Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismo

Autores
Simms, Kiango D.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Pasado un año del golpe de estado de mayo de 2021 en Mali, la inestabilidad política sostenida incrementa las debilidades que el gobierno encuentra a la hora de asegurar su integridad y soberanía en un contexto de conflictos con distintos grupos yihadistas militarizados. La continuidad en el poder de los militares que llevaron a cabo el golpe, propició una fuerte descoordinación entre sus principales aliados regionales, como el G5 Sahel, e internacionales, como Francia, la Unión Europea (UE) y la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA). Luego de un periodo de consonancia, la lucha anti-yihadista en el Sahel entra en un momento de nuevos matices y rupturas frente a las crecientes tensiones y a la intensificación de los enfrentamientos. Esta situación genera especial preocupación internacional por el incremento de la violencia hacia los civiles y la creciente pérdida de control territorial en detrimento del gobierno maliense (Bourdin & Tine, 2022). Ante esta coyuntura, los grupos islámicos militarizados toman mayor poder e influencia territorial, especialmente el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM, por su denominación en árabe) y el Estado Islámico del Gran Sáhara (EIGS). Por otro lado, frente a un escenario de fuerte inestabilidad política y propagación de golpes de estado en el Sahel, desde la Unión Europea, principalmente desde Francia y España, se conforma un malestar ante el inminente aumento de la influencia y presencia rusa en la región (Masoliver, 2022). A partir de este contexto, el objetivo del presente trabajo es describir las motivaciones que llevaron a la ruptura del plan de lucha anti-yihadista en Mali, buscando exponer el entramado de actores que influyen en el conflicto en un marco de inestabilidad política interna y regional. Por último, buscaremos observar si existen las bases para un proyecto que incorpore nuevos actores y diferentes perspectivas de cómo amenizar o terminar con la situación de crisis que atraviesa el país.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Mali
Plan de lucha anti-yihadista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144836

id SEDICI_5e77e7972811deeb51bcaf82ffe34fe9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144836
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismoSimms, Kiango D.Relaciones InternacionalesMaliPlan de lucha anti-yihadistaPasado un año del golpe de estado de mayo de 2021 en Mali, la inestabilidad política sostenida incrementa las debilidades que el gobierno encuentra a la hora de asegurar su integridad y soberanía en un contexto de conflictos con distintos grupos yihadistas militarizados. La continuidad en el poder de los militares que llevaron a cabo el golpe, propició una fuerte descoordinación entre sus principales aliados regionales, como el G5 Sahel, e internacionales, como Francia, la Unión Europea (UE) y la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA). Luego de un periodo de consonancia, la lucha anti-yihadista en el Sahel entra en un momento de nuevos matices y rupturas frente a las crecientes tensiones y a la intensificación de los enfrentamientos. Esta situación genera especial preocupación internacional por el incremento de la violencia hacia los civiles y la creciente pérdida de control territorial en detrimento del gobierno maliense (Bourdin & Tine, 2022). Ante esta coyuntura, los grupos islámicos militarizados toman mayor poder e influencia territorial, especialmente el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM, por su denominación en árabe) y el Estado Islámico del Gran Sáhara (EIGS). Por otro lado, frente a un escenario de fuerte inestabilidad política y propagación de golpes de estado en el Sahel, desde la Unión Europea, principalmente desde Francia y España, se conforma un malestar ante el inminente aumento de la influencia y presencia rusa en la región (Masoliver, 2022). A partir de este contexto, el objetivo del presente trabajo es describir las motivaciones que llevaron a la ruptura del plan de lucha anti-yihadista en Mali, buscando exponer el entramado de actores que influyen en el conflicto en un marco de inestabilidad política interna y regional. Por último, buscaremos observar si existen las bases para un proyecto que incorpore nuevos actores y diferentes perspectivas de cómo amenizar o terminar con la situación de crisis que atraviesa el país.Departamento de África.Instituto de Relaciones Internacionales2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144836spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144836Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:59.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismo
title Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismo
spellingShingle Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismo
Simms, Kiango D.
