Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringida

Autores
Zappitelli, María Paula; Villa, Edgardo Ignacio; Fernández-Sáez, José; Rocco, Claudio G.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se presenta un algoritmo desarrollado en MATLAB, basado en números aleatorios, que permite considerar la heterogeneidad presente en el hormigón mediante la asignación aleatoria de la resistencia a tracción del material de acuerdo con una distribución de Weibull de dos parámetros, aplicable en un código de elementos finitos. Este algoritmo agrupa los elementos de la malla de elementos finitos en regiones cuyo tamaño está definido por otra malla, denominada por los autores malla de material. La distancia entre nodos en la malla de material es igual a tres veces el tamaño máximo de agregado. A cada grupo se le asigna un valor de la resistencia a tracción utilizando números aleatorios siguiendo la distribución de Weibull. El interés en el desarrollo del mencionado algoritmo se presenta debido a que al querer analizar el proceso de fisuración en un elemento estructural con un estado tensional uniforme no es posible localizar la aparición de fisuras. Como ejemplo de aplicación del algoritmo a un problema de deformación restringida se ha analizado un anillo de hormigón de contracción restringida (ASTM C 1581) sometido a un gradiente de temperatura bajo distintas condiciones de contorno, considerando diferentes modelos mecánicos. Por un lado se llevó a cabo un análisis elástico lineal sin la aplicación de propiedades aleatorias y por otro se aplicó el modelo “Concrete Damaged Platicity”, disponible en el código ABAQUS V6.13, en el que se utiliza un criterio de fisuración clásico, basado en la tensión principal máxima. Este último modelo se aplicó con propiedades aleatorias y sin propiedades aleatorias. En los resultados obtenidos se observa como la presencia de propiedades aleatorias permite localizar fisuras radiales y medir su tiempo de aparición, a pesar que la estructura original se encuentra inicialmente intacta.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV no.36
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Asignación aleatoria de propiedades mecánicas
Concrete damaged plasticity
Hormigón
Anillo de deformación restringida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105520

id SEDICI_5f99bb688b6cdd83231415092ff230ea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105520
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringidaZappitelli, María PaulaVilla, Edgardo IgnacioFernández-Sáez, JoséRocco, Claudio G.IngenieríaAsignación aleatoria de propiedades mecánicasConcrete damaged plasticityHormigónAnillo de deformación restringidaEn el presente trabajo se presenta un algoritmo desarrollado en MATLAB, basado en números aleatorios, que permite considerar la heterogeneidad presente en el hormigón mediante la asignación aleatoria de la resistencia a tracción del material de acuerdo con una distribución de Weibull de dos parámetros, aplicable en un código de elementos finitos. Este algoritmo agrupa los elementos de la malla de elementos finitos en regiones cuyo tamaño está definido por otra malla, denominada por los autores malla de material. La distancia entre nodos en la malla de material es igual a tres veces el tamaño máximo de agregado. A cada grupo se le asigna un valor de la resistencia a tracción utilizando números aleatorios siguiendo la distribución de Weibull. El interés en el desarrollo del mencionado algoritmo se presenta debido a que al querer analizar el proceso de fisuración en un elemento estructural con un estado tensional uniforme no es posible localizar la aparición de fisuras. Como ejemplo de aplicación del algoritmo a un problema de deformación restringida se ha analizado un anillo de hormigón de contracción restringida (ASTM C 1581) sometido a un gradiente de temperatura bajo distintas condiciones de contorno, considerando diferentes modelos mecánicos. Por un lado se llevó a cabo un análisis elástico lineal sin la aplicación de propiedades aleatorias y por otro se aplicó el modelo “Concrete Damaged Platicity”, disponible en el código ABAQUS V6.13, en el que se utiliza un criterio de fisuración clásico, basado en la tensión principal máxima. Este último modelo se aplicó con propiedades aleatorias y sin propiedades aleatorias. En los resultados obtenidos se observa como la presencia de propiedades aleatorias permite localizar fisuras radiales y medir su tiempo de aparición, a pesar que la estructura original se encuentra inicialmente intacta.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.36Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2047-2047http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105520spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5427info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:04:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105520Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:04:22.748SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringida
title Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringida
spellingShingle Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringida
Zappitelli, María Paula
Ingeniería
Asignación aleatoria de propiedades mecánicas
Concrete damaged plasticity
Hormigón
Anillo de deformación restringida
title_short Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringida
title_full Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringida
title_fullStr Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringida
title_full_unstemmed Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringida
title_sort Desarrollo de un modelo con asignación aleatoria de propiedades para el estudio de la aparición de fisuras en un anillo de hormigón con deformación restringida
dc.creator.none.fl_str_mv Zappitelli, María Paula
Villa, Edgardo Ignacio
Fernández-Sáez, José
Rocco, Claudio G.
