El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina

Autores
Sánchez, Daniel; Andruchow, Marcela; Cordero, Silvina
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva crítica e interpretativa y como producción simbólica al denominado Circo criollo, en el marco espacial de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y temporal de la segunda mitad del siglo XIX., partiendo de la premisa de entender a dicha manifestación cultural, como un emergente importante para analizar el proceso histórico y social en un marco de urbanización y modernización acelerada de países con alta inmigración. El circo construye identidad incorporando la diversidad desde lo tragicómico, dimensionando en un plano simbólico e imaginario lo concreto, lo prosaico de la realidad cotidiana, construyendo tipos y estereotipos sociales identificatorios de una sociedad diversa y masiva, constituyéndose en el antecedente directo en cuanto a este aspecto de la maquinaria constructora de identidades que serán las industrias culturales del siglo XX. En el caso del circo criollo con influencia directa en el cine argentino. Se tomarán como indicadores de análisis al clawn y a la temática y personajes como el cocoliche generados en las pantomimas.
Eje: Arte , Arquitectura y sociedad en el siglo XIX
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Historia
Argentina
circo criollo
nacionalidad
cultura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40764

id SEDICI_5e9393dda5881704efe414a9a297c100
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40764
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentinaSánchez, DanielAndruchow, MarcelaCordero, SilvinaArquitecturaHistoriaArgentinacirco criollonacionalidadculturaEl presente trabajo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva crítica e interpretativa y como producción simbólica al denominado Circo criollo, en el marco espacial de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y temporal de la segunda mitad del siglo XIX., partiendo de la premisa de entender a dicha manifestación cultural, como un emergente importante para analizar el proceso histórico y social en un marco de urbanización y modernización acelerada de países con alta inmigración. El circo construye identidad incorporando la diversidad desde lo tragicómico, dimensionando en un plano simbólico e imaginario lo concreto, lo prosaico de la realidad cotidiana, construyendo tipos y estereotipos sociales identificatorios de una sociedad diversa y masiva, constituyéndose en el antecedente directo en cuanto a este aspecto de la maquinaria constructora de identidades que serán las industrias culturales del siglo XX. En el caso del circo criollo con influencia directa en el cine argentino. Se tomarán como indicadores de análisis al clawn y a la temática y personajes como el cocoliche generados en las pantomimas.Eje: Arte , Arquitectura y sociedad en el siglo XIXFacultad de Arquitectura y Urbanismo2005-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40764spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-22474-0-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:44:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40764Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:44:11.845SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina
title El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina
spellingShingle El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina
Sánchez, Daniel
Arquitectura
Historia
Argentina
circo criollo
nacionalidad
cultura
title_short El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina
title_full El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina
title_fullStr El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina
title_full_unstemmed El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina
title_sort El circo criollo en el marco de la construcción de la nacionalidad argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Daniel
Andruchow, Marcela
Cordero, Silvina
author Sánchez, Daniel
author_facet Sánchez, Daniel
Andruchow, Marcela
Cordero, Silvina
author_role author
author2 Andruchow, Marcela
Cordero, Silvina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Historia
Argentina
circo criollo
nacionalidad
cultura
topic Arquitectura
Historia
Argentina
circo criollo
nacionalidad
cultura
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva crítica e interpretativa y como producción simbólica al denominado Circo criollo, en el marco espacial de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y temporal de la segunda mitad del siglo XIX., partiendo de la premisa de entender a dicha manifestación cultural, como un emergente importante para analizar el proceso histórico y social en un marco de urbanización y modernización acelerada de países con alta inmigración. El circo construye identidad incorporando la diversidad desde lo tragicómico, dimensionando en un plano simbólico e imaginario lo concreto, lo prosaico de la realidad cotidiana, construyendo tipos y estereotipos sociales identificatorios de una sociedad diversa y masiva, constituyéndose en el antecedente directo en cuanto a este aspecto de la maquinaria constructora de identidades que serán las industrias culturales del siglo XX. En el caso del circo criollo con influencia directa en el cine argentino. Se tomarán como indicadores de análisis al clawn y a la temática y personajes como el cocoliche generados en las pantomimas.
Eje: Arte , Arquitectura y sociedad en el siglo XIX
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo tiene como objetivo analizar desde una perspectiva crítica e interpretativa y como producción simbólica al denominado Circo criollo, en el marco espacial de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires y temporal de la segunda mitad del siglo XIX., partiendo de la premisa de entender a dicha manifestación cultural, como un emergente importante para analizar el proceso histórico y social en un marco de urbanización y modernización acelerada de países con alta inmigración. El circo construye identidad incorporando la diversidad desde lo tragicómico, dimensionando en un plano simbólico e imaginario lo concreto, lo prosaico de la realidad cotidiana, construyendo tipos y estereotipos sociales identificatorios de una sociedad diversa y masiva, constituyéndose en el antecedente directo en cuanto a este aspecto de la maquinaria constructora de identidades que serán las industrias culturales del siglo XX. En el caso del circo criollo con influencia directa en el cine argentino. Se tomarán como indicadores de análisis al clawn y a la temática y personajes como el cocoliche generados en las pantomimas.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40764
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40764
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-22474-0-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532164827709440
score 13.001348