Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíos

Autores
Errecalde, Jorge Oscar
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La humanidad genera conocimientos a una velocidad cada vez mayor. Los cambios que esta evolución determinan, nos hacen enfrentar paradojas y cambios de paradigmas continuamente. Un paradigma de la biología, desde Anthony Von Leeuwenhoek (siglo XVII), es la existencia de seres microscópicos, las bacterias entre ellos, algunos de los cuales generan graves enfermedades. Y desde la década del 30, otro paradigma nos dice que esos seres vivos pueden ser eliminados utilizando antibióticos. Desde Alexander Fleming, descubridor de la penicilina, hubo una sensación general de que la batalla frente a las bacterias patógenas había sido ganada definitivamente. Fue un error. Tuvo que caer ese paradigma –al demostrarse la resistencia bacteriana- para que el optimismo se amenguase y comenzáramos a comprender la complejidad del tema. Bien fue manifestado por el científico danés Niels Bohr, quien expresó que el toparse con una paradoja era bueno, porque representaba la posibilidad de avanzar en el conocimiento.
Trabajo galardonado con el Premio Bayer, versión 2007
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
Materia
Ciencias Veterinarias
sanidad animal
antimicrobianos
resistencia bacteriana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27686

id SEDICI_600d417f44d7f47227d40e693faa2602
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27686
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíosErrecalde, Jorge OscarCiencias Veterinariassanidad animalantimicrobianosresistencia bacterianaLa humanidad genera conocimientos a una velocidad cada vez mayor. Los cambios que esta evolución determinan, nos hacen enfrentar paradojas y cambios de paradigmas continuamente. Un paradigma de la biología, desde Anthony Von Leeuwenhoek (siglo XVII), es la existencia de seres microscópicos, las bacterias entre ellos, algunos de los cuales generan graves enfermedades. Y desde la década del 30, otro paradigma nos dice que esos seres vivos pueden ser eliminados utilizando antibióticos. Desde Alexander Fleming, descubridor de la penicilina, hubo una sensación general de que la batalla frente a las bacterias patógenas había sido ganada definitivamente. Fue un error. Tuvo que caer ese paradigma –al demostrarse la resistencia bacteriana- para que el optimismo se amenguase y comenzáramos a comprender la complejidad del tema. Bien fue manifestado por el científico danés Niels Bohr, quien expresó que el toparse con una paradoja era bueno, porque representaba la posibilidad de avanzar en el conocimiento.Trabajo galardonado con el Premio Bayer, versión 2007Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf123-144http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27686spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27686Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:58.293SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíos
title Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíos
spellingShingle Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíos
Errecalde, Jorge Oscar
Ciencias Veterinarias
sanidad animal
antimicrobianos
resistencia bacteriana
title_short Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíos
title_full Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíos
title_fullStr Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíos
title_full_unstemmed Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíos
title_sort Quimioterapia antibacteriana veterinaria: evolución y desafíos
dc.creator.none.fl_str_mv Errecalde, Jorge Oscar
author Errecalde, Jorge Oscar
author_facet Errecalde, Jorge Oscar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
sanidad animal
antimicrobianos
resistencia bacteriana
topic Ciencias Veterinarias
sanidad animal
antimicrobianos
resistencia bacteriana
dc.description.none.fl_txt_mv La humanidad genera conocimientos a una velocidad cada vez mayor. Los cambios que esta evolución determinan, nos hacen enfrentar paradojas y cambios de paradigmas continuamente. Un paradigma de la biología, desde Anthony Von Leeuwenhoek (siglo XVII), es la existencia de seres microscópicos, las bacterias entre ellos, algunos de los cuales generan graves enfermedades. Y desde la década del 30, otro paradigma nos dice que esos seres vivos pueden ser eliminados utilizando antibióticos. Desde Alexander Fleming, descubridor de la penicilina, hubo una sensación general de que la batalla frente a las bacterias patógenas había sido ganada definitivamente. Fue un error. Tuvo que caer ese paradigma –al demostrarse la resistencia bacteriana- para que el optimismo se amenguase y comenzáramos a comprender la complejidad del tema. Bien fue manifestado por el científico danés Niels Bohr, quien expresó que el toparse con una paradoja era bueno, porque representaba la posibilidad de avanzar en el conocimiento.
Trabajo galardonado con el Premio Bayer, versión 2007
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria
description La humanidad genera conocimientos a una velocidad cada vez mayor. Los cambios que esta evolución determinan, nos hacen enfrentar paradojas y cambios de paradigmas continuamente. Un paradigma de la biología, desde Anthony Von Leeuwenhoek (siglo XVII), es la existencia de seres microscópicos, las bacterias entre ellos, algunos de los cuales generan graves enfermedades. Y desde la década del 30, otro paradigma nos dice que esos seres vivos pueden ser eliminados utilizando antibióticos. Desde Alexander Fleming, descubridor de la penicilina, hubo una sensación general de que la batalla frente a las bacterias patógenas había sido ganada definitivamente. Fue un error. Tuvo que caer ese paradigma –al demostrarse la resistencia bacteriana- para que el optimismo se amenguase y comenzáramos a comprender la complejidad del tema. Bien fue manifestado por el científico danés Niels Bohr, quien expresó que el toparse con una paradoja era bueno, porque representaba la posibilidad de avanzar en el conocimiento.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27686
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27686
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported (CC BY-NC 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
123-144
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615830753509376
score 13.070432