author Zappitelli, María Paula
author_facet Zappitelli, María Paula
Villa, Edgardo Ignacio
Fernández-Sáez, José
Rocco, Claudio G.
author_role author
author2 Villa, Edgardo Ignacio
Fernández-Sáez, José
Rocco, Claudio G.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Asignación aleatoria de propiedades mecánicas
Concrete damaged plasticity
Hormigón
Anillo de deformación restringida
topic Ingeniería
Asignación aleatoria de propiedades mecánicas
Concrete damaged plasticity
Hormigón
Anillo de deformación restringida
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se presenta un algoritmo desarrollado en MATLAB, basado en números aleatorios, que permite considerar la heterogeneidad presente en el hormigón mediante la asignación aleatoria de la resistencia a tracción del material de acuerdo con una distribución de Weibull de dos parámetros, aplicable en un código de elementos finitos. Este algoritmo agrupa los elementos de la malla de elementos finitos en regiones cuyo tamaño está definido por otra malla, denominada por los autores malla de material. La distancia entre nodos en la malla de material es igual a tres veces el tamaño máximo de agregado. A cada grupo se le asigna un valor de la resistencia a tracción utilizando números aleatorios siguiendo la distribución de Weibull. El interés en el desarrollo del mencionado algoritmo se presenta debido a que al querer analizar el proceso de fisuración en un elemento estructural con un estado tensional uniforme no es posible localizar la aparición de fisuras. Como ejemplo de aplicación del algoritmo a un problema de deformación restringida se ha analizado un anillo de hormigón de contracción restringida (ASTM C 1581) sometido a un gradiente de temperatura bajo distintas condiciones de contorno, considerando diferentes modelos mecánicos. Por un lado se llevó a cabo un análisis elástico lineal sin la aplicación de propiedades aleatorias y por otro se aplicó el modelo “Concrete Damaged Platicity”, disponible en el código ABAQUS V6.13, en el que se utiliza un criterio de fisuración clásico, basado en la tensión principal máxima. Este último modelo se aplicó con propiedades aleatorias y sin propiedades aleatorias. En los resultados obtenidos se observa como la presencia de propiedades aleatorias permite localizar fisuras radiales y medir su tiempo de aparición, a pesar que la estructura original se encuentra inicialmente intacta.
Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV no.36
Facultad de Ingeniería
description En el presente trabajo se presenta un algoritmo desarrollado en MATLAB, basado en números aleatorios, que permite considerar la heterogeneidad presente en el hormigón mediante la asignación aleatoria de la resistencia a tracción del material de acuerdo con una distribución de Weibull de dos parámetros, aplicable en un código de elementos finitos. Este algoritmo agrupa los elementos de la malla de elementos finitos en regiones cuyo tamaño está definido por otra malla, denominada por los autores malla de material. La distancia entre nodos en la malla de material es igual a tres veces el tamaño máximo de agregado. A cada grupo se le asigna un valor de la resistencia a tracción utilizando números aleatorios siguiendo la distribución de Weibull. El interés en el desarrollo del mencionado algoritmo se presenta debido a que al querer analizar el proceso de fisuración en un elemento estructural con un estado tensional uniforme no es posible localizar la aparición de fisuras. Como ejemplo de aplicación del algoritmo a un problema de deformación restringida se ha analizado un anillo de hormigón de contracción restringida (ASTM C 1581) sometido a un gradiente de temperatura bajo distintas condiciones de contorno, considerando diferentes modelos mecánicos. Por un lado se llevó a cabo un análisis elástico lineal sin la aplicación de propiedades aleatorias y por otro se aplicó el modelo “Concrete Damaged Platicity”, disponible en el código ABAQUS V6.13, en el que se utiliza un criterio de fisuración clásico, basado en la tensión principal máxima. Este último modelo se aplicó con propiedades aleatorias y sin propiedades aleatorias. En los resultados obtenidos se observa como la presencia de propiedades aleatorias permite localizar fisuras radiales y medir su tiempo de aparición, a pesar que la estructura original se encuentra inicialmente intacta.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105520
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105520
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5427
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2047-2047
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783317566816256
score 12.982451