un episodio de micosis grave al año con una mortalidad del 50%, principalmente en aquellas asociadas a Candida spp. Diversos surfactantes catiónicos se emplean como agentes antimicrobianos, en particular, aquellos derivados de aminoácidos (TAA) mimetizan estructuras naturales y han demostrado poseer baja irritabilidad y toxicidad, buena biodegradabilidad y biocompatibilidad. Al ser obtenidos mediante catálisis enzimática empleando peptidasas, combinan no solo la generación de compuestos biodegradables sino también el uso de tecnologías de producción de bajo impacto ambiental, confiriéndoles numerosas ventajas sobre los tensioactivos sintéticos convencionales. Se ha demostrado la capacidad de inhibir el crecimiento e incluso biocida de estos compuestos, y se considera que actúan a nivel de las membranas celulares, produciendo despolarización, lisis y muerte celular. El objetivo del plan es el estudio del efecto biocida de nuevos surfactantes derivados de aminoácidos obtenidos mediante el empleo de técnicas biocatalíticas a partir de materiales de baja toxicidad e impacto ambiental. La investigación se centra en la determinación de dicha actividad sobre levaduras oportunistas del género Candida y el efecto de los surfactantes sobre los factores de virulencia, haciendo foco particularmente en la elucidación del posible mecanismo biocida de los compuestos obtenidos. Una mayor comprensión del mecanismo de acción de estos compuestos es de particular interés para el desarrollo de nuevos productos biocidas y/o en la optimización de procesos antimicrobianos. De esta manera se espera contribuir a la comprensión de los fenómenos involucrados, colaborando al diseño y desarrollo de moléculas de baja toxicidad, multifuncionales con actividad antimicrobiana de amplio espectro, que puedan incorporarse en formulaciones para su uso en las industrias alimentarias, cosmética o farmacéutica.Carrera: Posdoctorado Facultad Ciencias Exactas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Morcelle, Susana R. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Fanani, María Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Exactas2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173305spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173305Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:30.439SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candida
Amino acid-based surfactants: biocatalytic synthesis and biocidal activity against Candida spp
title Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candida
spellingShingle Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candida
Hermet, Melisa
Bioquímica, Genética y Biología Molecular
surfactantes derivados de aminoácidos
actividad biocida
candida
amino acid-based surfactants
biocide activity
candida
title_short Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candida
title_full Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candida
title_fullStr Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candida
title_full_unstemmed Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candida
title_sort Surfactantes derivados de aminoácidos: obtención mediante estrategias biocatalíticas y actividad biocida sobre distintas especies de candida
dc.creator.none.fl_str_mv Hermet, Melisa
author Hermet, Melisa
author_facet Hermet, Melisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioquímica, Genética y Biología Molecular
surfactantes derivados de aminoácidos
actividad biocida
candida
amino acid-based surfactants
biocide activity
candida
topic Bioquímica, Genética y Biología Molecular
surfactantes derivados de aminoácidos
actividad biocida
candida
amino acid-based surfactants
biocide activity
candida
dc.description.none.fl_txt_mv Antisépticos y desinfectantes son utilizados a gran escala para el control y prevención de infecciones y eliminación de potenciales contaminaciones microbianas en alimentos y productos de consumo general. La resistencia por parte de bacterias y hongos a biocidas representa una amenaza creciente a la salud pública mundial. Los patógenos fúngicos oportunistas se han convertido en una de las principales causas de mortalidad en pacientes hospitalizados. A nivel mundial, la incidencia de micosis crónicas o graves afecta a casi 5 millones de personas al año. En Argentina, al menos un 2% de la población sufre un episodio de micosis grave al año con una mortalidad del 50%, principalmente en aquellas asociadas a Candida spp. Diversos surfactantes catiónicos se emplean como agentes antimicrobianos, en particular, aquellos derivados de aminoácidos (TAA) mimetizan estructuras naturales y han demostrado poseer baja irritabilidad y toxicidad, buena biodegradabilidad y