Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"

Autores
Hidalgo, Emiliano José
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Kitesurf, como toda practica, no puede reconocer un solo origen, un creador único; y mucho menos un momento preciso. Deberíamos tomar dos posiciones diferentes para poder trazar un camino por lo menos difuso en sus definiciones: por un lado, posicionados desde una corriente continuista (el deporte es tan viejo como el hombre) donde podemos encontrar datos que ubican las raíces, motivaciones e inspiraciones del Kitesurf como bastantes antiguas; estos intentos se remontan al siglo XII en donde varias comunidades, sobre todo pescadores y marineros de Asia, intentaban utilizar la fuerza de los barriletes (cometas o kites) para arrastrar distintos vehículos, en general embarcaciones, que permitieran el desplazamiento de forma más rápida y amplia para la búsqueda del alimento necesario para subsistir. Por el otro, posicionados desde una corriente rupturista (el deporte es una práctica originada en la sociedad europea moderna y está cargada de los sentidos y significados propios de esa sociedad) podríamos decir que debido a su juventud como práctica, su historia aun se está escribiendo; pero el hecho histórico que más se relaciona con la creación del Kitesurf se da en la década de los 80, según los datos recogidos en la investigación, donde unos hermanos franceses (Legaignoux) inspirados al ver un catamarán impulsado por una cometa de dos líneas (similar a un parapente), encontraron una respuesta a la necesidad de contar con una actividad alternativa a la práctica del en torneos en los que las condiciones de viento no resultaban suficientes para el desarrollo de las competencias; es por ello que se los considera como los que iniciaron el camino de este deporte.
Eje temático: Estudios sociales del deporte
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Deportes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53655

id SEDICI_5fba4a5668f18024e90a87413d8106da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53655
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"Hidalgo, Emiliano JoséComunicaciónDeportesEl Kitesurf, como toda practica, no puede reconocer un solo origen, un creador único; y mucho menos un momento preciso. Deberíamos tomar dos posiciones diferentes para poder trazar un camino por lo menos difuso en sus definiciones: por un lado, posicionados desde una corriente continuista (el deporte es tan viejo como el hombre) donde podemos encontrar datos que ubican las raíces, motivaciones e inspiraciones del Kitesurf como bastantes antiguas; estos intentos se remontan al siglo XII en donde varias comunidades, sobre todo pescadores y marineros de Asia, intentaban utilizar la fuerza de los barriletes (cometas o kites) para arrastrar distintos vehículos, en general embarcaciones, que permitieran el desplazamiento de forma más rápida y amplia para la búsqueda del alimento necesario para subsistir. Por el otro, posicionados desde una corriente rupturista (el deporte es una práctica originada en la sociedad europea moderna y está cargada de los sentidos y significados propios de esa sociedad) podríamos decir que debido a su juventud como práctica, su historia aun se está escribiendo; pero el hecho histórico que más se relaciona con la creación del Kitesurf se da en la década de los 80, según los datos recogidos en la investigación, donde unos hermanos franceses (Legaignoux) inspirados al ver un catamarán impulsado por una cometa de dos líneas (similar a un parapente), encontraron una respuesta a la necesidad de contar con una actividad alternativa a la práctica del en torneos en los que las condiciones de viento no resultaban suficientes para el desarrollo de las competencias; es por ello que se los considera como los que iniciaron el camino de este deporte.Eje temático: Estudios sociales del deporteFacultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53655spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2907/2508info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53655Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:05.345SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
spellingShingle Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
Hidalgo, Emiliano José
Comunicación
Deportes
title_short Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title_full Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title_fullStr Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title_full_unstemmed Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
title_sort Kitesurf: "ver el mundo cabeza abajo"
dc.creator.none.fl_str_mv Hidalgo, Emiliano José
author Hidalgo, Emiliano José
author_facet Hidalgo, Emiliano José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Deportes
topic Comunicación
Deportes
dc.description.none.fl_txt_mv El Kitesurf, como toda practica, no puede reconocer un solo origen, un creador único; y mucho menos un momento preciso. Deberíamos tomar dos posiciones diferentes para poder trazar un camino por lo menos difuso en sus definiciones: por un lado, posicionados desde una corriente continuista (el deporte es tan viejo como el hombre) donde podemos encontrar datos que ubican las raíces, motivaciones e inspiraciones del Kitesurf como bastantes antiguas; estos intentos se remontan al siglo XII en donde varias comunidades, sobre todo pescadores y marineros de Asia, intentaban utilizar la fuerza de los barriletes (cometas o kites) para arrastrar distintos vehículos, en general embarcaciones, que permitieran el desplazamiento de forma más rápida y amplia para la búsqueda del alimento necesario para subsistir. Por el otro, posicionados desde una corriente rupturista (el deporte es una práctica originada en la sociedad europea moderna y está cargada de los sentidos y significados propios de esa sociedad) podríamos decir que debido a su juventud como práctica, su historia aun se está escribiendo; pero el hecho histórico que más se relaciona con la creación del Kitesurf se da en la década de los 80, según los datos recogidos en la investigación, donde unos hermanos franceses (Legaignoux) inspirados al ver un catamarán impulsado por una cometa de dos líneas (similar a un parapente), encontraron una respuesta a la necesidad de contar con una actividad alternativa a la práctica del en torneos en los que las condiciones de viento no resultaban suficientes para el desarrollo de las competencias; es por ello que se los considera como los que iniciaron el camino de este deporte.
Eje temático: Estudios sociales del deporte
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El Kitesurf, como toda practica, no puede reconocer un solo origen, un creador único; y mucho menos un momento preciso. Deberíamos tomar dos posiciones diferentes para poder trazar un camino por lo menos difuso en sus definiciones: por un lado, posicionados desde una corriente continuista (el deporte es tan viejo como el hombre) donde podemos encontrar datos que ubican las raíces, motivaciones e inspiraciones del Kitesurf como bastantes antiguas; estos intentos se remontan al siglo XII en donde varias comunidades, sobre todo pescadores y marineros de Asia, intentaban utilizar la fuerza de los barriletes (cometas o kites) para arrastrar distintos vehículos, en general embarcaciones, que permitieran el desplazamiento de forma más rápida y amplia para la búsqueda del alimento necesario para subsistir. Por el otro, posicionados desde una corriente rupturista (el deporte es una práctica originada en la sociedad europea moderna y está cargada de los sentidos y significados propios de esa sociedad) podríamos decir que debido a su juventud como práctica, su historia aun se está escribiendo; pero el hecho histórico que más se relaciona con la creación del Kitesurf se da en la década de los 80, según los datos recogidos en la investigación, donde unos hermanos franceses (Legaignoux) inspirados al ver un catamarán impulsado por una cometa de dos líneas (similar a un parapente), encontraron una respuesta a la necesidad de contar con una actividad alternativa a la práctica del en torneos en los que las condiciones de viento no resultaban suficientes para el desarrollo de las competencias; es por ello que se los considera como los que iniciaron el camino de este deporte.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53655
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53655
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/2907/2508
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615920518955008
score 13.070432