Relaciones Internacionales
Mali
Plan de lucha anti-yihadista
title_short Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismo
title_full Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismo
title_fullStr Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismo
title_full_unstemmed Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismo
title_sort Mali: nuevos desafíos en la lucha contra el yihadismo
dc.creator.none.fl_str_mv Simms, Kiango D.
author Simms, Kiango D.
author_facet Simms, Kiango D.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Mali
Plan de lucha anti-yihadista
topic Relaciones Internacionales
Mali
Plan de lucha anti-yihadista
dc.description.none.fl_txt_mv Pasado un año del golpe de estado de mayo de 2021 en Mali, la inestabilidad política sostenida incrementa las debilidades que el gobierno encuentra a la hora de asegurar su integridad y soberanía en un contexto de conflictos con distintos grupos yihadistas militarizados. La continuidad en el poder de los militares que llevaron a cabo el golpe, propició una fuerte descoordinación entre sus principales aliados regionales, como el G5 Sahel, e internacionales, como Francia, la Unión Europea (UE) y la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA). Luego de un periodo de consonancia, la lucha anti-yihadista en el Sahel entra en un momento de nuevos matices y rupturas frente a las crecientes tensiones y a la intensificación de los enfrentamientos. Esta situación genera especial preocupación internacional por el incremento de la violencia hacia los civiles y la creciente pérdida de control territorial en detrimento del gobierno maliense (Bourdin & Tine, 2022). Ante esta coyuntura, los grupos islámicos militarizados toman mayor poder e influencia territorial, especialmente el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM, por su denominación en árabe) y el Estado Islámico del Gran Sáhara (EIGS). Por otro lado, frente a un escenario de fuerte inestabilidad política y propagación de golpes de estado en el Sahel, desde la Unión Europea, principalmente desde Francia y España, se conforma un malestar ante el inminente aumento de la influencia y presencia rusa en la región (Masoliver, 2022). A partir de este contexto, el objetivo del presente trabajo es describir las motivaciones que llevaron a la ruptura del plan de lucha anti-yihadista en Mali, buscando exponer el entramado de actores que influyen en el conflicto en un marco de inestabilidad política interna y regional. Por último, buscaremos observar si existen las bases para un proyecto que incorpore nuevos actores y diferentes perspectivas de cómo amenizar o terminar con la situación de crisis que atraviesa el país.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Pasado un año del golpe de estado de mayo de 2021 en Mali, la inestabilidad política sostenida incrementa las debilidades que el gobierno encuentra a la hora de asegurar su integridad y soberanía en un contexto de conflictos con distintos grupos yihadistas militarizados. La continuidad en el poder de los militares que llevaron a cabo el golpe, propició una fuerte descoordinación entre sus principales aliados regionales, como el G5 Sahel, e internacionales, como Francia, la Unión Europea (UE) y la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Mali (MINUSMA). Luego de un periodo de consonancia, la lucha anti-yihadista en el Sahel entra en un momento de nuevos matices y rupturas frente a las crecientes tensiones y a la intensificación de los enfrentamientos. Esta situación genera especial preocupación internacional por el incremento de la violencia hacia los civiles y la creciente pérdida de control territorial en detrimento del gobierno maliense (Bourdin & Tine, 2022). Ante esta coyuntura, los grupos islámicos militarizados toman mayor poder e influencia territorial, especialmente el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM, por su denominación en árabe) y el Estado Islámico del Gran Sáhara (EIGS). Por otro lado, frente a un escenario de fuerte inestabilidad política y propagación de golpes de estado en el Sahel, desde la Unión Europea, principalmente desde Francia y España, se conforma un malestar ante el inminente aumento de la influencia y presencia rusa en la región (Masoliver, 2022). A partir de este contexto, el objetivo del presente trabajo es describir las motivaciones que llevaron a la ruptura del plan de lucha anti-yihadista en Mali, buscando exponer el entramado de actores que influyen en el conflicto en un marco de inestabilidad política interna y regional. Por último, buscaremos observar si existen las bases para un proyecto que incorpore nuevos actores y diferentes perspectivas de cómo amenizar o terminar con la situación de crisis que atraviesa el país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144836
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144836
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260593289986048
score 13.13397