biocompatibilidad. Al ser obtenidos mediante catálisis enzimática empleando peptidasas, combinan no solo la generación de compuestos biodegradables sino también el uso de tecnologías de producción de bajo impacto ambiental, confiriéndoles numerosas ventajas sobre los tensioactivos sintéticos convencionales. Se ha demostrado la capacidad de inhibir el crecimiento e incluso biocida de estos compuestos, y se considera que actúan a nivel de las membranas celulares, produciendo despolarización, lisis y muerte celular. El objetivo del plan es el estudio del efecto biocida de nuevos surfactantes derivados de aminoácidos obtenidos mediante el empleo de técnicas biocatalíticas a partir de materiales de baja toxicidad e impacto ambiental. La investigación se centra en la determinación de dicha actividad sobre levaduras oportunistas del género Candida y el efecto de los surfactantes sobre los factores de virulencia, haciendo foco particularmente en la elucidación del posible mecanismo biocida de los compuestos obtenidos. Una mayor comprensión del mecanismo de acción de estos compuestos es de particular interés para el desarrollo de nuevos productos biocidas y/o en la optimización de procesos antimicrobianos. De esta manera se espera contribuir a la comprensión de los fenómenos involucrados, colaborando al diseño y desarrollo de moléculas de baja toxicidad, multifuncionales con actividad antimicrobiana de amplio espectro, que puedan incorporarse en formulaciones para su uso en las industrias alimentarias, cosmética o farmacéutica.
Carrera: Posdoctorado Facultad Ciencias Exactas Lugar de trabajo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Organismo: CONICET Año de inicio de beca: 2022 Año de finalización de beca: 2025 Apellido, Nombre del Director/a/e: Morcelle, Susana R. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Fanani, María Laura Lugar de desarrollo: Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe) Áreas de conocimiento: Bioquímica, Genética y Biología Molecular Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
description Antisépticos y desinfectantes son utilizados a gran escala para el control y prevención de infecciones y eliminación de potenciales contaminaciones microbianas en alimentos y productos de consumo general. La resistencia por parte de bacterias y hongos a biocidas representa una amenaza creciente a la salud pública mundial. Los patógenos fúngicos oportunistas se han convertido en una de las principales causas de mortalidad en pacientes hospitalizados. A nivel mundial, la incidencia de micosis crónicas o graves afecta a casi 5 millones de personas al año. En Argentina, al menos un 2% de la población sufre un episodio de micosis grave al año con una mortalidad del 50%, principalmente en aquellas asociadas a Candida spp. Diversos surfactantes catiónicos se emplean como agentes antimicrobianos, en particular, aquellos derivados de aminoácidos (TAA) mimetizan estructuras naturales y han demostrado poseer baja irritabilidad y toxicidad, buena biodegradabilidad y biocompatibilidad. Al ser obtenidos mediante catálisis enzimática empleando peptidasas, combinan no solo la generación de compuestos biodegradables sino también el uso de tecnologías de producción de bajo impacto ambiental, confiriéndoles numerosas ventajas sobre los tensioactivos sintéticos convencionales. Se ha demostrado la capacidad de inhibir el crecimiento e incluso biocida de estos compuestos, y se considera que actúan a nivel de las membranas celulares, produciendo despolarización, lisis y muerte celular. El objetivo del plan es el estudio del efecto biocida de nuevos surfactantes derivados de aminoácidos obtenidos mediante el empleo de técnicas biocatalíticas a partir de materiales de baja toxicidad e impacto ambiental. La investigación se centra en la determinación de dicha actividad sobre levaduras oportunistas del género Candida y el efecto de los surfactantes sobre los factores de virulencia, haciendo foco particularmente en la elucidación del posible mecanismo biocida de los compuestos obtenidos. Una mayor comprensión del mecanismo de acción de estos compuestos es de particular interés para el desarrollo de nuevos productos biocidas y/o en la optimización de procesos antimicrobianos. De esta manera se espera contribuir a la comprensión de los fenómenos involucrados, colaborando al diseño y desarrollo de moléculas de baja toxicidad, multifuncionales con actividad antimicrobiana de amplio espectro, que puedan incorporarse en formulaciones para su uso en las industrias alimentarias, cosmética o farmacéutica.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173305
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616330401021952
score 13.070432