Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentino

Autores
Sánchez, Gustavo Daniel; Andisco, Daniel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La protección radiológica no es una ciencia exacta. Está relacionada con la Física y la Biología –que en mayor o menor medida sí lo son- pero también con la Economía, la Teoría de las Decisiones, las ciencias Sociales, las Jurídicas e incluso la Filosofía. El enfoque del problema sería sencillo si los efectos biológicos fueran de naturaleza exclusivamente determinística: alcanzaría con que ningún individuo exceda las dosis que originan esos efectos, utilizando elementos tecnológicos, procedimientos y cumpliendo con un marco regulatorio muy sencillo. Pero la existencia de efectos sin umbral hizo necesario contar con un marco conceptual mucho más complejo para afrontar los diversos aspectos de esta problemática. Esta tarea es llevada a cabo por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP por sus siglas en inglés). Fue creada con el nombre de Comité Internacional de Protección de los Rayos X y del Radio, satisfaciendo una decisión del Segundo Congreso Internacional de Radiología en 1928.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Física
Ciencias Médicas
protección radiológica
Comisión Internacional de Protección Radiológica
regulación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166355

id SEDICI_5e6d9a2448f771672b99db9ba6d4cf16
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166355
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentinoSánchez, Gustavo DanielAndisco, DanielFísicaCiencias Médicasprotección radiológicaComisión Internacional de Protección RadiológicaregulaciónLa protección radiológica no es una ciencia exacta. Está relacionada con la Física y la Biología –que en mayor o menor medida sí lo son- pero también con la Economía, la Teoría de las Decisiones, las ciencias Sociales, las Jurídicas e incluso la Filosofía. El enfoque del problema sería sencillo si los efectos biológicos fueran de naturaleza exclusivamente determinística: alcanzaría con que ningún individuo exceda las dosis que originan esos efectos, utilizando elementos tecnológicos, procedimientos y cumpliendo con un marco regulatorio muy sencillo. Pero la existencia de efectos sin umbral hizo necesario contar con un marco conceptual mucho más complejo para afrontar los diversos aspectos de esta problemática. Esta tarea es llevada a cabo por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP por sus siglas en inglés). Fue creada con el nombre de Comité Internacional de Protección de los Rayos X y del Radio, satisfaciendo una decisión del Segundo Congreso Internacional de Radiología en 1928.Facultad de Ciencias ExactasEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf35-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2366-0info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166305info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:46:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/166355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:46:57.333SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentino
title Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentino
spellingShingle Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentino
Sánchez, Gustavo Daniel
Física
Ciencias Médicas
protección radiológica
Comisión Internacional de Protección Radiológica
regulación
title_short Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentino
title_full Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentino
title_fullStr Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentino
title_full_unstemmed Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentino
title_sort Instituciones y publicaciones relacionadas con la protección radiológica: marco regulatorio argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Gustavo Daniel
Andisco, Daniel
author Sánchez, Gustavo Daniel
author_facet Sánchez, Gustavo Daniel
Andisco, Daniel
author_role author
author2 Andisco, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Física
Ciencias Médicas
protección radiológica
Comisión Internacional de Protección Radiológica
regulación
topic Física
Ciencias Médicas
protección radiológica
Comisión Internacional de Protección Radiológica
regulación
dc.description.none.fl_txt_mv La protección radiológica no es una ciencia exacta. Está relacionada con la Física y la Biología –que en mayor o menor medida sí lo son- pero también con la Economía, la Teoría de las Decisiones, las ciencias Sociales, las Jurídicas e incluso la Filosofía. El enfoque del problema sería sencillo si los efectos biológicos fueran de naturaleza exclusivamente determinística: alcanzaría con que ningún individuo exceda las dosis que originan esos efectos, utilizando elementos tecnológicos, procedimientos y cumpliendo con un marco regulatorio muy sencillo. Pero la existencia de efectos sin umbral hizo necesario contar con un marco conceptual mucho más complejo para afrontar los diversos aspectos de esta problemática. Esta tarea es llevada a cabo por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP por sus siglas en inglés). Fue creada con el nombre de Comité Internacional de Protección de los Rayos X y del Radio, satisfaciendo una decisión del Segundo Congreso Internacional de Radiología en 1928.
Facultad de Ciencias Exactas
description La protección radiológica no es una ciencia exacta. Está relacionada con la Física y la Biología –que en mayor o menor medida sí lo son- pero también con la Economía, la Teoría de las Decisiones, las ciencias Sociales, las Jurídicas e incluso la Filosofía. El enfoque del problema sería sencillo si los efectos biológicos fueran de naturaleza exclusivamente determinística: alcanzaría con que ningún individuo exceda las dosis que originan esos efectos, utilizando elementos tecnológicos, procedimientos y cumpliendo con un marco regulatorio muy sencillo. Pero la existencia de efectos sin umbral hizo necesario contar con un marco conceptual mucho más complejo para afrontar los diversos aspectos de esta problemática. Esta tarea es llevada a cabo por la Comisión Internacional de Protección Radiológica (ICRP por sus siglas en inglés). Fue creada con el nombre de Comité Internacional de Protección de los Rayos X y del Radio, satisfaciendo una decisión del Segundo Congreso Internacional de Radiología en 1928.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166355
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2366-0
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/166305
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
35-50
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904707817799681
score 12.993085